Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

contabilidad del conocimiento, Esquemas y mapas conceptuales de Finanzas

La contabilidad del conocimiento surge por limitaciones que presenta la contabilidad financiera para registrar valores intangibles, como los identificados en los componentes del capital intelectual y que constituyen el conocimiento organizacional; la recolección de datos e información acerca del capital humano

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 22/04/2023

aridai-santos
aridai-santos 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fundamentos teóricos de la
contabilidad del conocimiento y su
incidencia en la auditoría del capital
intelectual.
El aspecto empírico, el cual es de
naturaleza cognoscitiva.
El aspecto histórico, ya que la
investigación científica se da a lo
largo de la historia generando
nuevas tradiciones
paradigmáticas.
La teoría del conocimiento es una
explicación e interpretación
filosófica del conocimiento
humano.
El conocimiento científico
contemporáneo se dirige hacia la
fría abstracción de la razón y de la
materia, ya que vincula el
pensamiento con la experiencia
La epistemología, es la rama de la
filosofía que estudia la
investigación científica y su
producto el conocimiento
científico.
Método contable, como «un
conjunto de postulados y
premisas subsidiarias que
permite someter a observación la
realidad económica,
El aspecto social, el cual abarcó
muchos grupos sociales pues la
contabilidad está inmersa en ella,
es un impulsor no cognoscitivo.
Lo conceptual, cuya naturaleza es
cognoscitiva.
La posibilidad del
conocimiento La Contabilidad en sus orígenes
«fue meramente empírica y
respondía sólo a la necesidad de
registro
El origen del
conocimiento
El conocimiento
verdadero
«El Contexto Sistémico de la
Contabilidad» o contexto
tetradimensional que con sus
compartimentos interactuantes
impulsan el desarrollo de la
metateoría de la contabilidad del
conocimiento.
Los investigadores contables han
realizado «Teoría Contable»
trabajan cada uno a su manera y
en forma aislada según su
inclinación ideológica que e
influencia escolástica
La investigación científica es un
proceso que tiene como
finalidad lograr un conocimiento
objetivo, es decir, verdadero,
sobre determinados aspectos de
la realidad, a fin de utilizarlo para
guiar la práctica transformadora
de los hombres

Vista previa parcial del texto

¡Descarga contabilidad del conocimiento y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Finanzas solo en Docsity!

Fundamentos teóricos de la

contabilidad del conocimiento y su

incidencia en la auditoría del capital

intelectual.

El aspecto empírico, el cual es de naturaleza cognoscitiva. El aspecto histórico, ya que la investigación científica se da a lo largo de la historia generando nuevas tradiciones paradigmáticas. La teoría del conocimiento es una explicación e interpretación filosófica del conocimiento humano. El conocimiento científico contemporáneo se dirige hacia la fría abstracción de la razón y de la materia, ya que vincula el pensamiento con la experiencia La epistemología, es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto el conocimiento científico. Método contable, como «un conjunto de postulados y premisas subsidiarias que permite someter a observación la realidad económica, El aspecto social, el cual abarcó muchos grupos sociales pues la contabilidad está inmersa en ella, es un impulsor no cognoscitivo. Lo conceptual, cuya naturaleza es cognoscitiva. La posibilidad del conocimiento (^) La Contabilidad en sus orígenes «fue meramente empírica y respondía sólo a la necesidad de registro El origen del conocimiento El conocimiento verdadero «El Contexto Sistémico de la Contabilidad» o contexto tetradimensional que con sus compartimentos interactuantes impulsan el desarrollo de la metateoría de la contabilidad del conocimiento. Los investigadores contables han realizado «Teoría Contable» trabajan cada uno a su manera y en forma aislada según su inclinación ideológica que e influencia escolástica La investigación científica es un proceso que tiene como finalidad lograr un conocimiento objetivo, es decir, verdadero, sobre determinados aspectos de la realidad, a fin de utilizarlo para guiar la práctica transformadora de los hombres