Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Estadística: Variables, Muestreo y Aplicaciones, Apuntes de Contabilidad

cuadro comparativo sociedades, Apuntes de Derecho Corporativo

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 02/09/2020

usuario desconocido
usuario desconocido 🇵🇪

10 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FICHA DE MATEMATICA SEMANA 18
Medio: TV
Fecha: Martes 4 agosto de 2020
Área curricular: Matemática
Grado: Tercero de Secundaria
Profesor: Wilfredo Tomaylla Rioja
Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Sesión: Determinación de variables de estudio, tipos de muestreo elaboración de encuestas
VARIABLE ESTADISTICA
Características de una población susceptibles de ser medida. Ejemplos ocupaciones de los padres, sus edades y sus
tallas. A cada una de estas características se les denomina variable.
CLASES DE VARIABLE:
A) VARIABLE CUALITATIVA
En general, son variables no numéricas, es una cualidad o atributo la que se investiga. Por ejemplo, el color del pelo,
la nacionalidad, razas de gato, ciudad de residencia, marca de ropa, universidad, colores, nombres, religión que se
profesa, partidos políticos, profesiones
VARIABLE CUALITATIVA
VARIABLE NOMINAL VARIABLE ORDINAL
No responde a ningún orden específico. Implican una escala de orden
Nacionalidad, sexo, estado civil Año, días de la semana, fecha
B) VARIBLE CUANTITATIVA:
Las variables cuantitativas son aquellas variables estadísticas que otorgan, como resultado, un valor numérico. Por
ejemplo, variables tales como el peso (62 kg, 80 kg), la altura (1.72 cm, 1.85 cm) o la cantidad de miembros en una
familia (2, 3 o 4), son variables cuantitativas.
VARIABLE CUANTITATIVA
VARIABLE DISCRETA VARIABLE CONTINUA
Implican números enteros. Representados por valores decimales,
Número de hijos, Cantidad de mascotas Estatura y pesos de alumnos, Temperatura
POBLACION Y MUESTRA
La población es el conjunto de todos los elementos cuyas propiedades se van a estudiar. También es llamada universo.
En cambio la muestra es un subconjunto de la población. En muchas ocasiones, es importante trabajar con una
muestra representativa de la población, para ello, debemos trabajar con criterios y técnicas de muestreo. Una muestra
representativa debe reflejar las características de la población. Por ejemplo, si queremos saber cuál es el candidato
preferido para las próximas elecciones presidenciales del 2021 en Perú, tomaría mucho tiempo preguntarle a todos
los electores por su candidato preferido, además, sería muy caro contratar tantos encuestadores, digitadores y
estadísticos. Por ello, es mejor, analizar una muestra de electores, aplicar una encuesta, y a partir de allí sacar
conclusiones de la población. Al ser una muestra un porcentaje mucho menor con respecto a la población total (no
suele superar el 20%), es más fácil de examinar e investigar dado el reducido número de individuos.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Estadística: Variables, Muestreo y Aplicaciones y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

FICHA DE MATEMATICA SEMANA 18

Medio: TV

Fecha: Martes 4 agosto de 2020

Área curricular: Matemática

Grado: Tercero de Secundaria

Profesor: Wilfredo Tomaylla Rioja

Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.

Sesión: Determinación de variables de estudio, tipos de muestreo elaboración de encuestas

VARIABLE ESTADISTICA

Características de una población susceptibles de ser medida. Ejemplos ocupaciones de los padres, sus edades y sus tallas. A cada una de estas características se les denomina variable.

CLASES DE VARIABLE:

A) VARIABLE CUALITATIVA

En general, son variables no numéricas, es una cualidad o atributo la que se investiga. Por ejemplo, el color del pelo, la nacionalidad, razas de gato, ciudad de residencia, marca de ropa, universidad, colores, nombres, religión que se profesa, partidos políticos, profesiones

VARIABLE CUALITATIVA

VARIABLE NOMINAL VARIABLE ORDINAL

No responde a ningún orden específico. Implican una escala de orden Nacionalidad, sexo, estado civil Año, días de la semana, fecha

B) VARIBLE CUANTITATIVA:

Las variables cuantitativas son aquellas variables estadísticas que otorgan, como resultado, un valor numérico. Por ejemplo, variables tales como el peso (62 kg, 80 kg), la altura (1.72 cm, 1.85 cm) o la cantidad de miembros en una familia (2, 3 o 4), son variables cuantitativas.

