Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

construcciones - sistemas constructivos, Apuntes de Construcción

Sistema EIFS therm Es un sistema de aislacion multicapa que permite realizar revestimientos exteriores tanto en construcciones nuevas como en renovaciones.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 20/04/2020

ayerivello
ayerivello 🇦🇷

5 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Línea de consulta gratuita:
0800-800 weber (93237)
Web:
www.ar.weber
/SGWeberARG
/SGWeberARG
/WeberArgentina
Invertí en lo
que te protege
Manual de aplicación
Nos importa
el bienestar
de las personas.
Nos importa lo que
es importante para
las personas.
Nos importa
el compromiso
a largo plazo.
Bienestar
Duradero
Empaa
En , creemos que lo más importante en la industria
de la construcción es cuidar de las personas y de su entorno
therm EIFS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga construcciones - sistemas constructivos y más Apuntes en PDF de Construcción solo en Docsity!

Línea de consulta gratuita: 0800-800 weber (93237) Web: www.ar.weber

/SGWeberARG /SGWeberARG /WeberArgentina

Invertí en lo

que te protege

Manual de aplicación

Nos importa

el bienestar

de las personas.

Nos importa lo que

es importante para

las personas.

Nos importa

el compromiso

a largo plazo.

Bienestar

Duradero

Empatía

En , creemos que lo más importante en la industria de la construcción es cuidar de las personas y de su entorno

therm EIFS

Sistema

EIFS

therm

Es un sistema de aislacion multicapa que permite

realizar revestimientos exteriores tanto en

construcciones nuevas como en renovaciones.

El sistema webertherm EIFS , permite el aislamiento

térmico con placas prefabricadas de EPS que luego

serán revestidas, atendiendo a la necesidad de

renovación de las fachadas en base a criterios

energéticos.

componentes

y soportes

El sistema EIFS está compuesto por un conjunto de elementos

aplicados en varias capas: sustrato, poliestireno expandido,

base coat (capa de base), malla de refuerzo (mesh) y finish coat

(revestimiento final). Al conjunto de capas formado por el base

coat, la malla y el finish coat se lo denomina “Piel”.

Este sistema webertherm se posiciona como referente en material de aislamiento térmico y a la

vanguardia en modelos constructivos, permitiendo tener el mejor clima dentro del hogar.

ventajas

del sistema

Elevado poder aislante: aporta la

resistencia térmica (frío/calor)

necesaria al cerramiento de la

vivienda, minimizando los puentes

térmicos.

Ahorro de energía: dada su alta

resistencia como aislante térmico,

los ambientes permanecen

resguardados de las condiciones

climáticas.

Al ser un sistema de rápida

colocación, podemos recortar

notoriamente los tiempos con

respecto a una construcción

tradicional, reduciendo los gastos

de la obra.

Resistente al impacto superficial

Gran variedad de acabados.

ANCLAJE MECÁNICO

OSB con barrera de agua y viento

PEGADO Y ANCLAJE MECÁNICO

Mampostería, hormigón, etc.

CONSTRUCCIÓN

SECO

CONSTRUCCIÓN

HÚMEDO

1. therm base coat

2. weber placa EPS (20 kg/m)

3. therm base coat

4. malla de fibra de vidrio 160 g.

5. therm base coat

6. revestimiento acrílico plast

2. weber placa EPS (20 kg/m)

3. therm base coat

4. malla de fibra de vidrio 160 g.

5. therm base coat

6. revestimiento

acrílico plast

vanguardia en aislamientotérmico

Aislar térmicamente una vivienda genera un mayor

ahorro de energía consumida en calefacción y aire

acondicionado, menor ruido y, adicionalmente,

mayor confort ya que al evitar pérdidas de calor

toda la casa se calienta más uniformemente y de

forma más saludable. A su vez, al recurrir menos a

la calefacción el ambiente se reseca menos.

El consumo energético para el acondicionamiento

de las viviendas supone alrededor del 40 % del

consumo energético total mundial, del cual el 50 %

se pierde a través de los cerramientos opacos del

edificio.

6

5

4

3

2

1

  1. colocación de placas

Las placas deben ser colocadas en posición horizontal en filas sucesivas , de abajo a arriba, a rompejuntas en relación con la hilera anterior, excepto la primera que apoya sobre el perfil de arranque.

Se deberán ajustar los bordes y planimetría a las placas adyacentes de modo que no haya espacios entre placas. Si los hubiera se requiere rellenar con espuma de poliuretano.

Eliminar los restos de material existentes en los bordes.

Las placas serán colocadas inmediatamente después de la aplicación del base coat sobre la placa y sobre el soporte, en manos cruzadas para crear una cuadrícula en el pegado y asegurarnos el contacto completo de toda la superficie.

» Se colocarán en su posición final, presionando contra el soporte con la ayuda de una llana con el objetivo de que el mortero de adhesión se extienda, y la superficie de contacto sea el 100 %.

En construcción en seco, las placas se fijarán

ÚNICAMENTE con las fijaciones mecánicas (ver paso 3).

En las esquinas, los extremos de las placas deberán ser alternados , para mejorar el trabamiento del sistema.

CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL

ABERTURAS

 flex PU

Las placas en las esquinas de los huecos deberán estar colocadas de tal manera que se evite el alineamiento de los bordes de la placa con el plano horizontal o vertical del hueco, realizando los cantos mediante la colocación de una placa cortada en forma de “L” envolviendo todo el canto, para disminuir la tendencia a la formación de fisuras..

El remate del sistema con el marco se realizará con una junta que se sellará con un cordón de sellador elástico e impermeable tipo weber flex PU cuando el revestimiento final haya sido aplicado.

