Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

contabilidad finaziera ejercicios, Ejercicios de Contabilidad

diferentes cuentas que se presentan con este ejercicio o practica

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 23/05/2020

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
______________________________________________________________________________________________________________
UPEGro Contabilidad Financiera D.L.D.V
ANÁLISIS HORIZONTAL
Este análisis consiste en comparar cuentas de estados financieros de varios periodos contables, permitiendo calificar la gestión
de un periodo respecto a otro, mostrando los incrementos y decrementos de las cuentas de los estados financieros
comparativos.
Su análisis debe centrarse en los cambios significativos de cada una de las cuentas. Los cambios se pueden registrar en valores
absolutos y valores relativos, los primeros se hallan por la diferencia de un año base y el inmediatamente anterior, y los segundos
por la relación porcentual del año base con el de comparación.
COMPAÑÍA SIMA, S.A.
BALANCE GENERAL COMPARATIVO Y ANALISIS HORIZONTAL
PARTIDAS
EJERCICIO
EJERCICIO
VARIACIÓN
2017
2016
RELATIVA
ACTIVOS
Caja y Bancos
$ 623.00
$ 587.00
6.13 %
Inversiones
$ 2,115.00
$ 1,450.00
45.86 %
Cuentas por cobrar netas
$ 19,482.00
$ 14,302.00
36.22 %
Almacén
$ 27,834.00
$ 21,696.00
28.29 %
Clientes
$ 1,640.00
$ 1,872.00
-12.39 %
Total Activo Circulante
$ 51,694.00
$ 39,907.00
29.54 %
Terreno y edificio neto
$ 67,317.00
$ 69,834.00
-3.60 %
Planta y equipo neto
$ 33,876.00
$ 21,911.00
54.61 %
Total Activo No Circulante
$ 101,193.00
$ 91,745.00
10.30 %
TOTAL DE ACTIVO:
$ 152,887.00
$ 131,652.00
16.13 %
PASIVO Y CAPITAL
Proveedores
$ 13,138.00
$ 8,315.00
58.00 %
Acreedores Diversos
$ 2,710.00
$ 2,417.00
12.12 %
Documentos por pagar
$ 4,382.00
$ 3,981.00
10.07 %
Préstamos por pagar
$ 11,066.00
$ 10,623.00
4.17 %
Total Pasivo a Corto Plazo
$ 31,296.00
$ 25,336.00
23.52 %
Documentos por pagar
$ 24,880.00
$ 20,427.00
21.80 %
Hipotecas por pagar
$ 53,511.00
$ 56,089.00
-4.60 %
Total Pasivo a Largo Plazo
$ 78,391.00
$ 76,516.00
2.45 %
TOTAL PASIVO:
$ 109,687.00
$ 101,852.00
7.69 %
Capital acciones
$ 30,000.00
$ 20,000.00
50.00 %
Utilidades retenidas
$ 13,200.00
$ 9,800.00
34.69 %
TOTAL CAPITAL CONTABLE:
$ 43,200.00
$ 29,800.00
44.97 %
TOTAL PASIVO Y CAPITAL:
$ 152,887.00
$ 131,652.00
16.13 %
Variación absoluta: Periodo actual - Periodo anterior
Variación relativa: Variación absoluta / Periodo anterior X 100 (tomar 2 decimales)
Ejemplo de interpretación:
Planta y Equipo neto: La inversión hecha en equipar las plantas de producción de la fábrica, durante el año 2017, incrementó en
un 54.61% respecto al año 2016, lo que resulta benéfico para la empresa, toda vez que está fortaleciendo la función de
producción, a fin de lograr abastecer de manera oportuna, la demanda en sus ventas.
Proveedores: La deuda por compra de materias primas a crédito, durante el año 2017, incrementó en un 58%, respecto al año
2016, lo que puede considerarse benéfico para la empresa, siempre y cuando, los materiales sean indispensables y estén
relacionados con fortalecer la producción, y a su vez contribuya a poder cubrir la demanda en sus ventas.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga contabilidad finaziera ejercicios y más Ejercicios en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

______________________________________________________________________________________________________________

ANÁLISIS HORIZONTAL

Este análisis consiste en comparar cuentas de estados financieros de varios periodos contables, permitiendo calificar la gestión

de un periodo respecto a otro, mostrando los incrementos y decrementos de las cuentas de los estados financieros

comparativos.

Su análisis debe centrarse en los cambios significativos de cada una de las cuentas. Los cambios se pueden registrar en valores

absolutos y valores relativos, los primeros se hallan por la diferencia de un año base y el inmediatamente anterior, y los segundos

por la relación porcentual del año base con el de comparación.

COMPAÑÍA SIMA, S.A.

