
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
breve reseña de las consecuencias psicológicas y sociales
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Clase 8. Consecuencias del abuso sexual infantil. El abuso sexual es tan agresivo y tan perverso que todas las áreas de la personalidad quedan afectadas. La primera de ellas es la sexualidad. Determinar el daño y en qué grado se produce depende de diversas variables. Puede darse desde una sexualidad muy inhibida y reprimida, a conductas sexuales compulsivas que desencadenen en la promiscuidad o incluso la prostitución. Esta última se relaciona de una forma altísima con experiencias de abusos en la infancia. A nivel cognitivo y emocional afecta a todo lo que tiene que ver con los pensamientos y la capacidad de atención: dificultad para relacionarse, rabietas, pataletas. También provoca estrés postraumático y trastornos disociativos de identidad. Hay casos en los que las víctimas no recuerdan los hechos, pero eso no evita las secuelas, un estudio afirma que casi la mitad de las víctimas, un 48%, olvida con qué frecuencia sufrieron los abusos. Contarlo es una necesidad para avanzar. El primer paso que hay que dar para superar un abuso sexual es desvelarlo y reconocerlo, pues el silencio mantiene la sintomatología. La victima se quedas atrapada y aumenta la culpa, la responsabilidad o incluso la vergüenza de que incluso hubiera sentido algún placer. Las víctimas se sienten culpables por no haberse defendido o por no haber pedido ayuda. A la hora de superar las secuelas influyen diversos factores. Por un lado la edad en la que comenzaron, así como la frecuencia e intensidad. Por otro, la respuesta y apoyo de la sociedad y la familia. Desgraciadamente hay muchas veces en las que “os niños no pueden hablar. La sociedad y la familia no les responden y ellos callan. El abuso sexual infantil es el tabú más profundo en todas las culturas y civilizaciones desde hace siglos.