Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Constipación, resumen de Argente., Apuntes de Semiología

Resumen de Constipación de Argente

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 13/08/2020

loren-ibarra01
loren-ibarra01 🇪🇨

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Loren Ibarra Pesántes
Paralelo B1 Constipación
La constipación se conoce más comúnmente como estreñimiento, y es la impresión
subjetiva que tiene el paciente de tener retención de las haces.
Puede deberse a una alteración en la consistencia de la materia fecal, motilidad, calibre
del colon o en la evacuación rectal.
Criterios de Roma IV
Los criterios deben cumplirse al menos durante los últimos 3 meses y los síntomas deben
haberse iniciado como mínimo desde 6 meses antes del diagnóstico
1. Presencia de 2 o más de los siguientes criterios
- Esfuerzo excesivo al menos en el 25% de las deposiciones.
- Heces duras al menos en el 25% de las deposiciones (1 o 2 en la escala de
Bristol)
- Sensación de evacuación incompleta en el 25% de deposiciones
- Sensación de obstrucción o bloqueo anorrectal al menos en el 25% de
disposiciones
- Maniobras manuales para facilitar la defecaciones al menos en el 25% de
deposiciones
- Menos de 3 deposiciones espontáneas completas a la semana
2. Presencia de heces líquidas es rara sin el uso de laxantes
3. No deben existir criterios suficientes para el diagnóstico de SII
Clasificación
- Constipación aguda: es benigna y autolimitada, pueden producirse por algún
cambio en la dieta o por el efecto de algún fármaco.
- Constipación crónica:
Funcional o primaria (tiene su origen en el colon o en el piso pélvico)
o Tránsito normal
o Tránsito lento
o Disfunción del piso pelviano
Secundaria o extracolónica (por factores ajenos al colon o el piso
pélvico)
o Hábitos dietéticos
o Medicamentos
o Endocrino-metabólico
o Enfermedades neurológicas
o Enfermedades sistémicas
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Constipación, resumen de Argente. y más Apuntes en PDF de Semiología solo en Docsity!

Loren Ibarra Pesántes Paralelo B

Constipación

La constipación se conoce más comúnmente como estreñimiento, y es la impresión subjetiva que tiene el paciente de tener retención de las haces.

Puede deberse a una alteración en la consistencia de la materia fecal, motilidad, calibre del colon o en la evacuación rectal.

Criterios de Roma IV

Los criterios deben cumplirse al menos durante los últimos 3 meses y los síntomas deben haberse iniciado como mínimo desde 6 meses antes del diagnóstico

  1. Presencia de 2 o más de los siguientes criterios
    • Esfuerzo excesivo al menos en el 25% de las deposiciones.
    • Heces duras al menos en el 25% de las deposiciones (1 o 2 en la escala de Bristol)
    • Sensación de evacuación incompleta en el 25% de deposiciones
    • Sensación de obstrucción o bloqueo anorrectal al menos en el 25% de disposiciones
    • Maniobras manuales para facilitar la defecaciones al menos en el 25% de deposiciones
    • Menos de 3 deposiciones espontáneas completas a la semana
  2. Presencia de heces líquidas es rara sin el uso de laxantes
  3. No deben existir criterios suficientes para el diagnóstico de SII

Clasificación

  • Constipación aguda: es benigna y autolimitada, pueden producirse por algún cambio en la dieta o por el efecto de algún fármaco.
  • Constipación crónica:Funcional o primaria (tiene su origen en el colon o en el piso pélvico) o Tránsito normal o Tránsito lento o Disfunción del piso pelviano  Secundaria o extracolónica (por factores ajenos al colon o el piso pélvico) o Hábitos dietéticos o Medicamentos o Endocrino-metabólico o Enfermedades neurológicas o Enfermedades sistémicas

Constipación funcional o primaria

  • Tránsito colónico normal: es el más común. No presenta patología demostrable, sino más bien es un diagnóstico de exclusión. Se emplean los criterios de Roma
  • Tránsito colónico lento: es idiopático, se afecta la motilidad del colon y aumenta el tiempo en que la materia fecal pasa en el colon. Puede producirse por trastorno de los plexos mientéricos, formar parte de un trastorno motor gastrointestinal generalizado. La enfermedad de Hirschsprung puede ser un agente causal.
  • Disfunción del piso pelviano: también conocido como anismo, síndrome puborrectal, piso pelviano espástico o trastornos de la evacuación, se produce por la falta de coordinación por parte de los músculos del piso pélvico, lo que dificulta el paso normal del material fecal. La motilidad del colon se mantiene normal.

Constipación secundaria o extracolónica

  • Hábitos dietéticos: es la causa más común, puede producirse por dietas pobres en fibra lo que aumenta la consistencia de las heces y disminuye el volumen. El consumo de 12 g de fibra es recomendable, así mismo el consumo de líquidos adecuado.
  • Medicamentos: fármacos que disminuyen el tránsito colónico, en el caso del uso crónico de laxantes hace al colon dependiente de estos. Fármacos como: opiáceos, anticolinérgicos, antidepresivos, antipsicóticos, anticonvulsivantes, antiparkinsonianos, bloqueadores de calcio, diuréticos, antiácidos a base de aluminio o calcio, hierro, calcio, AINES, abuso de laxantes, colestiramina, sucralfato.
  • Endócrino metabólicas: la hipercalcemia e hipocalemia disminuyen el tránsito colónico porque interfieren con el peristaltismo. Los diabéticos pueden padecer de constipación debido a la neuropatía autonómica asociada. En las embarazadas la progesterona produce relajación del músculo liso del intestino.
  • Enfermedades neurológicas: lesiones que involucren desde el cerebro hasta los mismos plexos intestinales pueden ser las causas, como por ejemplo la esclerosis múltiple, Parkinson, evento cerebrovascular, lesión medular, meningocele y neuropatía diabética.
  • Enfermedades sistémicas: causado por esclerodermia, carcinomatosis peritoneal, amiloidosis.
  • Otras causas:  Inmovilidad  Dolor severo  Síndrome de intestino irritable  Fístula anal  Rectocele  Estenosis por radioterapia  Vólvulo

Bibliografía:

Horacio A. Argente, Marcelo E. Álvarez, (2013) «Semiología Médica. Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica». Enseñanza – aprendizaje centrado en la persona. 2° Edición. 2013.