



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La contabilidad gerencial es una herramienta de control y planificación estratégica para los administradores y dueños de una empresa. Permite obtener información profunda sobre el estado financiero y operacional de la empresa, facilitando la toma de decisiones estratégicas. Esta práctica detecta malos hábitos, apoya la planificación, evalúa el uso de recursos y es transmisible a terceros. Su importancia radica en el control de recursos, gestión del talento humano y administración general.
Tipo: Tesis
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Decir:principal mente Se basa en la recopilación de información que de información más profunda de la compañía para sus gerentes. este enfoque contable se centra en la vigilancia y recopilación de datos necesarios para el conocimiento constante de la realidad de una sociedad mercantil por parte de sus gerentes. Es decir, las personas que finalmente deben decidir sobre los planes y el futuro de la empresa.
retoca sus balances y ofrece imágenes diferentes a las reales para contentar a sus accionistas o deudores. Por tanto, aunque cuando hablamos de imagen fiel y real debemos diferenciar entre lo real ‘de verdad’ y lo que se supone que es real según la normativa contable. Por este motivo es frecuente que la gerencial sea desarrollada englobando a su vez otros tipos de contabilidad como la fiscal o la financiera. Unas disciplinas de las que se ayudará a la hora de presentar información útil y relevante para el administrador. Diapositiva Por medio de la contabilidad gerencial los administradores y dueños de una empresa tienen la posibilidad de obtener información más profunda de esta para poder acometer proyectos o tomar decisiones estratégicas
Objetivos: Decir
Puede ser considerada como una herramienta de control operacional, al integrar otros ámbitos u otras prácticas que engloban la actividad diaria de una organización Traduce a cantidades y magnitudes económicas distintos enfoques empresariales desarrollados en un plan de negocio, facilitando al propietario o administrador su labor estratégica También es útil porque la información recopilada es transmisible a terceros, como entidades bancarias, administraciones públicas y otras compañías por diversos motivos. La constante e intensiva recurrencia a la información sobre el funcionamiento contable de una empresa permite en gran medida evitar fraudes o delitos económicos. Esto se debido a que existe un mayor rigor informativo. Diapositiva importancia
para la toma de decisiones; se repite a lo largo de nuestra formación la importancia del conocimiento sobre la operación de la empresa y el uso de las herramientas de costos para su valoración, con el fin de controlar y mejorar la utilización de los recursos: La dirección de los recursos, la gestión del talento humano y la administración general son factores claves para que una actividad genere resultados verídicos para la toma de decisiones. Aun así, es notorio el desconocimiento de esta rama fundamental, en especial en las empresas pymes, en las cuales no siempre se tiene un control estricto de los recursos empleados en la operación. Si hablamos de un proceso productivo, la compra de materia prima sin responder a una proyección de producción-venta, crea un recurso estancado en el que se invierte costos de almacenamiento; se pierde por deterioro, obsolescencia o merma; falencias en el proceso productivo como maquinaría ineficiente o mano de obra no calificada que ocasione el desperdicio de recursos y el inventario final que se almacena sin estar asignado a un pedido, es un inventario que se puede deteriorar o permanecer almacenado indefinidamente. Estos ejemplos, entre muchos otros, ilustran como la producción mecanizada sin una gestión adecuada constituye una inversión cuyo costo de oportunidad afecta los recursos disponibles para la empresa.