BALANCE GENERAL COMPARATIVO Y ANALISIS HORIZONTAL

PARTIDAS EJERCICIO^ EJERCICIO^ VARIACIÓN

2017 2016 ABSOLUTA RELATIVA

ACTIVOS

Caja y Bancos $ 623.00 $ 587.00 $ 36.00 6.13 % Inversiones $ 2,115.00 $ 1,450.00 $ 665.00 45.86 % Cuentas por cobrar netas $ 19,482.00 $ 14,302.00 $ 5,180.00 36.22 % Almacén $ 27,834.00 $ 21,696.00 $ 6,138.00 28.29 % Clientes $ 1,640.00 $ 1,872.00 - $ 232.00 - 12.39 % Total Activo Circulante $ 51,694.00 $ 39,907.00 $ 11,787.00 29.54 % Terreno y edificio neto $ 67,317.00 $ 69,834.00 - $ 2,517.00 (^) - 3.60 % Planta y equipo neto $ 33,876.00 $ 21,911.00 $ 11,965.00 54.61 % Total Activo No Circulante $ 101,193.00 $ 91,745.00 $ 9,448.00 10.30 % TOTAL DE ACTIVO: $ 152,887.00 $ 131,652.00 $ 21,235.00 (^) 16.13 % PASIVO Y CAPITAL Proveedores $ 13,138.00 $ 8,315.00 $ 4,823.00 58.00 % Acreedores Diversos $ 2,710.00 $ 2,417.00 $ 293.00 12.12 % Documentos por pagar $ 4,382.00 $ 3,981.00 $ 401.00 10.07 % Préstamos por pagar $ 11,066.00 $ 10,623.00 $ 443.00 4.17 % Total Pasivo a Corto Plazo $ 31,296.00 $ 25,336.00 $ 5,960.00 23.52 % Documentos por pagar $ 24,880.00 $ 20,427.00 $ 4,453.00 21.80 % Hipotecas por pagar $ 53,511.00 $ 56,089.00 - $ 2,578.00 - 4.60 % Total Pasivo a Largo Plazo $ 78,391.00 $ 76,516.00 $ 1,875.00 2.45 % TOTAL PASIVO: $ 109,687.00 $ 101,852.00 $ 7,835.00 7.69 % Capital acciones $ 30,000.00 $ 20,000.00 $ 10,000.00 50.00 % Utilidades retenidas $ 13,200.00 $ 9,800.00 $ 3,400.00 34.69 % TOTAL CAPITAL CONTABLE: $ 43,200.00 $ 29,800.00 $ 13,400.00 (^) 44.97 % TOTAL PASIVO Y CAPITAL: $ 152,887.00 $ 131,652.00 $ 21,235.00 16.13 %

Variación absoluta: Periodo actual - Periodo anterior

Variación relativa: Variación absoluta / Periodo anterior X 100 (tomar 2 decimales)

Ejemplo de interpretación:

Planta y Equipo neto: La inversión hecha en equipar las plantas de producción de la fábrica, durante el año 2017, incrementó en

un 54.61% respecto al año 2016, lo que resulta benéfico para la empresa, toda vez que está fortaleciendo la función de

producción, a fin de lograr abastecer de manera oportuna, la demanda en sus ventas.

Proveedores: La deuda por compra de materias primas a crédito, durante el año 2017, incrementó en un 58%, respecto al año

2016, lo que puede considerarse benéfico para la empresa, siempre y cuando, los materiales sean indispensables y estén

relacionados con fortalecer la producción, y a su vez contribuya a poder cubrir la demanda en sus ventas.

______________________________________________________________________________________________________________

COMPAÑÍA SIMA, S.A.

ESTADO DE RESULTADOS COMPARATIVO Y ANALISIS HORIZONTAL

PARTIDAS

EJERCICIO EJERCICIO VARIACIÓN

2017 2016 ABSOLUTA RELATIVA

Ventas netas $ 180,203.00 $ 156,562.00 $ 23,641.00 15.10 % Costos de ventas $ 108,212.00 (-) $ 90,834.00 (-) $ 17,378.00 (-) 19.13 % UTILIDAD BRUTA $ 71,991.00 $ 65,728.00 $ 6,263.00 9.53 % Gastos de venta $ 14,857.00 $ 12,681.00 $ 2,176.00 17.16 % Gastos de administración $ 15,566.00 $ 14,109.00 $ 1,457.00 10.33 % Total gastos de operación $ 30,423.00 (-) $ 26,790.00 (-) $ 3,633.00 (-) 13.56 % UTILIDAD DE OPERACIÓN $ 41,568.00 $ 38,938.00 $ 2,630.00 6.75 % Gastos financieros $ 19,907.00 (-) $ 19,064.00 (-) $ 843.00 (-) 4.42 % Otros gastos $ 987.00 (-) $ 537.00 (-) $ 450.00 (-) 83.80 % Otros ingresos $ 819.00 (+) $ 643.00 (+) $ 176.00 (+) 27.37 % UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $ 21,493.00 $ 19,980.00 $ 1,513.00 7.57 % Impuesto de renta (30%) $ 6,447.90 (-) $ 5,994.00 (-) $ 453.90 (-) 7.57 % UTILIDAD NETA $ 15,045.10 $ 13,986.00 $ 1,059.10 7.57 %

Variación absoluta: Periodo actual - Periodo anterior

Variación relativa: Variación absoluta / Periodo anterior X 100 (tomar 2 decimales)

Ejemplo de interpretación:

Ventas netas: Los ingresos por ventas generadas, durante el año 2017, incrementaron apenas en un 15.10%, respecto al año 2016,

lo que resulta perjudicial para la empresa, toda vez que las inversiones hechas para fortalecer la función de ventas no han

rendido frutos, puesto que se observa que el incremento no es representativo para los sacrificios dados.

Costo de ventas: La inversión hecha para la generación de los productos sujetos a ser vendidos, durante el año 2017, incrementó

apenas en un 19.13%, respecto al año 2016, lo que muestra que la empresa no realizó desembolsos demasiado elevados en

comparación a los del año anterior, sin embargo, no debe perder de vista, que para poder incrementar sus ventas, las inversiones

deberían ser más certeras.

RAZONES FINANCIERAS

Son los parámetros utilizados por los administradores, inversionistas, asesores y demás usuarios, para evaluar la condición

económica y financiera de la empresa. Se clasifican en razones financieras de:

➢ LIQUIDEZ: Que miden la capacidad de pago a corto plazo.

➢ SOLVENCIA: Que miden la capacidad de pago a largo plazo.

➢ ACTIVIDAD O ROTACIÓN DE ACTIVOS: Miden la eficiencia con que se utilizan los activos.

➢ RENTABILIDAD: Miden la eficiencia de la utilización de los activos, para generar ganancias derivado de sus operaciones.