VARIABLE CUANTITATIVA

VARIABLE DISCRETA VARIABLE CONTINUA

Implican números enteros. Representados por valores decimales, Número de hijos, Cantidad de mascotas Estatura y pesos de alumnos, Temperatura

POBLACION Y MUESTRA

La población es el conjunto de todos los elementos cuyas propiedades se van a estudiar. También es llamada universo. En cambio la muestra es un subconjunto de la población. En muchas ocasiones, es importante trabajar con una muestra representativa de la población, para ello, debemos trabajar con criterios y técnicas de muestreo. Una muestra representativa debe reflejar las características de la población. Por ejemplo , si queremos saber cuál es el candidato preferido para las próximas elecciones presidenciales del 2021 en Perú, tomaría mucho tiempo preguntarle a todos los electores por su candidato preferido, además, sería muy caro contratar tantos encuestadores, digitadores y estadísticos. Por ello, es mejor, analizar una muestra de electores, aplicar una encuesta, y a partir de allí sacar conclusiones de la población. Al ser una muestra un porcentaje mucho menor con respecto a la población total (no suele superar el 20%), es más fácil de examinar e investigar dado el reducido número de individuos.

Problema: Para estudiar cuál es el candidato presidencial por el cual votarán los peruanos en las próximas elecciones, se toma una muestra de 3500 personas de todo el país. La pregunta es la siguiente, ¿por quién votará en las próximas elecciones presidenciales? Determine la población y muestra.

En este caso, la población sería la población electoral del país, es decir, peruanos con derecho a voto. La muestra sería el conjunto de 3500 peruanos que forman parte de la población.

TIPOS DE MUESTRA

Muestreo aleatorio simple: este método es muy simple y se caracteriza por la selección al azar de los individuos de una lista que puede ser mediante un sorteo.

Muestreo sistemático: en este caso, el primer individuo se extrae al azar y a partir de este se elige, a intervalos constantes, el resto. Este método resulta más sencillo que el muestreo aleatorio simple y además no precisa de un listado elaborado para seleccionar a los individuos.

Muestreo aleatorio estratificado: para realizar este muestreo se debe dividir a la población en grupos de acuerdo a un carácter específico y luego, cada uno de estos grupos es muestreado aleatoriamente, obteniendo así una parte que sea proporcional a la muestra.

Muestreo aleatorio por conglomerados: aquí, la población es dividida en grupos que posean características similares entre ellos. Luego de realizar esto, algunos grupos son analizados completamente dejando de lado al resto.

PROBLEMAS

1- Determinar el tipo de variable:

VARIABLE TIPO DE VARIABLE Profesión de los padres Cualitativa Nominal El número de hijos de una familia. La estatura de los alumnos del 3 “E” El grado militar de un soldado Número de clientes que visitan Plazavea por día Nivel socioeconómico Peso de las vacas en una granja. Preferencia religiosa.

2 - Un estudiante de estadística quiere conocer si los profesores de su universidad, UNAM, prefieren dictar clases con ropa formal o con ropa informal. Para ello, realiza una encuesta a 120 profesores de la UNAM elegidos de forma aleatoria. Identifique la población, muestra e individuos.

Población: …………………………………………………………………………..

Muestra: ……………………………………………………………………………

3- Un conocido fabricante de medicamentos, desea conocer la proporción de personas cuya diabetes tipo 2, puede ser controlada con un nuevo fármaco. Se realiza un estudio en 3500 personas con esta diabetes, y se encontró que el 75% de ellas pudo controlar su diabetes tipo 2 usando el fármaco. Asumiendo que estas 3500 personas son representativas del grupo de pacientes de diabetes tipo 2, identifique la muestra y la población.

Población: …………………………………………………………………………..

Muestra: ………………………………………………………………………….