



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
planeacion para primer grado de preescolar
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fecha: Lunes 02 de Octubre al Viernes 06 de Septiembre del 2023 Escuela: CAIC “CANGREJERA” Directora: Yahana del Carmen Hernández Morales. Maestra: Elena Estefanía Ramos Cisneros Grado y grupo: Mixto 1° y 2° PROPOSITO: Convive con su entorno natural, con plantas y animales; expresa lo que percibe y disfruta acerca de ellos. CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA OC1 OC2 APRENDIZAJES ESPERADOS Exploración y compresión del mundo natural y social Mundo natural Exploración de la naturaleza El alumno obtiene y registra, representa y describe información para responder dudas y ampliar su conocimiento en relación con platas, animales y otros elementos naturales. Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos naturales, utilizando registros propios. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN oralidad Explicación Explica cómo es, cómo funciona algo, explica las características ordenando las ideas para que los demás comprenda. Artes Expresiones artísticas Familiarización con los elementos básicos de las artes Combina colores, utiliza los recursos de las artes visuales en creaciones propias.
Se da la bienvenida a otra semana, los alumnos platican lo que hicieron en fin de semana. Damos inicio al tema de hoy, se cuestionará ¿Qué animales conoces? ¿Qué animal es tu favorito? ¿sabes que importancia tienen los animales en nuestra vida? ¿sabes que los animales se clasifican en categorías? ¿Qué animales del mar conoces? Presentarles los conceptos básicos. DESARROLLO. Se presentarán imágenes de animales, los alumnos comentaran que características tienen. Se escucharán sus opiniones. Se leerá un cuento sobre algún animal, se les harán preguntas, para identificar si el animal era marino, terrestres o aéreos. Para trabajar el conteo, se realizará una actividad en su cuaderno. Para trabajar el reconocimiento de la vocal Aa, con 1°y con los de 2° empezar a trabajar las consonantes. CIERRE. Asamblea de ideas. Se platicará como se sintieron con este tema. Tarea: Traer imágenes de animales marinos, terrestre y aéreos. MARTES. INICIO. Se motivará a los niños a empezar a trabajar con la activación física con la canción “El baile de los animales”. Se le cuestionara ¿recuerdan los animales que vimos ayer? ¿Cuáles vimos? ¿tú tienes alguna información que nos quieras compartir? Los alumnos que gusten pasar a comentar un animal que a ellos les guste mucho. DESARROLLO.
Los alumnos realizaran la explicación de sus carteles. Se realizarán preguntas y comentarios de sus exposiciones. Comenzaremos a hacer nuestras manualidades. En este día realizaremos dos, un cocodrilo y cochino Cochinito: pintar de rosa una botella de pet, pegarle ojos, cola, patas y orejas, se analizará las características del animal comparándolo con otros animales. Cocodrilo: pintar un cartón de huevo de color verde, recortar partes del cuerpo del cocodrilo y armarlo, comentar características del animal en un círculo fuera del salón, donde vivé, qué come CIERRE. Comentaremos las características de estos dos animales en una asamblea. VIERNES INICIO. Recordaremos lo visto en estos días. ¿que animales viven en el mar? ¿Cuáles caminan por la tierra? ¿Por qué son necesarios los animales en nuestro entorno? Comentarles que hoy seguiremos realizando manualidades. DESARROLLO. Observar un video sobre el nacimiento de algunos seres vivos para realizar comentarios y comparaciones. Empezaremos a realizar nuestros siguientes animales. Pajarito: se pintará un cartón del rollo de papel de baño, se le pegaran plumitas y sus ojitos, y su piquito. Se comentará que estos animalitos nacen de manera diferente a otros, como lo visto en el video. Víbora o lo que resulte de la creatividad en equipo: Proporcionar a los niños tubos de cartón, pinturas de colores, estambre, un huevo de unicel y decirles que en equipo elaborarán una serpiente, pondrán en juego su creatividad, la construcción de objetos y su inventiva.