






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
informacion sobre contabilidad general
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El balance general, También conocido Como balance de situación, balance contable o estado de situación patrimonial, es un estado financiero que refleja en un momento determinado la información económica y financiera de una empresa, separadas en tres masas patrimoniales: activo, pasivo y patrimonio neto.
Activo Dentro de esta categoría se incluye todos aquellos elementos de valor que la empresa tiene en su poder, ordenándose de mayor a menor liquidez. Tomando en consideración que el Activo está formado por bienes y derechos de distinta naturaleza, se ha optado por clasificarlos en grupos formados con valores homogéneos. La clasificación de los valores que forman el Activo se debe hacer atendiendo a su mayor y menor grado de disponibilidad. Grado de disponibilidad. Se debe entender, por grado de disponibilidad, a la mayor o menor facilidad que se tiene para convertir en efectivo el valor de un determinado bien. Mayor grado de disponibilidad. Un bien tiene mayor grado de disponibilidad, en tanto sea más fácil su conversación en dinero efectivo. Menor grado de disponibilidad. Un bien tiene menor grado de disponibilidad, en tanto sea menos fácil su conversación en dinero efectivo. Atendiendo a su mayor y menor grado de disponibilidad, los valores que forman el Activo se clasifican en tres grupos: Activo circulante Activo fijo Activo diferido o Cargos diferidos Activo circulante: Este grupo está formado por todos los bienes y derechos del negocio que están en rotación o movimiento constante y que tienen como principal característica la fácil conversación en dinero efectivo. El orden en que deben aparecer las principales cuentas en el Activo circulante, en atención a su mayor y menor grado de disponibilidad es el siguiente: Caja
el propósito de usarlos y no de venderlos; naturalmente que cuando se encuentren en malas condiciones o no presten un servicio efectivo, sí pueden venderse o cambiarse. Los principales bienes y derechos que forman el Activo fijo, son: Terrenos Edificios Mobiliario y equipo de oficina Equipo de cómputo electrónico Equipo de entrega o de reparto Depósitos en garantía Acciones y valores Las cuentas por cobrar -Clientes, Documentos por cobrar y Deudores diversos deben considerarse como un Activo fijo cuando su vencimiento sea en un plazo mayor de un año o más, a partir de la fecha del Balance. También deben figurar en el Activo fijo las acciones, bonos y otros títulos de crédito que el negocio ha adquirido de otras compañías, pues son inversiones de carácter permanente, o sea, que no se han adquirido con objeto de venderlas y tener una rápida conversión en dinero efectivo. Activo diferido o Cargos diferidos: Este grupo está formado por todos aquellos gastos pagados por anticipado, por los que se tiene el derecho de recibir un servicio, ya sea en el ejercicio en curso o en ejercicios posteriores. Los principales gastos pagados por anticipado que forman el Activo diferido o Cargos diferidos, son: Gastos de instalación Papelería y útiles Propaganda o publicidad Primas de seguros Rentas pagadas por anticipado Intereses pagados por anticipado Los gastos pagados por anticipado se consideran como un Activo, porque nos dan el derecho de disfrutar de un servicio equivalente a la cantidad pagada anticipadamente. Los gastos pagados por anticipado tienen como característica que su valor va disminuyendo conforme se van consumiendo o conforme transcurre el tiempo. Pongamos, por ejemplo, la compra de papelería y útiles por $ 100 000.00 que se hizo él Mes de enero; es natural que para el mes de diciembre no se tenga la misma cantidad, ya que su valor ha ido disminuyendo conforme se ha utilizado o consumido dicha