SÍ NO

NO

  1. fijación mecánica

Cantidad mínima de 6 unidades por cada m, que serán incrementadas en: Función a la elevación. Función de la exposición al viento. Especialmente en el canto del edificio.

Los anclajes deberán estar adecuados al:

Tipo de soporte. Espesor del material aislante.

La fijación mecánica de las placas aislantes se realizará mediante la utilización de anclajes mecánicos de diferentes tipos según el soporte, que serán colocados después del endurecimiento del mortero de adhesión.

Construcción en seco

Fijación con cabezales:

1. Ubicar la placa y, sosteniendo firmemente pero sin marcar la placa de EPS, perforar con el tornillo incorporado en el cabezal hasta dejar a nivel. 2. Luego, cerrar el tapón incorporado en el cabezal para interrumpir la conductividad que genera el tornillo.

Construcción en húmedo

Fijación con espigas:

1. Luego de secado el pegado del base coat, perforar con agujereadora la placa y el soporte en la profundidad deseada (95 mm o 115 mm según la espiga). Se recomienda poner tope en la máquina para mayor precisión., con mecha de vidia de 8 mm. 2. Colocar la espiga en al agujero realizado, de manera manual. 3. Martillar el clavo con cuidado hasta nivelar con el cabezal.

En caso de haber rehundido demasiado la espiga o cabezal, se deberá rellenar con therm base coat hasta nivelar con la superficie de la placa.

Roscado

Golpeo

webertherm cabezal SBH-T webertherm espiga H

Una vez aplicadas las placas, anclajes mecánicos y los diferentes refuerzos de perfilería se procederá a revestir la superficie con webertherm base coat , revoque base y mortero adhesivo para sistemas de construcción en seco y de aislación térmica.

  1. revestimiento gris y malla

El sustrato debe estar bien limpio, seco, firme, y a plomo. Si el sustrato es nuevo, debe ser estabilizado. Para empastar añadir parte del agua en un balde y agregarle base coat. Mezclar hasta que desaparezcan los grumos y quede homogéneo. Volcar el resto del agua para lograr la consistencia adecuada que permita su aplicación con llana. Dejar reposar 5 minutos.

Rendimiento Como base niveladora para revestimiento (espesor 2- mm): 3 kg/m. Como adhesivo para las placas de poliestireno expandido al sustrato (llana N° 6): 10 kg/m. Como revoque base en sistema EIFS (sobre placa de poliestireno con malla de fibra de vidrio, espesor total aprox. 1-2 mm por capa): 4-6 kg/m (aplicación de 2 capas).

1. Aplicar la primera mano de webertherm base coat en un espesor de 1-2 mm con llana metálica. 2. Apoyar la malla 160 (gramaje 160 g/m, apertura de tramado 5x5 y con tratamiento alcalino resistente) presionando con los dedos sobre la primera capa de webertherm base coat fresco. Luego extender usando llana metálica desde el centro hacia afuera, para no crear globos de aire o frunces. 3. En los encuentros de una malla con la siguiente deberá existir una superposición mínima de 10 cm. 4. Una vez oreada la primera capa mallada, se cubrirá la misma con una segunda capa de webertherm base coat , para una terminación ideal. Luego de oreado fratasar con un fieltro levemente humedecido.

1 PARTE DE AGUA 4 PARTES DE BASE COAT

  1. revestimiento acrílico coloreado 1. Aplicar una mano base de weberplast base color con rodillo o pincel. 2. Aplicar el material siguiendo las recomendaciones especificadas en la hoja técnica del producto. 3. La terminación dependerá de la textura seleccionada. Para texturas llaneadas, aplicar el producto con llana metálica y texturizar con llana plástica. Para texturas a rodillo, utilizar rodillo de pelo medio. Para texturas proyectadas aplicar con máquina tolva mediante una boquilla mediana y compresor con regulador de salida de 35 lbs/pulg.^2

Limpiar bien la superficie para que se encuentre libre de fácil... ¿no? polvo y otros residuos. Comprobar que el soporte esté firme y consistente.

Si el sustrato es nuevo debe estabilizarse entre 7 a 10 días.

Trabajar siempre por paños completos. Si la superficie es muy grande plantear buñas para seccionarla.

Los revestimientos acrílicos weberplast te permiten

proteger, preservar y decorar fachadas e interiores de

forma fácil y rápida. Su gran variedad de colores y texturas

se adaptan a todo tipo de estilos y diseños.

APLICACIÓN

Impermeable

Antihongos y antialgas

Colores duraderos

Para interiores y exteriores

Accesorios

cantos perpendiculares y alineados en los sistemas webertherm.

alcalino-resistente, para las juntas de dilatación verticales y planas de la fachada en los sistemas webertherm.

webertherm junta dilatación

horizontal en zócalos de los sistemas webertherm.

Medidas: 30 y 50 mm.

ACCESORIO caja 2,5 m

25 m

Unidad de venta Medida perfiles Perfiles por caja Metros lineales por caja

sistemas webertherm.

ACCESORIO caja 2,5 m (^10 )

10 25

25 m

Unidad de venta

Medida perfiles Perfiles por caja Metros lineales por caja

ACCESORIO caja 2,5 m

62,5 m

Unidad de venta Medida perfiles Perfiles por caja Metros lineales por caja

ACCESORIO caja 2,5 m

125 m

Unidad de venta Medida perfiles Perfiles por caja Metros lineales por caja

webertherm junta dilatación

webertherm perfil esquinero

webertherm perfil goterón

webertherm perfil arranque