Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

constructivismo encolombia, Apuntes de Economía

apuntes de constructivismo en colombia

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 29/04/2021

marioavila040686
marioavila040686 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El constructivismo es una teoría según la cual el conocimiento y la personalidad de
los individuos están en permanente construcción debido a que responden a un
proceso continuo de interacción cotidiana entre los afectos, aspectos cognitivos y
los aspectos sociales de su comportamiento.
Esta teoría fue desarrollada por psicólogo, epistemólogo y biólogo Jean Piaget, y
ha sido aplicada a diferentes campos como la psicología, la filosofía y la educación
(pedagogía). Debe reconocerse, sin embargo, que la teoría replantea de un modo
diferente una preocupación ya presente en la gnoseología y en la epistemología.
También se llama constructivismo a un movimiento artístico perteneciente a la
primera ola de vanguardias del siglo XX.
Constructivismo PEGAGOGICO
El constructivismo pedagógico plantea que los individuos son parte activa de sus
procesos de aprendizaje, construcción de la realidad, percepción de las
experiencias. Para el constructivismo son los individuos quienes le dan el
significado a lo vivido, y por lo tanto estos no pueden ser vistos como meros
receptores de determinaciones externas. En este punto, el constructivismo se
distingue del positivismo.
Constructivismo EDUCATIVO
La teoría constructivista educativo sostiene que los individuos pueden desarrollar y
potenciar su capacidad de cognición por medio de procesos de interacción a
través de diversas herramientas. Esto les permite desarrollar diferentes maneras
de solucionar problemas y, por lo tanto, replantear sus concepciones sobre el
conocimiento y sobre el mundo.
El paradigma de esta teoría es que el aprendizaje se trata de un proceso dinámico
y participativo, donde la persona es agente activo y protagónico de su propio
proceso de cognición.
Constructivismo en filosofía
La filosofía constructivista o el constructivismo epistemológico sostiene que la
representación del mundo no responde a la realidad en sí, sino a procesos de
interacción de los modos de apropiación de individuos y grupos sociales frente a la
realidad. Por lo tanto, para el constructivismo filosófico la imagen de a realidad
está en constante construcción y transformación, y no obedece a variables
objetivas sino al modo subjetivo en que es humanamente percibida.
Constructivismo en el arte
El constructivismo es un movimiento artístico y arquitectónico de vanguardia
nacido en Rusia, pocos años antes de la revolución bolchevique. El concepto fue
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga constructivismo encolombia y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

El constructivismo es una teoría según la cual el conocimiento y la personalidad de los individuos están en permanente construcción debido a que responden a un proceso continuo de interacción cotidiana entre los afectos, aspectos cognitivos y los aspectos sociales de su comportamiento. Esta teoría fue desarrollada por psicólogo, epistemólogo y biólogo Jean Piaget, y ha sido aplicada a diferentes campos como la psicología, la filosofía y la educación (pedagogía). Debe reconocerse, sin embargo, que la teoría replantea de un modo diferente una preocupación ya presente en la gnoseología y en la epistemología. También se llama constructivismo a un movimiento artístico perteneciente a la primera ola de vanguardias del siglo XX.

Constructivismo PEGAGOGICO

El constructivismo pedagógico plantea que los individuos son parte activa de sus procesos de aprendizaje, construcción de la realidad, percepción de las experiencias. Para el constructivismo son los individuos quienes le dan el significado a lo vivido, y por lo tanto estos no pueden ser vistos como meros receptores de determinaciones externas. En este punto, el constructivismo se distingue del positivismo.

Constructivismo EDUCATIVO

La teoría constructivista educativo sostiene que los individuos pueden desarrollar y potenciar su capacidad de cognición por medio de procesos de interacción a través de diversas herramientas. Esto les permite desarrollar diferentes maneras de solucionar problemas y, por lo tanto, replantear sus concepciones sobre el conocimiento y sobre el mundo. El paradigma de esta teoría es que el aprendizaje se trata de un proceso dinámico y participativo, donde la persona es agente activo y protagónico de su propio proceso de cognición.

Constructivismo en filosofía

La filosofía constructivista o el constructivismo epistemológico sostiene que la representación del mundo no responde a la realidad en sí, sino a procesos de interacción de los modos de apropiación de individuos y grupos sociales frente a la realidad. Por lo tanto, para el constructivismo filosófico la imagen de a realidad está en constante construcción y transformación, y no obedece a variables objetivas sino al modo subjetivo en que es humanamente percibida.

Constructivismo en el arte

El constructivismo es un movimiento artístico y arquitectónico de vanguardia nacido en Rusia, pocos años antes de la revolución bolchevique. El concepto fue

desarrollado por Tatlin entre 1913 y 1914 a partir de su vinculación con Picasso y los cubistas. Fue el resultado de experimentos realizados con diversos materiales en el espacio real. Los materiales explorados por fueron la madera, el alambre, trozos de cartón y chapa metálica. A diferencia del suprematismo, otro movimiento abstracto, el constructivismo pretendió dejar de lado los recursos ilusorios. Debido a su vinculación con los postulados del comunismo ruso, los constructivistas rechazaban el concepto de arte de salón, reducido a los pequeños grupos de apoderados, y pretendían alcanzar un nivel colectivo acorde con los principios de la nueva ideología soviética. ORIGENES El origen del Constructivismo como paradigma se atribuye a Jean Piaget (1896- 1980), psicólogo y pedagogo suizo reconocido por sus estudios sobre la evolución del conocimiento infantil hacia la primera década del siglo XX, en obras como El pensamiento y lenguaje del niño (1926), y Juicio y razonamiento en el niño (1928). Los principales exponentes del Constructivismo pueden ser agrupados en dos tendencias fundamentales: la radical y la crítica La tendencia radical sustentada filosóficamente sobre una base idealista subjetiva supone la imposibilidad de conocer lo real; o sea, sostiene una reflexión de esta en el sujeto, identificando a la estructuración de las formas del pensamiento como fuente única del proceso cognoscitivo. La tendencia crítica supone un comportamiento proactivo de la personalidad del sujeto en el proceso cognoscitivo, y si bien admite la implicación de la realidad en dicho proceso, se limita en alto grado a los elementos internos en el sujeto, minimizando de esta forma el papel activo de la interrelación sujeto-realidad.