Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gerencia de Empresa: Funciones, Planificación Financiera y Balance General, Ejercicios de Finanzas

Las funciones de la gerencia de una empresa, con énfasis en la planificación financiera y el elaboración del presupuesto maestro y el balance general. Se incluye un ejemplo de un balance de comprobación.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se estructura un balance general de una empresa?
  • ¿Qué son las funciones principales de la gerencia de una empresa?
  • ¿Cómo se elabora un presupuesto maestro en una empresa?

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 03/07/2022

karinaroag
karinaroag 🇵🇪

6 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.- Funciones de la gerencia, explique cada una de ellas.
2.-
Explicar detalladamente que contiene y como se elabora el Presupuesto Maestro. Ejemplo
La gerencia es una parte fundamental de la empresa y se encuentra dirigido por un gerente el cual se
encarga de la coordinación de las todas las áreas con las que cuenta la empresa, además verifica que
todo funcione correctamente. Dentro de las funciones principales que tiene la gerencia son:
Planificar y delegar. – La gerencia debe definir los objetivos y metas para el crecimiento de la misma, a
mismo determina las estrategias y los medios para lograrlo. La gerencia debe anticiparse a las
situaciones y las acciones que debe tomar para enfrentarlas, por ello los planes deben ser a corto,
mediano y largo plazo.
Organizar las funciones. – La gerencia pone los planes en acción convirtiéndose en actividades
específicas a realizar, donde se identifican y asignan los recursos necesarios a las áreas
correspondientes para su ejecución. Además, la gerencia diseña y determina la estructura de la
organización para permitir los procesos efectivos en la comunicación y la toma de decisiones.
Dirección. – La gerencia dirige los esfuerzos de todas las áreas, utilizando los canales de comunicación
adecuados, motivando al personal y contribuyendo a la resolución de controversias que puedan surgir.
Además, es fundamental que la gerencia cuente con liderazgo pues debe dirigir, motivar y encaminar a
todo el personal para alcanzar los objetivos y metas trazados.
Controlar. – Para alcanzar los resultados esperados la gerencia debe controlar midiendo los logros y
planes cada cierto tiempo y tomar acciones correctivas si es necesario. Este seguimiento le permitirá
comparar los resultados esperados con los ejecutados, además debe haber retroalimentación en caso
algo esté fallando.
El presupuesto maestro incluye la planificación financiera de todos los departamentos de la empresa
como presupuesto operativo, presupuesto financiero.
Los pasos para elaborar un plan maestro son:
1. Determinación del equipo presupuestal
2. Identificar los factores críticos del presupuesto base
3. Recolección y consolidación de la información
4. Elaboración del presupuesto maestro
5. Análisis y aprobación del presupuesto
Ejemplo:
1.- Elegir al personal calificado de cada área para preparar el presupuesto.
2.- Cada personal elegido debe preparar el presupuesto operativo (producción, ventas y compras) y el
presupuesto financiero (tesorería y capital). Estos presupuestos permitirán establecer las condiciones e
inversión necesaria que necesita cada área.
3.- Se recopila información del presupuesto, se elabora a nivel analítico y estadístico para conocer los
factores de mercado y competencia.
4.- Una vez que se recopila toda la información con todo el equipo se crea un presupuesto que incluye el
balance general y el estado de resultados.
5.- Por último, el presupuesto general se analiza a profundidad y una vez resueltos los errores u
omisiones, se aprueba y modifica si es necesario durante el proceso de revisión.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gerencia de Empresa: Funciones, Planificación Financiera y Balance General y más Ejercicios en PDF de Finanzas solo en Docsity!

1.- Funciones de la gerencia, explique cada una de ellas.

2.- Explicar detalladamente que contiene y como se elabora el Presupuesto Maestro. Ejemplo

La gerencia es una parte fundamental de la empresa y se encuentra dirigido por un gerente el cual se

encarga de la coordinación de las todas las áreas con las que cuenta la empresa, además verifica que

todo funcione correctamente. Dentro de las funciones principales que tiene la gerencia son:

Planificar y delegar. – La gerencia debe definir los objetivos y metas para el crecimiento de la misma, así

mismo determina las estrategias y los medios para lograrlo. La gerencia debe anticiparse a las

situaciones y las acciones que debe tomar para enfrentarlas, por ello los planes deben ser a corto,

mediano y largo plazo.

Organizar las funciones. – La gerencia pone los planes en acción convirtiéndose en actividades

específicas a realizar, donde se identifican y asignan los recursos necesarios a las áreas

correspondientes para su ejecución. Además, la gerencia diseña y determina la estructura de la

organización para permitir los procesos efectivos en la comunicación y la toma de decisiones.

Dirección. – La gerencia dirige los esfuerzos de todas las áreas, utilizando los canales de comunicación

adecuados, motivando al personal y contribuyendo a la resolución de controversias que puedan surgir.

