Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Origen y Evolución de la Contabilidad: Un Análisis Histórico, Ejercicios de Contabilidad

Ese es un trabajo de contabilidad general

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 15/10/2022

ricar-edilson-errenuma-cortez
ricar-edilson-errenuma-cortez 🇨🇴

5 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD
RICARD EDILSON ERRENUMA CORTES
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
CONTABILIDAD GENERAL
SECCIONAL UBATE
22/08/2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Origen y Evolución de la Contabilidad: Un Análisis Histórico y más Ejercicios en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

ORIGEN Y EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD

RICARD EDILSON ERRENUMA CORTES

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

CONTABILIDAD GENERAL

SECCIONAL UBATE

ORIGEN Y EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD

RICARD EDILSON ERRENUMA CORTES

DOCENTE

CESAR AGUSTO DIAZ MARROQUIN

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

CONTABILIDAD GENERAL

SECCIONAL UBATE

INTRODUCCION

Él se trata sobre el origen de la contabilidad donde nos enseña y nos explica sobre los métodos de cada parte de la contabilidad y cada instrucciones de la contabilidad y también nos explica cómo surge sobre la contabilidad de hace mucho tiempo, es una herramienta fundamental en el desarrollo de las organizaciones. Se encarga de analizar y valorar los resultados económicos que obtienen una determinada institución, empresa u organización. También planifica y recopila los procedimientos de control para establecer el cumplimiento de los objetivos empresariales. Para así informar los hechos económicos en forma pertinente, permitiendo ejecutar las tareas según los procedimientos preestablecidos todo bajo la supervisión del contador. La Contabilidad es un sistema basado en conjuntos de principios, normas y procedimientos. Los cuales permiten registrar de forma ordenada y detallada los hechos económicos y financieros de una gestión empresarial. Con el propósito de emitir estados financieros para su posterior análisis e interpretación, lo que permite la toma de decisiones. La contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades porque su memoria no bastaba para guardar la información requerida. Se puede afirmar que en la búsqueda del origen de la contabilidad muchas investigaciones han revelado que los inicios de esta se han encontrado en la prehistoria hallándose vestigios de ello alrededor de 8000 a.C Además se ha demostrado, a través de diversos historiadores que la contabilidad ha ido evolucionando en las diferentes etapas del mundo, perfeccionándose cada vez más en sus métodos y técnicas los cuales ayudaron a su mejoramiento y difusión en el mundo. De modo que, el presente trabajo contiene una visión introductoria en torno a la evolución histórica de la contabilidad.

Objetivos

Objetivo general.

 El objetivo de este trabajo es demostrar cómo ha ido evolucionando la Contabilidad con el paso de los años y de generaciones.  Explicar el origen y los fundamentos de la contabilidad a través de la historia.

Objetivos específicos.

 Conocer cómo la contabilidad se ha ido desarrollando por todo el mundo, comenzando con las diferentes culturas que hoy en día conocemos y saber qué instrumentos utilizaron para ejercer el registro contable.  Explicar la evolución histórica de la contabilidad en la prehistoria así como también conocer cómo se dio inicio al principio de la dualidad en aquella época.  Dar a conocer el amplio conocimiento que otorga la contabilidad desde sus inicios hasta la actualidad en el mundo.  Conocer la evolución de la contabilidad en cada una de las edades.  Utilización de términos bien definidos empíricamente significativos.  Procedimientos sistemáticos de comprobación de la información en cada una de las edades.

RESUMEN

¿QUE ES LA CONTABILIDAD?

La contabilidad es un conjunto de reglas y /o normas para seguir para el correcto llevado de una empresa u organización frente al dueño de la empresa y diversas entidades como el estado. Permitiendo reflejar la actividad económica, el estado del patrimonio y la situación económica financiera de la empresa u organización. Se han encontrado registros contables en palacios minoicos, en templos asirios y en tumbas egipcias. En el museo Semítico de la Universidad de Harvard se conserva una tablilla de barro con más de seis mil años de antigüedad, en la cual aparecen señales impresas sobre arcilla. Los historiadores interpretan estos símbolos como los ingresos resultantes de la actividad económica de esta civilización. En Egipto, entre los años 5400 y 3200 a. de C., se constatan acciones orientadas al trueque en el templo rojo de Babilonia. Hacia el año 3600 a. de C., como resultado de las gestiones económicas del faraón Munich, se encontraron algunas anotaciones ordenadas de ingresos y egresos por sus escribanos. El origen y evolución de la contabilidad, se puede resumir con los periodos más importantes, donde se ve claramente la utilización de la contabilidad. Es necesario conocer las raíces de alguna temática si nuestro deseo es dominarla en su totalidad. Por ello, los profesionales del área contable se dedican a estudiar durante años. Esto mismo da bases para diferentes procesos y procedimientos que se encuentran actualmente vigentes. Durante la época del renacimiento, Luca Pacioli fue la primera persona en publicar material detallado sobre el sistema de contabilidad de doble entrada, fue un matemático italiano, mago, maestro del ajedrez y amante de los rompecabezas. Hoy en día Luca Pacioli es reconocido por haber sido el contador más famoso de la historia y a pesar de que él no fue el inventor de la contabilidad, se le atribuye su divulgación masiva, gracias a una nueva tecnología: La imprenta con tipos móviles de Gutenberg, que había sido creada medio siglo antes. Después de la publicación del libro de Pacioli se empezó a considerar que el método superior era la contabilidad de partida doble y a medida que se desarrolló la revolución industrial, se convirtió en una parte esencial de la vida empresarial. Este sistema de partida doble tenía como objetivo, ayudar a encontrar errores partiendo de unos ingresos perfectamente balanceados con su respectiva contraparte. La base del sistema era registrar todos los movimientos o transacciones para llevar el control de las entradas y salidas del negocio, teniendo en cuenta cuatro ideas fundamentales.

ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD

Los registros contables de una empresa deben reunir unas características básicas de rigor y seguir unas normas o criterios que son fijados por las autoridades o por colectivos de profesionales contables, las llamadas Normas de Contabilidad generalmente aceptadas.

Las características más importantes que tener la Contabilidad son las siguientes:

  1. Concepto de imagen fiel. La información contable debe mostrar la imagen fiel de la empresa
  2. Concepto de personalidad de la empresa. La empresa es una entidad autónoma, una unidad económica, cuyos asuntos están separados perfectamente de los de sus socios o propietarios y de los de cualquier otra empresa.
  3. Concepto de empresa en marcha o de gestión continuada. A menos que existan pruebas concluyentes de lo contrario, se supone que la empresa seguirá funcionando como tal y obteniendo un beneficio razonable durante un periodo de tiempo más largo que la vida de cualquiera de sus bienes. En consecuencia, la valoración del patrimonio empresarial debe realizarse aplicando las normas contables que sean aplicables y no buscando conocer el valor de liquidación de la empresa si ésta fuera a dejar de operar y vender todos sus activos.
  4. Concepto dinerario. La Contabilidad se expresa en términos monetarios. Para valorar las transacciones de la empresa de manera uniforme, es necesario disponer de una unidad de cambio y de medida que se denomina unidad monetaria (en España el euro).
  5. Concepto de periodicidad y beneficio. La vida de la empresa se divide en periodos relativamente cortos, y los cambios de riqueza se miden con arreglo a esas divisiones temporales, normalmente un año natural. Este principio viene a decir que el beneficio neto de la empresa no depende del movimiento de Tesorería, sino de los cambios experimentados por el patrimonio de los propietarios como consecuencia de las operaciones de la empresa.
  6. Concepto de dualidad o partida doble. Es un axioma básico en Contabilidad. La empresa cuenta con una serie de bienes y derechos que componen su activo. Por otro lado, la empresa se financia vía una serie de fuentes de financiación, tanto propias como ajenas, que son su pasivo y neto.

Se indican, a continuación, algunos de los más comunes:

IMPORTANCIA DEL COMERCIO DE LA INFORMACION FINANCIERA DE LA

CONTABILIDAD

El comerciante o comercio El comercio dinamiza las empresas y éstas las economías. Los hechos económicos generan una cascada de documentos contables en las empresas. Estos documentos dan lugar a los registros contables y la sumatoria de los registros contables origina lo que llamamos el sistema de información. Llevar al día la contabilidad del negocio permite tener visibilidad acerca de lo que está sucediendo en el negocio, lo cual supone una ventaja para la empresa ya que permite tomar mejores decisiones en un futuro, así como prever posibles bajadas y subidas, disminuyendo la incertidumbre. En toda administración de una empresa, es importante y necesaria la información financiera ya que es la base para una buena decisión, para que la decisión que se tome sea suficiente y oportuna para los ejecutivos. La administración financiera es la información que da parte la

contabilidad ya que es indispensable para la toma de decisiones de la empresa. La necesidad de la

información financiera se presenta a los usuarios, para que formulen sus conclusiones sobre

el desempeño financiero de la entidad. Por este media la información y otros elementos de

juicio el usuario general podrán evaluar el futuro de la empresa y tomar decisiones de carácter

económico de la empresa. La interpretación de los estados financieros suficientes sobre dicha

información financiera, es de hechos históricos y futuros que tienen elementos relacionados

entre sí. Para relacionarlos, se necesita un análisis el cual consiste en aplicar técnicas y

procedimientos matemáticos.

El análisis financiero tiene como objetivo de obtener conclusiones acerca del futuro del desarrollo de la actividad de la empresa, en el cual se basa con la toda la información que presenta el estado financiero y requiere de una habilidad analítica. La necesidad de esta información ase que se realice los estados financieros, ya que con los estados financieros, se expresa la situación financiera, resultado de las operaciones y cambios en la situación de la empresa. La importancia de la información financiera de una empresa, formula las conclusiones e información de la entidad, de cómo se encuentra. Para con esta información en general se podrá evaluar el futuro de la empresa y tomar decisiones, con el cual se beneficie la empresa. La importancia del comercio para el ser humano es muy profunda ya que no tiene que ver solamente con lo económico sino también con lo social y lo cultural. Así, tal como se dijo, es a partir del comercio que una sociedad puede entrar en contacto con otra, en el momento en que se reconoce como no autosuficiente y comienza a buscar espacios.

