









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
calculo de la cte de equilibrio
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Metalúrgicos
Metalúrgicos
Metalúrgicos
2. OBJETIVOS: Determinar experimentalmente la constante de equilibrio de complejos de Plata utilizando la ecuación de Nernst.
Metalúrgicos
3. FUNDAMENTO TEORICO:
Puente salino: Papel con solución de KNO 3
0.01 M AgNO (^3) 20 ml
0.0 01 M AgNO (^3) 20 ml
Metalúrgicos
5. PROCEDIMIENTO: EXPERIMENTO 1:
EXPERIMENTO 2:
EXPERIMENTO 3:
Metalúrgicos
Metalúrgicos DATOS: AgNO 3 : 0.01M AgNO 3 : 0.001M SEMIREACCIONES: ÁNODO: Ag(s) → Ag+^ + 1e-^ E°= -0.8 V CÁTODO: Ag+^ + 1e-^ → Ag(s) E°= 0.8 V
ECUACIÓN TOTAL: Ag(s) + Ag+^ → Ag(s) + Ag+^ E°= 0.00 V
POTENCIAL DE LA CELDA:
Ecelda = E ° − 0,059 n log Q
Ecelda = 0 − 0,059 1 log 0.001 0. Ecelda =0.118 V
CONSTANTE DE EQUILIBRIO:
k (^) eq = 10 0.059^ n^ ε
k (^) eq =1. 102
Experimental Teórico Datos 7.35 V 0.00 V
Metalúrgicos EXPERIMENTO N°3: DATOS: AgNO 3 : 0.01M NH 3 : 0.01M SEMIREACCIONES: ÁNODO: 2HONH 3 +^ → N 2 +2H 2 O + 4H++ 2e- E°= 1.87 V CÁTODO: Ag+^ + 1e-^ → Ag(s) E°= 0.8 V ECUACIÓN TOTAL: 2Ag+^ + 2HONH 3 +→ Ag(s) + N 2 +2H 2 O + 4H+^ E°= 2.67 V POTENCIAL DE LA CELDA:
Ecelda = E ° − 0,059 n log Q
Ecelda =2.67− 0,059 2 log ¿ ¿ Ecelda =2.493 V
CONSTANTE DE EQUILIBRIO:
k (^) eq = 10 0.059^ n^ ε
k (^) eq =3.22∗ 1090
Experimental Teórico Datos 226 mV 2..493 V
Metalúrgicos
8. CONCLUSIONES: Se llegó a determinar el potencial de la celda
Se observó que la plata utilizada no fue pura por eso el cálculo experimental con el teórico ha diferido. Se debe cambiar el puente salino en cada experimento, debido a que las concentraciones no son las mismas.
Metalúrgicos
10. CUESTIONARIO: 1) ¿Qué funciones cumple un puente salino? Permite el contacto eléctrico entre las dos soluciones de las semiceldas Evita que se mezclen las dos soluciones. Mantiene la neutralidad eléctrica en cada semicelda. Si el puente salino no se conecta rápidamente, entonces los iones se acumulan en torno a los electrodos impidiendo que la celda funcione (se descargue). 2) ¿Qué es el potencial estándar de electrodo (E^0 )? El potencial estándar de una celda galvánica es una magnitud que mide la espontaneidad de su reacción redox, es decir, cada oxidación debe estar acompañado de una deducción. 3. ¿Porque funciona una celda voltaica? En las semi celdas anódicas ocurren las oxidaciones; mientras que las semiceldas catódicas, ocurren las reducciones. El electrodo anódico conduce los electrones que son liberados en la reacción de oxidación hacia los conductos metálicos. Estos conductos eléctricos conducen los electrones y los llevan hasta el electrodo catódico; los electrones entras así a la semicelda catódica produciéndose en ella la reducción, dicha actividad se cumple siempre en cuando esté presente el puente salino en contacto con las dos soluciones. 4. ¿Qué diferencia hay entre una celda voltaica y una electrolítica? Celda voltaica Celda electrolítica Utiliza puente salino o un tapón poroso Los electrones se mueven a través de circuito desde el sitio de oxidación hacia el sitio de la reducción Funciona espontáneamente
Non funciona espontáneamente Hay una gran necesidad de energía eléctrica para formar la reacción Utiliza electrodos y una fuente de poder
5. ¿Cómo se produce la diferencia eléctrica?
Metalúrgicos
12. BIBLIOGRAFIA: José María Teijón, J. A. (2014). Fisicoquímica. España: Tebar. Muzzo, G. (2016). Fisicoquímica. Lima-Perú: San Marcos. Brown, T., LeMay, E., Bursten, B. & Burdge, J. (2004). Química la ciencia central. México: Pearson Education. Atkins, P.W (2002). Physical Chemistry. Adisson Wesley. Estados Unidos
Metalúrgicos ANEXO: