













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trabajo integrador final del semestre
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cadereyta Jiménez, Nuevo León, 8 de mayo del 2023
La visita fue en la planta que solo embotella denominada Unidad no retornable donde vimos el proceso de creación del producto de botellas de agua, así como su llenado. El jefe de planta nos indica en el recorrido el proceso del producto el cual posteriormente explicaremos, dándonos también la información sobre como obtienen la calidad con la cual buscan satisfacer las expectativas de los clientes y sus necesidades. Y sobre las normas de calidad de la empresa con las cuales ellos se regulan: CALIDAD La unidad de negocios no retornable cuenta con pruebas de calidad todos los días, siendo saneadas las maquinas. El proceso arranca únicamente si las pruebas dan un resultado positivo, de no ser así tendrán que esperar a que las desinfecten de nuevo y las pruebas arrojen positivo. Además de las pruebas cuentan con un laboratorio que toma pequeñas dosis de agua que son examinadas para verificar su calidad. La empresa se rige por las normas de calidad mexicanas siendo la: 027 - Purificación de agua 251 - Buenas prácticas de purificación 051 - Etiquetado Entre otras, cuidando que se cubran las necesidades de los clientes. La planta de agua que cuenta con dos productos que son exclusivos de ellos, que son Agua Star y Gym, con esta última usan la estrategia de competencia dentro de la misma empresa evitando así que otros le hagan competencia, dando el agua Gym
a un costo más bajo. También maquilan a otras empresas produciendo productos como Soriana bebe, Quita quilos, Bioleve. Etc. El producto lo diseñan en base a las especificaciones de los clientes y alineados a las normas de calidad mexicanas antes mencionadas, sus proveedores son nacionales y compran los productos de Tapa, Preforma, y etiquetas. Nos indica que la empresa si cuenta con certificados de calidad como el NORMEX, y la responsable de esta área es una Química. VALORES El fomento de valores de la empresa es formado por el respeto, la honestidad el trabajo, la responsabilidad y la lealtad, proporcionando así un buen ambiente de trabajo. Esperando lograr sus metas con su capital humano con una capacitación adecuada y alineada a las metas. MISION: Encontrar a través de la elaboración y comercialización de nuestros productos, la satisfacción total de nuestros clientes y consumidores, fabricando solo productos de alta calidad, logrando así superarnos cada día para beneficio de quienes laboramos en este grupo, del grupo mismo y fortalecer de esta manera el crecimiento de nuestra comunidad y nuestro país. VISION: Ser una organización dinámica y creativa, con presencia nacional e internacional, altamente eficiente, productiva y rentable, siendo siempre la mejor opción del mercado.
El siguiente paso es la zona de etiquetado, en esta área solo se encuentra una persona manejando la máquina, encargada de verificar que todas las botellas cuenten con su etiqueta siendo éste el proceso más rápido. Posteriormente pasa al empacado, donde pasa por una banda donde le es aplicado una película y pasado luego por un túnel de calor, para que la película se comprima y mantenga las botellas en su lugar, la maquina se puede configurar para hacer los grupos de botellas siento estos de 3x2, 4x8, 3x4, etc. Anteriormente en este paso se utilizaba cartón para el empacado el cual era más costoso y ahora con el plástico le trae ahorros a la empresa. Después pasa a ser entarimado y emplayado, dándole esto estabilidad al producto en la tarima, para ser transportados al área de almacén. En el almacén se colocan los productos de manera que las primeras entradas sean las primeras en salir, siendo este el método llamado PEPS, acomodados por lotes y estos productos tienen una vigencia de dos años. Cuentan con otra área de carga de tráileres de donde es cargada la mercancía para distribuirla a la República Mexicana o a otros centros de distribución, contratando la empresa fletes especiales. La empresa cuenta con camionetas y camiones para la distribución local del producto. El volumen de producción promedio de la empresa en temporada baja es de cien mil unidades por turno y en estos momentos solo cuentan con un solo turno y en temporadas altas cuentan hasta con tres turnos.
Se realizo el siguiente cuestionario a C.P. Elizabeth Salazar y C.P. Yareli Ramos 1.- ¿Nombre de la Empresa? R=Garza Elizondo y Compañía, S. A de C. V. 2.- ¿Giro de la empresa? R=Agua Purificada (Alimentos) 3.- ¿Quién es el encargado de departamento? R=Jesús Manuel Coronado, jefe de planta 4.- ¿Cuáles son sus funciones en el departamento a su cargo? R=Responsable de toda la operación de la planta productiva 5.- ¿Cómo evalúan la calidad del producto? R=En base a las especificaciones de los clientes y las normas mexicanas, se hacemos inspecciones y análisis para asegurar el cumplimiento. 6.- ¿Qué conlleva a la realización del proceso del producto? R=El soplo de preformas, el llenado de botellas, el tapado, codificadoras, etiquetas, empacadoras. 7.- ¿Qué equipo o tecnología se necesita para efectuar estos procesos? R=Sopladoras, llenadoras, tapadoras, codificadoras, etiquetadoras y empacadoras. 8.- ¿Cómo diseñan el producto? R=En base a las especificaciones de nuestros clientes y alineados a las normas mexicanas. 9.- ¿Cuál es el ciclo de vida del producto? R=Tiene una vigencia de 2 años 10.- ¿Quiénes son sus proveedores?
21.- ¿Qué hacen cuando la demanda excede de la capacidad? R=Arreglamos turnos de trabajo, incrementamos la capacidad de la planta. 22.- ¿Qué hacen en caso de temporada baja? R=Mantenimiento y capacitación 23.- ¿Cuál es el método de reclutar capital humano? R=Bolsa de trabajo, voceo, radio, televisión, Facebook y recomendación interna. 24.- ¿Qué método de planeación utilizan en recursos humanos de la empresa? R=Análisis de inventarios, planeación y control de producción, capacitación y entrenamiento 25.- ¿Cuál es la ética de la empresa en la administración de la calidad? R=Encontrar la satisfacción total de nuestros clientes y consumidores, fabricando solo productos de alta calidad, superándonos así cada día para beneficio de quienes laboramos en este grupo y del grupo mismo. 26.- ¿hacen licitaciones para la compra de su materia prima? R=Si 27.- ¿Cómo eligen sus proveedores? R=Que sean nacionales y conforme a la calidad de material que ofrecen. 28.- ¿Cuál es la logística del almacén? R=Se usa el sistema PEPS 29.- ¿Cuál es su sistema de distribución? R=Por fletes especiales a centros de distribución, uso de camiones y camionetas. 30.- ¿Cuál es su volumen de producción? R=En temporada baja 100,000 ejemplares por turno y en temporada alta se incrementa hasta tres turnos
La compañía industrial Garza Elizondo y compañía es una empresa que se dedica a la fabricación de agua potable y venta de garrafones al público. Todos los productos se fabrican de acuerdo con las necesidades ambientales y también a la de los clientes. hoy actualmente tienen un solo centro de costos reproducción y presentan los siguientes saldos al principio del 1ero de enero del 2022 Concepto Concepto Valor Bancos 18, 000 Almacén de materias primas 1 3, 000 Almacén de artículos terminados 5, 000 Mobiliario y equipo de oficina 1 0, 000 Plantas de proceso 10400 Dep Acum de plantas de proceso 1540 Equipo de transporte 7, 000 Cuentas por pagar 2 0, 000 Capital social 35000 Utilidad acumulada 6860 durante el mes de enero del 2022 se efectuaron las siguientes operaciones:
Orden de producción 03 - 01 - 2022 50 unidades, 8.Las ventas del mes fueron de $ 60 ,000 y su costo de $ 4 4, MPD+MOD+GI=5000+2000+1255= MPD+MOD+GI= 5,500+2500+2259=10, MPD+MOD+GI=3500+1500+1506= 9.Se liquidaron cuentas por pagar por $ 7000 Nota: El direccionamiento de cargos indirectos se hará de acuerdo con las siguientes bases de aplicación: Concepto Base de aplicación Materia prima directa Materia prima directa Mano de obra directa Mano de obra directa Depreciación de plantas de proceso Horas-Maquina (200) Orden 01- 01 - 2022 (50 hrs) Orden 02- 01 - 2022 (90 hrs) Orden 03- 01 - 2022 (60 hrs) Diversas erogaciones fabriles Costo primo Se pide: Registrar los asientos de diario y esquemas de mayor direccionar los cargos indirectos hacia las órdenes de producción procesadas en el mes. Elaborar las órdenes de producción correspondientes. Concepto - 5 - Debe Haber Bancos $ 18 , Almacén de materia prima $1 3 , Almacén de art terminados $ 5 , Mobiliario y eq de oficina $ 10 , Plantas en proceso $1 0 , 400 Equipo de transporte $ 7 , 000 Dep acum de plantas en proceso $1,5 40 Cuentas por pagar $2 0 ,
Factor de aplicación de depreciación de plantas en proceso Factor de aplicación: Depreciación de plantas en proceso = $86.66 = 0. Horas- Maquina 200 Orden de producción Base de Horas- Maquina Factor Aplicación de la depreciación 01 - 01 - 2022 50 0. 43 $21. 01 - 02 - 2022 90 0. 43 38. 01 - 03 - 2022 60 0. 43 25. Total 200 86 Factor de aplicación de diversas erogaciones fabriles Favor de aplicación = Diversas erogaciones = $ 800 =0. Costo primo 19, Costo primo=MPD + MOD Costo primo=13,000+6000= Orden de producción Base de horas costo primo Factor Aplicación de la depreciación 01 - 01 - 2022 6000 0.04 2 $ 252 01 - 02 - 2022 7000 0.04 2 296 01 - 03 - 2022 6000 0.04 2 252 Total 19 ,0000 800 Resumen de los cargos indirectos Orden de producción MPI MOI Depreciación de plantas en proceso Diversas erogaciones Total 01 - 01 - 20XX
Total 3000 1000 120 900 5020