Además, es fundamental que la gerencia cuente con liderazgo pues debe dirigir, motivar y encaminar a

todo el personal para alcanzar los objetivos y metas trazados.

Controlar. – Para alcanzar los resultados esperados la gerencia debe controlar midiendo los logros y

planes cada cierto tiempo y tomar acciones correctivas si es necesario. Este seguimiento le permitirá

comparar los resultados esperados con los ejecutados, además debe haber retroalimentación en caso

algo esté fallando.

El presupuesto maestro incluye la planificación financiera de todos los departamentos de la empresa

como presupuesto operativo, presupuesto financiero.

Los pasos para elaborar un plan maestro son:

1. Determinación del equipo presupuestal

2. Identificar los factores críticos del presupuesto base

3. Recolección y consolidación de la información

4. Elaboración del presupuesto maestro

5. Análisis y aprobación del presupuesto

Ejemplo:

1.- Elegir al personal calificado de cada área para preparar el presupuesto.

2.- Cada personal elegido debe preparar el presupuesto operativo (producción, ventas y compras) y el

presupuesto financiero (tesorería y capital). Estos presupuestos permitirán establecer las condiciones e

inversión necesaria que necesita cada área.

3.- Se recopila información del presupuesto, se elabora a nivel analítico y estadístico para conocer los

factores de mercado y competencia.

4.- Una vez que se recopila toda la información con todo el equipo se crea un presupuesto que incluye el

balance general y el estado de resultados.

5.- Por último, el presupuesto general se analiza a profundidad y una vez resueltos los errores u

omisiones, se aprueba y modifica si es necesario durante el proceso de revisión.

3.- La La empresa Los Girasoles S.A. presenta al cierre del ejercicio 2020 las siguientes sumas del mayo

guientes sumas del mayor:

FORMATO 3.17 : "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - BALANCE DE COMPROBACIÓN"

APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL: LOS GIRASOLES S.A.

Código Nombre Movimientos Saldos 89 Totales

Resultados por función

  • EJERCICIO O PERÍODO: AL 31 DE DICIEMBRE
  • RUC:
    • 10 Efectivo y equivalente de efectivo S/. 1,999,294.00 S/. 1,773,249.00 S/. 226,045. Debe Haber Deudor
    • 12 Ctas. por cobrar comerciales S/. 865,520.00 S/. 649,401.00 S/. 216,119.
    • 14 Cuentas por cobrar al personal, a los accionistasS/. 162,000.00 S/. 37,500.00 S/. 124,500.
    • 16 Cuentas por cobrar diversas - terceros S/. 132,600.00 S/. 25,600.00 S/. 107,000.
    • 18 Servicios ág x adelantado S/. 73,600.00 S/. 40,000.00 S/. 33,600.
    • 20 Mercaderías S/. 2,096,850.00 S/. 1,546,875.00 S/. 549,975.
    • 33 Propiedad, planta y equipo S/. 8,420,520.00 S/. 8,420,520.
    • 34 Intangibles S/. 1,526,500.00 S/. 1,526,500.
    • 38 Otros activos S/. 16,000.00 S/. 5,600.00 S/. 10,400.
    • 39 Depreciación Amort. y activos S/. 2,010,850.
    • 40 Tributos por pagar S/. 332,530.00 S/. 464,560.
    • 41 Rem. Y Part. X pagar S/. 513,420.00 S/. 617,500.
    • 42 Cuentas por pagar comerciales S/. 626,036.00 S/. 945,680.
    • 45 Ctas. X pagar acc y direc. S/. 55,790.00 S/. 86,790.
    • 46 Cuenta por pagar diversas S/. 235,640.00 S/. 652,080.
    • 50 Capital social S/. 7,260,000.
    • 58 Reserva legal S/. 217,520.
    • 59 Resultados acumulados S/. 36,240.00 S/. 76,240.
    • 60 Compras S/. 1,825,460.00 S/. 1,825,460.
    • 61 Variación de existencias S/. 1,825,460.
    • 62 Gastos de personal S/. 548,750.00 S/. 548,750.
    • 63 Gastos de servicios prestados por terceros S/. 318,520.00 S/. 318,520.
    • 64 Gastos tributos S/. 65,420.00 S/. 65,420.
    • 66 perd en medición activos S/. 44,680.00 S/. 44,680.
    • 67 Gastos financieros S/. 57,830.00 S/. 57,830.
    • 68 Valuación y deterioro de activos y provisiones S/. 103,450.00 S/. 103,450.
    • 69 Costo de ventas S/. 1,546,875.00 S/. 1,546,875.
    • 70 Ventas S/. 3,280,970.
    • 77 Ingresos Financieros S/. 87,650.
    • 79 cargas imputables cta de costos S/. 1,093,970.
    • 94 Gastos administrativos S/. 310,842.00 S/. 310,842.
    • 95 Gastos de ventas S/. 725,298.00 S/. 725,298.
    • 97 Gastos Financieros S/. 57,830.00 S/. 57,830.
      • Totales y subtotales S/. 22,697,495.00 S/. 22,697,495.00 S/. 16,819,614. - S/. 226,045. Acreedor Debe Haber Activo Pasivo Pérdidas Ganancias - S/. 216,119. - S/. 124,500. - S/. 107,000. - S/. 33,600. - S/. 549,975. - S/. 8,420,520. - S/. 1,526,500. - S/. 10,400.
  • S/. 2,010,850.00 S/. 2,010,850.
  • S/. 132,030.00 S/. 132,030.
  • S/. 104,080.00 S/. 104,080.
  • S/. 319,644.00 S/. 319,644.
  • S/. 31,000.00 S/. 31,000.
  • S/. 416,440.00 S/. 416,440.
  • S/. 7,260,000.00 S/. 7,260,000.
  • S/. 217,520.00 S/. 217,520.
  • S/. 40,000.00 S/. 40,000. - S/. 1,825,460.
  • S/. 1,825,460.00 S/. 1,546,875.00 S/. 278,585. - S/. 548,750. - S/. 318,520. - S/. 65,420. - S/. 44,680. - S/. 57,830. - S/. 103,450. - S/. 1,546,875.
  • S/. 3,280,970.00 S/. 3,280,970.
  • S/. 87,650.00 S/. 87,650.
  • S/. 1,093,970.00 S/. 1,093,970. - S/. 310,842. - S/. 725,298. - S/. 57,830.
    • S/. 16,819,614.00 S/. 2,640,845.00 S/. 2,640,845.00 S/. 11,214,659.00 S/. 10,531,564.00 S/. 2,964,110.00 S/. 3,647,205. - S/. 683,095.00 S/. 683,095. - S/. 11,214,659.00 S/. 11,214,659.00 S/. 3,647,205.00 S/. 3,647,205.
  • S/. 44,680. Pérdidas Ganancias
  • S/. 1,546,875. - S/. 3,280,970. - S/. 87,650.
  • S/. 310,842.
  • S/. 725,298.
  • S/. 57,830.
  • S/. 2,685,525.00 S/. 3,368,620. - S/. 683,095.
    • S/. 3,368,620.00 S/. 3,368,620.