papelería; o cuando se paga al principio del ejercicio dos años de renta por anticipado, con valor de $ 120 000.00 cada uno, es lógico que al terminar el ejercicio no se tenga la misma cantidad pagada por anticipado, puesto que su valor ha ido disminuyendo conforme ha transcurrido el tiempo. Con los ejemplos anteriores, se puede apreciar que de los gastos pagados por anticipado únicamente se debe considerar gasto la parte consumida o utilizada, como en el caso de la papelería y útiles; o la parte devengada, en el supuesto de las rentas pagadas por anticipado. Pasivos Esta categoría representa las deudas y obligaciones que posee la empresa, es decir, lo que la compañía debe a terceros como entidades financieras, proveedores, etc. Estas deudas se clasifican en función de su nivel de exigibilidad, o lo que es lo mismo, el plazo de tiempo que tienen para liquidarse Teniendo en cuenta que también el Pasivo está formado por deudas y obligaciones de distinta naturaleza, se ha juzgado conveniente clasificar estas en grupos formados con valores homogéneos. La clasificación de las deudas y obligaciones que forman el Pasivo se debe hacer atendiendo a su mayor y menor grado de exigibilidad. Grado de exigibilidad. Se entiende como grado de exigibilidad el menor o mayor plazo de que se dispone para liquidar una deuda o una obligación. Mayor grado de exigibilidad. Una deuda o una obligación tiene mayor grado de exigibilidad, en tanto sea menor el plazo de que se dispone para liquidarla. Menor grado de exigibilidad. Una deuda o una obligación tiene menor grado de exigibilidad, en tanto sea mayor el plazo de que se dispone para liquidarla. En atención a su mayor y menor grado de exigibilidad, las deudas y obligaciones que forman el Pasivo se clasifican en tres grupos: Pasivo circulante o flotante Pasivo fijo o consolidado Pasivo diferido o Créditos diferidos Pasivo circulante o flotante: Este grupo está formado por todas las deudas y Obligaciones cuyo vencimiento sea en un plazo menor de un año; dichas deudas y obligaciones tienen como característica principal que se encuentran en constante
según ha transcurrido el tiempo. Con el ejemplo anterior, se puede apreciar que de los servicios cobrados por anticipado únicamente se debe considerar utilidad la parte disminuida por el transcurso del tiempo y el resto, un Pasivo diferido. No debe olvidarse que todo servicio cobrado por anticipado es convertible en utilidad conforme transcurre el tiempo o se vayan proporcionando dichos servicios
Constituye el conjunto de recursos que los socios o propietarios han invertido en la empresa. El montante total de los activos debe ser igual a la suma del total de los pasivos más el capital. De acuerdo al NIF A-5 el capital contable o patrimonio contable, se define como el valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos. Este representa el valor que contablemente tienen para la entidad sus activos y pasivos sujetos de reconocimiento en los estados financieros, por esta razón, también se le conoce como activos netos, de una entidad (activos menos pasivos)
En otras palabras, lo que es un balance general proforma indica el pronóstico futuro de la situación financiera de una organización, con el fin de estimar y evaluar la estructura de financiamiento e inversión de la empresa en los periodos venideros. Una de sus principales características, es que da a la empresa la oportunidad de corregir, defender o mejorar la salud financiera y la estructura de inversión de la empresa. Características del balance general proforma Ya que tienes una idea clara de que es un balance general proforma, pasemos a conocer brevemente algunas de sus características. Por lo general, los estados financieros cuentan con 5 características importantes, las cuales son esenciales para detallar y diferenciar el estado de situación financiera proforma con otro tipo de estados financieros: El balance proforma se enfoca en estimar la fijación futura. El balance general es utilizado para evaluar proyectos de inversión. Los balances general proforma forman permiten planificar la posición financiera y la estructura de inversión adecuada para una empresa
https://www.jasminsoftware.es/blog/consiste-balance-general/#:~:text=El%20balance%20general%20se %20forma,el%20patrimonio%20o%20capital%20contable. http://ual.dyndns.org/biblioteca/contabilidad/pdf/unidad_04.pdf https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M1_VPEFP/U2/recursos/st212.html https://economipedia.com https://www.euroinnova.mx/blog/que-es-un-balance-general-proforma#:~:text=Lo%20que%20es%20un %20balance,de%20salud%20de%20una%20empresa.