




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Conocimiento y medidas preliminares de una maquina de corriente continua
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para este laboratorio se medirá la resistencia eléctrica y el aislamiento eléctrico en
una máquina de corriente continua, esto se utiliza generalmente en la prueba y
ubicación de averías (si se presentan) en los mismos. Es necesario medir con la
mayor precisión posible, basándose en diferentes aparatos de medida, como
óhmetro, puente de Wheatstone y el megóhmetro.
✓ Resistencia(Ω): Es la propiedad que tienen algunos materiales para impedir el
paso de cargas eléctricas a través del mismo. Esta propiedad es bastante útil a
la hora de controlar el flujo de corriente eléctrica de cualquier nivel; a estos
materiales se les llama resistencias o en su defecto resistores.[1]
✓ Variación de la resistencia de un material con la temperatura: Un circuito o
sistema resistivo, debe funcionar en ambientes donde la temperatura sea normal
y constante, si no es así y la temperatura donde está el elemento y varia a
temperaturas conocidas se puede obtener un nuevo valor de resistencia.[2]
Este nuevo valor de resistencia, conociendo el valor de resistencia a una
temperatura dada, se obtiene utilizando la siguiente formula:
Ec.
Donde:
Rtf: Resistencia final a temperatura final (Ω)
Rto: Resistencia inicial a temperatura inicial (Ω)
α: Coeficiente de térmico de resistividad.
∆𝑇: Cambio de temperatura en °C
Multímetro Digital 1
Megóhmetro Digital 1
Puente Wheatstone Análogo 1
Termómetro Digital 1
Maquina CC Motor 1
A la hora de medir la continuidad, resistencia o aislamiento en una máquina
de corriente continua, hay que tener en cuenta el valor de la temperatura en
momento justo anterior a la medición y por consiguiente el posterior, ya que
la medida de la resistencia es directamente proporcional al cambio de la
temperatura, pero dicho cambio de la resistencia también depende del
coeficiente térmico de resistividad 𝛼, para esta medición se utiliza un
termómetro digital.
continuidad.
Con ayuda del multímetro se busca entre cuales bornes o terminales hay
continuidad y se consignan los resultados en la tabla 3.
Fig.1 Medición de continuidad entre bornes
de identificarlos de acuerdo con estos valores.
Se mide la resistencia entre los bornes que presentan continuidad; para tener
una buena lectura se debe medir previamente la resistencia de los cables
que conectan con el puente, y luego hacer la medición. El valor de resistencia
neta será la resistencia leída menos la resistencia en los cables.
Para tener un valor más aproximado en exactitud también se tiene en cuenta
la variación de temperatura según lo explicado en el marco teórico, y por
último se consignan los datos en la tabla 4.
Fig. 2 Medición de resistencia con puente de Wheatstone
estos y la carcasa de la máquina.
Se procede a medir la resistencia de aislamiento con el megóhmetro, esta se
mide entre los bornes que no presentan continuidad, haciendo mediciones
de resistencia a 30 segundos, 60segundos, y 10 minutos para hacer las
pruebas de índice de polarización (IP) y relación de absorción dieléctrica
(DAR) las cuales nos darán la información para establecer el buen
funcionamiento de la máquina.
Por último, se consignan los datos en la tabla 5 y se da posterior lectura del
IP y DAR según la tabla 6.
Fig. 3 Medición de resistencia de aislamiento con el megóhmetro
confiable, detectando fallas como humedad y corrientes de fuga, se debe
asegurar la medición en juego de bornes que no presenten continuidad.
que esta varía en función del área de contacto del colector de delgas y las
escobillas.
maquina se debe poner en funcionamiento y se debe medir la corriente que
pasa por el devanado, para obtener el valor de la resistencia por medio de la
ley de ohm.
deducir cual es el inducido, pero para identificar el resto, debemos efectuar
las mediciones que nos indique la excitación independiente y shunt, y
excitación serie y compuesta.
[1] R. L. Boylestad, A3.1 INTRODUCCIÓN Resistencia Resistencia A3 A3 , 12th
ed. Estado de México : Pearson, 2011.
[2] Electrónica Unicrom, “Variación de la resistencia de un material con la
temperatura - Electrónica Unicrom.” https://unicrom.com/variacion-
resistencia-material-con-temperatura/ (accessed Sep. 01 , 2020).
[3] RTE, “La Medición del Aislamiento Eléctrico.” https://rte.mx/la-medicion-del-
aislamiento-electrico (accessed Sep. 01 , 2020).
[4] IME Ingeniería, “IME Ingeniería de Máquinas Eléctricas: Ensayo (de indice de
polarización IP ) - Indice Absorcion (IA), DAR,” Mar. 14, 2016.
http://imeingenieria.blogspot.com/2016/03/ensayo-de-indice-de-polarizacion-
ip.html (accessed Sep. 0 1 , 2020).