



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
casos practicos de contabilidad de costos
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La gestión del talento es compleja y sutil, y tiene como ingredientes imprescindibles el saber identificar, captar, desarrollar y retener el talento; pero también, el talento requiere de tres ingredientes básicos: capacidad, compromiso y acción; para amalgamar tales componentes, se ha propuesto el presente Plan de Gestión y Desarrollo del Talento. Para la elaboración y puesta en marcha del Plan de Gestión y Desarrollo del Talento, la Jefatura de Gestión de Recursos Humanos - JGRH, ha considerado contar con determinadas líneas que orienten el accionar de sus integrantes hacia la consecución de las metas propuestas. REGLAMENTO INTERNO DE SERVIDORES CIVILES El presente Reglamento Interno de los Servidores Civiles de la Superintendencia del Mercado de Valores – SMV, tiene por objeto normar los derechos y obligaciones de sus trabajadores, fomentando la responsabilidad y la armonía en las relaciones de trabajo. Asimismo, establece reglas, condiciones de trabajo y de conductas laborales justas y equitativas, aplicables a todos los trabajadores de la institución, para armonizar la vinculación entre la Administración y los trabajadores, con la finalidad de desarrollar y lograr una alta productividad y el bienestar general. PRESUPUESTO ANUAL DE RECURSOS HUMANOS El presupuesto de recursos humanos se refiere a los fondos con los que cuenta esta área para asignarlos a los procesos que gestiona dentro de una empresa. Desde aquellos relacionados con la contratación y salarios, hasta los asignados para capacitación y estrategias de bienestar de los empleados. Las categorías de gastos que deben incluirse en el presupuesto de RR.HH. y sus características, son: RECLUTAMIENTO Y CONTRATACION
Accidentes laborales: El ideal sería alcanzar cero, pero resulta casi imposible; por este motivo, es importante saber cómo interpretar los resultados de estos indicadores para redoblar esfuerzos en los puntos débiles, y ofrecer un óptimo ambiente laboral y mejores dividendos para todos. MANUAL DE PERFILES DE PUESTOS (MPP) El Manual de Perfiles de Puestos (MPP) es un documento de gestión en el que se hallan de forma estructurada los perfiles de puestos de una entidad. Sirve para precisar dónde, cómo y cuándo cada persona va a prestar un servicio. "El MPP potencia la gestión por competencias y habilita el tránsito a la Ley de Servicio Civil o Ley Servir, básicamente para las empresas que no están ordenadas en esa nueva ley", sostiene. "Para poder diseñarlo", indica el experto, "se debe tener claro cuáles son las funciones, responsabilidades y ubicación del puesto dentro de la organización. También se debe determinar la cantidad de elementos humanos que van a desarrollar esa posición". De acuerdo con lo indicado por el especialista, existen cuatro etapas que componen un correcto diseño del Manual de Perfiles de Puestos CUADRO DE PUESTO DE ENTIDAD (CPE) El Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE) es un instrumento de gestión que permite valorizar integralmente los diferentes puestos al interior de una organización. En pocas palabras, esta herramienta "determina el valor económico, el número de personas, razón, proceso y dimensionamiento; información muy importante para que las compañías puedan gestionar". Fue creado por la Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley N°30057, Ley del Servicio Civil y fue planteado como reemplazo del Cuadro para la Asignación de Personal (CAP) y del Presupuesto Analítico de Personal (PAP). Desde entonces, es usado por las entidades tanto públicas como privadas para establecer los puestos (incluso los vacantes), así como la valorización de los mismos y el presupuesto destinado a cada uno de ellos. PLANILLA DE REMUNERACIONES
La planilla de pago es el documento en el que se especifican los detalles y aspectos vinculados con el sueldo de la persona. En ella aparece el sueldo bruto, las distintas bonificaciones, los aportes que realiza y las deducciones que experimenta según su tipo de contrato. PLANILLA DE OBRAS La Planilla de Obra es la información que especifica la situación y estado en que se encuentra una obra, las horas hombre y el aspecto financiero que incluye las erogaciones y los compromisos. También refleja los índices de uso de las diferentes máquinas, la mano de obra o recurso humano y de los equipos que se disponen. Este reporte se compara con el proyecto y el presupuesto inicial de la obra para poder verificar y detectar los detalles que no se han hecho de acuerdo con lo estipulado. Es necesario descubrir cualquier desviación, para aplicar las acciones correctivas que se requieran. PLANILLA CAS Es un contrato laboral especial que se aplica solo en el sector público y se celebra entre una persona natural y el Estado. No se encuentra bajo el régimen de la carrera pública (D. Leg. N.° 276) ni del régimen de la actividad privada (D. Leg. N.° 728), sino que se rige específicamente por el Decreto Legislativo N.° 1057, su reglamento y la Ley N.° 29849. Esta modalidad de contratación entró en vigencia el día 29 de junio de 2008. PLANILLA DE PENSIONISTAS Planilla pago normal pagadores de pensiones: Este tipo de planilla es considerada como la planilla principal, y se utiliza por los pagadores de pensiones para el pago de los aportes mensuales a la Seguridad Social por parte de los pensionados. BOLETA DE PAGO DE HABERES
Competencia: la búsqueda de eficiencia por parte de las AFP les permite mejorar la calidad del servicio ofrecido a sus afiliados, así como del nivel de rentabilidad obtenido por sus inversiones. Fiscalización: la Superintendencia supervisa su correcto funcionamiento y regula su operatividad. FORMATO AFP NET Es un servicio gratuito para todos los empleadores.