























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Consolidaciones Resueltas De MFPH I - Consolidación De Morfofisiopatología Humana 01 - 2do Año MIC
Tipo: Ejercicios
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
genéticos, desequilibrios nutricionales, trastornos genéticos, iatrogénica, causa desconocida o idiomática, multicausalidad.
a) Señale en relación con el enunciado anterior si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones. Argumente las que señale falsas. V Los elementos estructurales y bioquímicos de la célula están tan estrechamente interrelacionados que cualquiera que sea el punto preciso del ataque inicial, la lesión de un locus conduce a efectos secundarios de gran alcance. F Las reacciones de la célula a los estímulos lesivos dependen del aparato genético celular y de la integridad del citoesqueleto. __V____ Los cambios morfológicos de la lesión celular se hacen evidentes después de haberse alterado algunos de los sistemas bioquímicos críticos del interior de la célula V Aunque no siempre es posible determinar el lugar bioquímico preciso sobre el que actúa un agente lesivo, uno de los sistemas intracelulares vulnerables es el mantenimiento de la integridad de las membranas plasmáticas. ___V____ El tipo, estado y adaptabilidad de la célula lesionada determinan las consecuencias de la lesión celular. Es falso el segundo ítem ya que la reacción o respuesta celular a los estímulos lesivos dependen del tipo de lesión, su duración y su intensidad.
La necrosis siempre es un proceso patológico que obedece a diversas causas, hipoxia, agentes químicos, agentes físicos, agentes biológicos, entre otros. A nivel celular los cambios morfológicos que la caracterizan son, aumento del tamaño celular (tumefacción), cambios nucleares (picnosis, carriorexis, cariolisis), ruptura de la membrana plasmática y digestión enzimática de los contenidos celulares. En su evolución se rodea de una reacción inflamatoria. La apoptosis a menudo es un proceso fisiológico, para eliminar células no deseadas, puede también ser patológica (ver causas de lesión celular) especialmente si ocurre daño al DNA. Los cambios morfológicos que la caracterizan son, disminución del tamaño celular, fragmentación del núcleo y membrana plasmática intacta aunque la estructura alterada. En su evolución no se rodea de reacción inflamatoria y las células muertas son fagocitadas por las parenquimatosas adyacentes. 3. Paciente que poco antes de la muerte presentó trastornos del equilibrio hidromineral por estado de shock, constatándose cifras bajas de potasio en sangre (hipopotasemia). Se realiza la necropsia. a) ¿Qué lesión esperas encontrar a nivel del riñón y cuál es la patogenia de la misma? Tumefacción celular. Aparece siempre que las células sean incapaces de mantener la homeostasis iónica y de los líquidos, y es el resultado de la perdida de función de las bombas iónicas de la membrana plasmática dependiente de energía. b) ¿En qué otros estados patológicos y órganos puede observarse esta lesión? Fiebre alta, lesión por agentes químicos, entre otros. c) ¿Cuáles son las características macroscópicas que presentarían los riñones de este paciente? Aumento de peso, palidez y mayor turgencia. d) ¿Cuáles son las características microscópicas? Al microscopio óptico se observan vacuolas claras en el citoplasma de las células de los túbulos contorneados proximales. e) Si observamos esta lesión al microscopio electrónico ¿cuáles son las alteraciones ultraestructurales a nivel de las células? Alteraciones de la membrana plasmática, tales como protrusiones y distensión de las micro vellosidades, hinchazón de las mitocondrias y la aparición de pequeñas densidades amorfas, dilatación del retículo endoplásmico con desprendimiento de los polisomas y alteraciones nucleares dadas por desagregación de los elementos granulares y fibrilares f) ¿Cómo harías el diagnóstico diferencial de esta lesión con la metamorfosis grasa desde el punto de vista morfológico? Con la coloración especial de Sudán y de rojo oleoso, en cortes de tejidos congelados, si es grasa la vacuola se observa de color rojo naranja y rojo respectivamente, si es agua no se colorea.
No se encontrarían cambios morfológicos en el examen macroscópico ni en la observación al microscopio óptico, aunque a ocurrido la muerte celular. Recuerda que se producen los cambios bioquímicos y un tiempo después los cambios morfológicos. c) Si el paciente es dado de alta a las 2 semanas del ingreso con evolución satisfactoria, ¿cómo estará el corazón desde el punto de vista morfológico en esta etapa? Se estará desarrollando el proceso de reparación en el área de necrosis, en este caso por tejido conectivo o fibrosis.
Necrosis de coagulación, células miocárdicas necróticas intensamente eosinófilas y con pérdida del núcleo. Respuestas a las preguntas de autoevaluación. CONSOLIDACION # 05
Fundamentalmente las acciones deben ir encaminadas a mantener de un control estricto de la glicemia.
V A través de la expresión de las moléculas de adhesión intercelular se comprende el proceso inflamatorio. F La presencia de macrófagos en un extendido permite caracterizar la inflamación como un patrón granulomatosa. ____V___ El macrófago activado es el responsable de la inflamación crónica granulomatosa. ___F____ Las características histológicas presentes en un corte histológico de pulmón con bronconeumonía bacteriana permite diagnosticar con certeza el germen que ocasionó este proceso inflamatorio. ___V____ Los macrófagos secretan una amplia variedad de productos biológicamente activos que son mediadores importantes en la destrucción tisular que acompaña a algunos tipos de inflamación. 6- Paciente fumador habitual de 32 años de edad, masculino, con responsabilidades en su centro de trabajo, presenta crisis de epigastralgia frecuente, esta se alivia con la ingestión de alcalinos. Se le indica tratamiento médico; pero su cuadro no se revierte de forma satisfactoria y se realiza endoscopia a los tres meses, se observa un cráter de más o menos un centímetro de diámetro, lo cual constituye la lesión fundamental del proceso patológico: a) Selecciona el proceso patológico correcto. ____ Absceso. ____ Gastritis crónica atrófica. ____ Adenoma gástrico. X Úlcera péptica crónica. ____ Divertículo gástrico ____ Tumor maligno ulcerado. b) Si la respuesta al tratamiento es efectiva, la evolución morfológica de la lesión será hacia: _______ Perforación. ___X____ Desaparición. _______ Persistencia de su fondo sucio. _______ Extensión. _______ Presentar un fondo limpio. c) El infiltrado inflamatorio que caracteriza este proceso es el infiltrado de: ___X_____ Macrófagos. ________ Linfocitos. ________ Polimorfonucleares eosinófilos. _______ Mastocitos. ________ Polimorfonucleares neutrófilos. 7- Paciente femenina de 52 años, que presenta cuadro de tos poco productiva por un período de un mes. En los estudios radiológicos se observa una radiopacidad redondeada en el vértice pulmonar izquierdo. Se le realiza una
BAAF. En el informe biópsico se describe la presencia de células epitelioides y células gigantes de tipo Langhans. a) Seleccione el diagnóstico. _______ Bronconeumonía. _______ Neumoconiosis. _______ Histoplasmosis. ____X___ Tuberculosis. _______ Asma bronquial. b) Esta enfermedad se define como un trastorno inflamatorio: ______ Agudo. ______ Crónico ulceroso. ______ Subagudo. X Crónico granulomatoso. ______ Crónico inespecífico. c) El infiltrado inflamatorio que tipifica la respuesta inflamatoria en esta enfermedad es: X Macrófagos activados. ______ Linfocitos. ______ Polimorfonucleares eosinófilos ______ Mastocitos. ______ Polimorfonucleares neutrófilos.