



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los determinantes de la salud, incluyendo factores biológicos como fortaleza general y envejecimiento, estilos de vida como características personales y condiciones ambientales, sistemas de asistencia sanitaria como mala utilización de recursos y excesiva lista de espera, y factores sociales como pobreza y desempleo. Además, se discute la planificación sanitaria y su objetivo de promover estilos de vida saludables y la evolución histórica de la política sanitaria en España.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Determinantes de la salud y estilos de vida Aguirre en 2011 expresa “Se denominan determinantes de la salud al conjunto de factores tanto personales como sociales, económicos y ambientales que determinan el estado de salud e los individuos de las poblaciones como lo son la bióloga, estilo de vida, SAS y estilo de vida. Biología: Fortaleza general. Resistencia a la enfermedad. Susceptibilidad a la enfermedad. Envejecimiento. Enfermedades genéticas. Estilo de vida Características personales. Interacciones sociales. Condiciones de vida socioeconómicas. Condiciones de vida ambientales. Sistema de Asistencia Sanitaria Mala utilización de los recursos. Lista de espera excesiva. Sucesos adversos por la mala AS. Social Pobreza. Desempleo. Ignorancia. Grado de desarrolló. Nivel cultural.
enfermedades de los enfermos para afrontar la muerte era de una principales funciones que allí es ser encía superada la edad media la sanidad fue dejando cada vez más de ser identificada como la caridad cristiana para ser relacionada con la pobreza apareciendo así la figura del hospital de beneficencia financiando por todos donaciones de personas acomodadas en el transcurso del siglo 19 la sanidad tuvo la consideración de servicio de asistencia social y en consecuencia empieza a ser soportada y pensado por el estado No obstante en una primera etapa el estado sólo sigue preocupándose de los mentores de los enfermos recursos que superaban los sus propios hospitalizaciones Reciente los antecedentes oficiales de las políticas sanitarias cabe situarlos en el año 1883. Con la creación de la comisión de reformas sociales según los Disponible Este Instituto Nacional de gestión sanitaria la creación de la citada comisión tuvo como objetivo principal el estudio de todas las Aparecida como consecuencia de la revolución industrial que se está en esta etapa se había empezado a consolidar en 1903 el Instituto de reformas sociales que había situado a la comisión presenta un estudio sobre la conveniencia de crear una caja nacional de seguro popular germen lo que con posterioridad sería el Instituto nacional de previsión inp. Estos trabajos continuarían en los años siguientes bajó los auto pisos del Ministerio de Gobernación quien se encargó del Instituto de reformas sociales un proyecto de ley sobre la materia presentando el Parlamento en 1906 mediante el que se pretendía crear una definitivamente del Instituto Nacional de previsión aun cuando finalmente no se terminó de llevar a efectos hasta febrero de 1908 esta ley estable establece el régimen español de retiros obreros bajo el sistema de pensiones es en sus diarios de que libremente podían encontrar los obreros en este organismo como avances sociales de la cierta revelación de la época de cabe destacar tanto la implantación del seguro obligatorio del retiro obrero en marzo de 1919 como el seguro obligatorio de maternidad de 1923. La evolución de la sociedad y en concreto de la industria trajo consigo mayores exigencias de la clase trabajadora lo que provocó la aparición de una política social de Estado a través de seguros obligatorios de enfermedad y régimen Seguridad Social en general para cubrir el riesgo de enfermedad de las clases
económicamente más débiles pero estas coberturas particiones en precisiones sanitarias para los obreros no se llegan a extender hacia la cobertura general hasta 1942 cuando aparece el seguro obligatorio en enfermedades dirigido a proteger a los trabajadores cuyas rentas no excedían de ciertos límites este eso eh queda encargo de inp como entidad aseguradora única y entre las presentaciones del seguro estaba asistencia sanitaria en caso de enfermedad y maternidad y de ministración económica por la pérdida de retribución derivada de las situaciones anteriores de esta manera y como consecuencia de prestar los servicios sanitarios contemplados. Prevención de promoción y protección de la salud APS La meta global de la APS es obtener un alto nivel posible de salud para todas las personas las personas, como se ha definido como estado de completo bienestar físico, mental y social en vez de limitarse a la ausencia de dolencia o enfermedad que trata las causas primarias de las enfermedades la primera interface entre la gente y el sistema de atención de salud los planificadores de programas de la necesidad de realizar medidas provenía de iniciativas locales y enfoques Inter-sectoriales para tratar los factores económicos y sociales que contribuyen a la enfermedad los participantes en la conferencia de alma alta concluyeron que la APS debería garantizar un correcto suministro de alimentos y una nutrición adecuada para todos sus ciudadanos de agua potable, capacitación en la educación sanitaria ,apoyo de programas de salud Materno Infantil incluso a la planificación de la familia y vacunaciones introducción de educación en salud tratamiento apropiado de las enfermedades y traumatismos y prevención y Control de Enfermedades endémicas así como el suministro medicamentos esenciales.
La etapas ya mencionada son la que proporciona el sistema sanitario para reducir la mayor cantidad posible de población enferma con la asesoría de prevención.