LA CONTABILIDAD EN LA EDAD

ANTIGUA.

L AS PRIMERAS CIVILIZACIONES

SURGIERON SOBRE LA TIERRA TUVIERON

QUE HALLAR LA MANERA DE DEJAR

CONSTANCIA DE DETERMINADOS HECHOS

CON PROYECCIÓN ARITMÉTICA

REYES Y SACERDOTES NECESITABAN

CALCULAR LA REPARTICIÓN DE TRIBUTOS Y

REGISTRAR SU COBRO POR UNO U OTRO

MEDIO

ALGUNAS SOCIEDADES QUE CARECÍAN DE

ESCRITURA EN SENTIDO ESCRITO,

UTILIZARON SIN EMBARGO, REGISTROS

CONTABLES

EGIPTO

Fue la contabilidad entre los pueblos de

mesopotámica aún más necesario fue su uso en

una sociedad tan rígidamente centralizada como

la del Egipto faraónico. El instrumento material

utilizado habitualmente por los egipcios para

realizar la escritura era el papiro. Las anotaciones

de tipo contable, por su carácter repetitivo,

llegaron a conformar un tipo de escritura hierática

que ha resultado muy difícil de descifrar para los

estudiosos. De cualquier forma, y pese al papel

decisivo que la contabilidad desempeño en el

antiguo Egipto, a haya contribuido a la historia de

la contabilidad con innovaciones o

procedimientos que no hubieran sido ya

utilizados por los poderosos comerciantes

caldeos.

GRECIA

Cada templo importante en efecto, poseía un

tesoro alimentado con los óbolos de los

fieles o de los estados, donaciones que era

preciso anotar escrupulosamente

los tesoros de los templos nos solían estar

inmovilizados y empleaban con frecuencia

en operaciones de préstamos al estado o a

particulares

en el santuario de Delfos donde se han

recuperados cientos de placas de mármol

que detallan las ofrendas de los fieles, así

como as cuentas de reconstrucción del

templo en el sialo IV antes de J.C

EUROPA MEDIEVAL

En Europa en los siglos posteriores a la caída del imperio romano, las prácticas contables más o menos evolucionadas habituales en el mundo antiguo desaparecieron. La técnica contable se iba a desarrollar de nuevo en Europa a partir casi de cero al compás del crecimiento del comercio, que tomo su primer gran impulso con las cruzadas. Las repúblicas comerciales italianas y los países bajos serían durante los últimos siglos de la Edad Media, las regiones europeas en que la vida comercial iba a ser más intensa. Como consecuencia natural de la práctica contable iría desarrollando nuevos métodos en estos países, y seria sobre todo en las repúblicas Italianas sonde había de surgir la nueva contabilidad.

EL SURGIMIENTO DE UNA NUEVA

CIENCIA

El primer autor de que tenemos noticias de que estableció claramente el uso del método de la partida doble Benedetto Contrugli. El libro de Contrugli tardo casi 115 años en ser llevado a la imprenta, lo que, unido al carácter incompleto de su exposición impide que se pueda adjudicar a su autor en la historia de la contabilidad, un papel comparable al de Fray Luca Pacioli, La obra de Pacioli tuvo gran éxito, particularmente la parte dedicada a la práctica comercial y contable, que fue reimpresa por separado algunos años más tarde.

CONCLUSIONES

 Actualmente, estamos en una época en que las necesidades de información han cambiado, muy aparte de las normas contables, los directivos e inversores manifiestan nuevas necesidades de información ligadas, por ejemplo , a la valoración de activos intangibles como el conocimiento o la satisfacción de la clientela .  Hay necesidades de información que no están cubiertas por los estados contables tradicionales : información sobre los riesgos a los que está sometida la empresa , el impacto medioambiental , la gestión del capital intelectual , la capacidad de innovación , el grado de satisfacción de los clientes , la capacidad de aprendizaje y motivación de los empleados.  La experiencia y habilidades contables han de desarrollar una metodología que permita valorara y registrar estos activos intangibles de las empresas.  Para los contadores es un desafío y a la vez una oportunidad identificar y valorara el capital intelectual de las empresas, para desarrollar la planificación, control, información y auditoria. La contabilidad de capital intelectual requerirá la invención de nuevos conceptos y prácticas contables. Es razonable asumir que la nueva era de conocimiento utilice nueva técnicas contables, que todavía no han emergido.  Los contadores deben estar preparados para aceptar el reto que supone manejar conceptos nuevos indica dores, informes porque aún queda mucho camino para recorrer, cada díamásempresas informan de sus activos ocultos.

DEDICATORIA

Dedicamos el presente trabajo monográfico para aquellos estudiantes que deseen iniciar la carrera de contabilidad o que se encuentren cursándola, para que tengan la oportunidad de conocer el origen y evolución de la contabilidad, a nuestros padres por enseñarnos que la confianza en uno mismo es el secreto para la superación