Grupo Star S.A Departamento: de producción No.01- 01 - 2022 Clave: Piezas Cantidad: 40 Fecha de iniciación Referencia: Almacén de productos en proceso Fecha de terminación: Materia prima Mano de obra Gastos de fabricación Resumen de req Resumen de nomina Resumen de los gastos $ 3000 $ 2000 $ Resumen MP= 3000 MO= 2000 GF= Total= 6255 Grupos Star S.A ORDEN DE PRODUCCION Departamento: de producción No.01- 01 - 20 - 2022 Clave: Piezas Cantidad:1 50 Fecha de iniciación Referencia: Almacén de productos en proceso Fecha de terminación: Materia prima Mano de obra Gastos de fabricación Resumen de Req Resumen de nomina Resumen de gastos $ 5500 $ 2500 $ Resumen MP= 5500
En base a esta investigación adquirimos el conocimiento de cómo trabaja la empresa purificadora Agua Star, por el cual nos proporcionaron información de su proceso de producción y cadena de suministro por lo que llegue a la conclusión que no tiene complicación alguna ya que solo es extraer el agua de pozos siempre y cuando tengan permisos para explotarlos, posteriormente se pasa el agua por diferentes filtros para que estos eliminen las bacterias, malos olores, colores y sabores que puede contener el agua, ya que se pasó por todos los filtros necesarios comienza el proceso de embotellamiento el cual consiste en llenar las botellas y después de esto se coloca en barras para ser examinados y verificar que no contengan algún químico dañino, si no hay ningún garrafón que se desechó se colocan los sellos de garantía, se colocan en los camiones y se distribuyen por todo el municipio. Nos pareció muy interesante todo lo que hace la empresa ya que además de purificar agua también hace jugos, pero solo por temporadas y nos sorprendió demasiado el volumen de ventas que tienen en sus temporadas altas, que a pesar de ser una mediana empresa tenga la capacidad de sacar su producción en tiempo en forma a sus clientes y como proveedores. Podemos decir que el proceso de creación de este producto es fascinante y bastante complejo, la realización de cada botellita que nosotros hoy en día conocemos conlleva un gran proceso que se divide en diferentes etapas, cada etapa contiene una gran importancia en la creación de este producto y es muy importante que pasen cada uno de ellos para su creación y distribución correcta, como administradores podemos decir que es imprescindible conocer cada paso del producto que manejamos para darle la vital importancia que se merece y tener una venta y distribución eficaz y completa para la satisfacción de la empresa y los clientes.
Angelica Mayela Oyervidez Chacón: En este semestre pude identificar la diferencia de contabilidad financiera la cual fue la primera materia de contabilidad que lleve, la diferencia de estas dos materias es que la contabilidad financiera determina los resultados financieros de un periodo contable y la posición de los activos y pasivos; y la contabilidad de costos genera información que se utiliza para controlar las operaciones con el objetivo de maximizar la rentabilidad y eficiencia de la empresa, en este semestre también pude aprender nuevos procesos para determinar la contabilidad como lo son las tarjetas de almacén, las cédulas entre otras. Juan Antonio Montellano Miranda: en este semestre puede aprender más cosas sobre la contabilidad hoy en específico las órdenes de producción de costos, un tema muy amplio ya que gracias a esto las empresas pueden obtener información veraz y muy precisa, el semestre pasado estudiamos la materia de contabilidad financiera, una materia que nos ayuda mucho para así poder comprender lo que hoy estamos estudiando que es contabilidad de costos si la materia anterior no lo hubiéramos cursado o no hubiéramos estudiado de ella esta materia se nos haría un poco más complicado, temas importantes como asientos de diario, cuentas de mayor, balance general, y cuentas T esta materia nos deja una gran enseñanza para así en un futuro ponerlo en práctica ya sea en un trabajo o en una evidencia futura. Ángel Eduardo Santiago Villasana: Este producto integrador me pareció muy interesante ya que pudimos analizar el proceso de un producto muy utilizado por todos y el investigar la empresa, sus costos y productos fue muy interesante. Además, pudimos poner en práctica lo que vimos en clase, tuvimos la oportunidad de acudir a la empresa y poder observar los productos y platicar con los empleados sobre cualquier duda, eso nos facilitó nuestro producto integrador.