









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Principales autores y caracteristicas del constructivismo social
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Maestría en Psicopedagogía Corrientes Contemporáneas de la Psicología Alumna: Rosana Soto Iracheta Matrícula: 6059
Lo educativo es una construcción conjunta del yo y los otros. El conocimiento y el saber se comparte con los demás. El enfoque vigoskiano el ser humano no es un ser aislado; es el y su contexto sociocultural. Es posible intercambiar los pensamientos y pensar conjuntamente. Somos seres humanos desde el instante de nuestro nacimiento ,pero no lo somos del todo ,si no hasta después
En 1925 Vigotsky creó un laboratorio de psicología para la infancia anormal, transformado luego en el Instituto de Defectología Experimental de la Comisaría del Pueblo para la Educación, el mismo que él tendría la misión de presidir. En la primavera de 1925, como delegado en el Congreso Internacional sobre la Educación de Sordos que se lleva a cabo en Inglaterra, aprovecharía la oportunidad para visitar Alemania, los Países Bajos y Francia. Luego de recuperar la salud, retomaría una larga actividad de investigación con sus alumnos, surgida de una nueva concepción histórica cultural del psiquismo y de la enseñanza en psicología, de las ciencias sociales, de la educación y de la defectología. Sin embargo, estos trabajos se publicaron sólo de manera parcial. A comienzos de 1929, como su reputación crecía en toda la URSS, fue invitado a permanecer varios meses en Taskent, para formar pedagogos y psicólogos en la Universidad de Asia Central. En 1930 dirigió en Moscú un seminario con Lúriya, con Serguéi Eisenstein y con el lingüista Nikolái Marr. En 1931 comenzaron a aparecer críticas en contra de su teoría histórico-cultural, y el grupo de investigadores de los años 20 se divide. Lúriya, Galperin y Zaporózhets van a Járkov, y Vygotsky se traslada con regularidad a Leningrado con Daniil Elkonin y con Josefina Schif. Siempre activo, en 1933, emprendió una gran síntesis de su obra para responder a las diversas críticas en su contra. Este material terminaría por constituirse en "Pensamiento y Habla". En la primavera de 1934 sería hospitalizado y dictaría desde su cama el último capítulo de esta obra, publicada poco después de su muerte con el título de "Pensamiento y Lenguaje", con los vetos y recortes a los que fue sometida para que fuera permitida su publicación. En 1934 vuelve al hospital y muere el 10 de junio. Fue enterrado en el Cementerio Novodévichi (Moscú).
Lev S. Vigotsky es el fundador de la teoría histórico-cultural. La principal influencia de la teoría en sus obras son del materialismo dialectico e histórico. Existe el paradigma histórico-cultural. Gracias a los escritos vigoskianos se ha gestado un una “autentica revolución sociocultural”. Tiene como términos principales: (^) Actividad mediada (^) Cultura (^) Signos
Los procesos de aprendizaje y desarrollo se influyen en forma recíproca y compleja. Existe el término de la ley de la doble formación. Busca que se incorporen conceptos vigoskianos. El aprendizaje debe considerarse como un proceso que ocurre en forma situada. El aprendizaje es un proceso social e interactivo.
El maestro es una gente que guía y ofrece un papel de mediador a los alumnos para que efectúen su aproximación a los artefactos, saberes y prácticas socioculturales. El docente enseña en una situación o contexto de interactividad negociando y compartiendo los significados que él conoce como agente educativo acerca de los artefactos, saberes y prácticas, recurriendo al discurso pedagógico. Deberá intentar la creación y construcción de zonas de desarrollo próximo con los alumnos, vía la estructuración de sistemas de andamiaje y estratégicos.
La conversación acumulativa, se caracteriza por ser una construcción positiva entre varios, pero sin hacer una asimilación critica de lo que se dice. La conversación exploratoria se caracteriza por estar basada en asimilación constructiva y critica de las aportaciones discursivas de los demás. Para tal efecto se trabajan una serie de “reglas básicas” que son: a) Aprender a compartir las ideas b) Aprender a hablar por turnos c) Respetar ideas d) Presentar razones válidas que apoyen las ideas e) Preguntar ¿Por qué? f) Construir acuerdos El “programa de lecciones conversacionales” está diseñando para la conversación exploratoria con los niños de las edades. En la enseñanza recíproca se forman grupos pequeños de alumnos y junto con ellos participa un guía en el dominio que va a ser enseñado. Palincsar y Brown han documentado aplicaciones de la ER en las que los maestros usan la metodología en sus clases regulares, fungiendo como guías simultáneos de varios grupos.
Instrumento constituido históricamente que medía entre los individuos y sus culturas en una espiral dinámica, interactiva y compleja la cual tiene dos facetas:
El andamiaje creado por el enseñante debe asumir las siguientes características: (^) Debe ajustarse a las necesidades de aprendizaje del alumno. (^) El enseñante provee apoyos ajustados al nivel de competencia inicial y progresiva que demuestren los aprendices respecto al manejo de contenido en cuestión. (^) Debe ser transitorio o temporal, el andamiaje no debe ser permanente, sino que debe removerse toda vez que los alumnos ya no lo requieran. (^) Debe ser explicitado y/o tematizable, el alumno debe tomar conciencia de que, en la realización y mejora de su aprendizaje, ha ocurrido un proceso de asistencia y apoyos ajustados. El profesor es quien toma la iniciativa sobre el tratamiento de los contenidos, el profesor se muestra sensible a las competencias iniciales de los alumnos.
Wood (1996) menciona que cuando un alumno percibe en una tarea un alto nivel de incertidumbre, se dificulta el aprendizaje y baja su motivación para abordarla y propone los siguientes niveles de control. Se proponen 5 niveles de control creciente que se asocian con diferentes tipos de ayuda. (^) Nivel 0 (Bajo control del estudiante) Ninguna ayuda (^) Nivel 1: sugerencias verbales generales (^) Nivel 2: sugerencias verbales concretas (^) Nivel 3: indicar materiales (^) Nivel 4: preparar materiales (^) Nivel 5: hacer una demostración del uso de los instrumentos
Pueden derivarse dos aplicaciones:
Los aportes teóricos de Lev Vygotsky, son acertados para repensar la educación y las prácticas pedagógicas que el docente realiza; es por ello que se debe considerar el contexto sociocultural, la creación de la zona de desarrollo próximo dentro del contexto interpersonal, alumno-docente y el lenguaje en la construcción de significados, para contrastar y modificar esquemas de conocimientos. Al estar en el aula se debe de crear un ambiente en el que los alumnos construyan su aprendizaje, para ello, debemos de saber lo que significa y lo que conlleva; como su entorno, el papel que se debe de tomar ya sea de guía o mediador, además de presentarle situaciones que llamen la atención de los niños retomando cosas de su contexto.