FORMATO 3.1 : "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - BALANCE GENERAL" (1)

EJERCICIO: AL 31 DE DICIEMBRE 2020

RUC: 20456987456

APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL: LOS GIRASOLES S.A.

EJERCICIO O EJERCICIO O PERIODO PERIODO ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE Caja y Bancos (^) S/ 226,045.00 Sobregiros y Pagarés Bancarios Valores Negociables Cuentas por Pagar Comerciales (^) S/ 319,644. Cuentas por Cobrar Comerciales (^) S/ 216,119.00 Cuentas por Pagar a Vinculadas Cuentas por Cobrar a Vinculadas Otras Cuentas por Pagar (^) S/ 683,550. Otras Cuentas por Cobrar (^) S/ 265,100.00 Parte Corriente de las Deudas a Largo Plazo Existencias (^) S/ 549,975.00 TOTAL PASIVO CORRIENTE (^) S/ 1,003,194. TOTAL ACTIVO CORRIENTE (^) S/ 1,257,239.00 PASIVO NO CORRIENTE Deudas a Largo Plazo ACTIVO NO CORRIENTE (^) Cuentas por Pagar a Vinculadas Cuentas por Cobrar a Largo Plazo (^) Ingresos Diferidos Cuentas por Cobrar a Vinculadas a Largo Plazo Impuesto a la Renta y Participaciones Diferidos Pasivo Otras Cuentas por Cobrar a Largo Plazo TOTAL PASIVO NO CORRIENTE (^) S/ 0. Inversiones Permanentes Inmuebles, Maquinaria y Equipo (neto de depreciación acumulada) (^) S/ 6,409,670.00 TOTAL PASIVO (^) S/ 1,003,194. Activos Intangibles (neto de amortización acumulada) (^) S/ 1,526,500. Impuesto a la Renta y Participaciones Diferidos Activo Contingencias Otros Activos (^) S/ 10,400.00 Interés minoritario TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE (^) S/ 7,946,570. PATRIMONIO NETO Capital (^) S/ 7,260,000. Capital Adicional Acciones de Inversión Excedentes de Revaluación Reservas Legales S/ 217,520. Resultado del ejercicio S/ 683,095. Resultados Acumulados S/ 40,000. TOTAL PATRIMONIO NETO S/ 8,200,615. TOTAL ACTIVO S/ 9,203,809.00 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO S/ 9,203,809. (1) Se podrá hacer uso del formato aprobado por la CONASEV, en tanto se cumpla con registrar la información mínima requerida para este Formato.