Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contabilidad Gubernamental: Importancia y Diferencias, Apuntes de Contabilidad Pública

importancia de la contabilidad gubernamental, proposito, registos contables...

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 10/06/2020

ana-puga
ana-puga 🇻🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. ¿Importancia de la Contabilidad Gubernamental?
La contabilidad gubernamental adquiere un valor muy relevante, ya que permite
establecer mecanismos para administrar los recursos materiales, financieros,
humanos y tecnológicos, de una manera más eficiente, transparente y oportuna.
Además permite dar orden y certeza a sus operaciones presupuestales y contables,
fortalece la fiscalización e incentiva una mejor rendición de cuentas, pues otorga a la
sociedad confianza y certeza en el ejercicio del gasto público y en la manera en
cómo se recaudan los ingresos, lo que se encuentra respaldado por registros
documentales claros.
2. ¿ Cúal es el propósito de la Contabilidad Gubernamental?
Ordenar las finanzas públicas del gobierno por medio de la aplicación de
técnicas contables específicas.
Producir información financiera oportuna.
Facilitar la toma de decisiones públicas.
Promover una administración eficiente de los recursos públicos.
Fortalecer la coordinación entre las órdenes del gobierno para implementar
las técnicas contables requeridas.
Propiciar una adecuada rendición de cuentas a la sociedad.
3. ¿Por qué el gobierno debe llevar registro de sus operaciones?
Es innegable que toda actividad contable es importante para ofrecer información útil
acerca del estado en que se encuentra la actividad financiera para así poder tomar
decisiones acertadas y tomar las medidas correctivas para alguna falla que se
observe en un área específica. En cuanto a la actividad pública se agrega otro valor
fundamental, el de velar por el correcto uso de los recursos de una nación, los
cuales pertenecen a cada uno de los ciudadanos que en ella habita y no
específicamente a unos pocos; es decir que la gestión social que debe llevar a cabo
un gobierno de verdad llegue al pueblo y no se quede en manos de los dirigentes de
cada dependencia. El hecho de que esta información contable sea de fácil
interpretación no solo para auditores internos y externos que detectan fallas el
manejo de los recursos, sino también para cualquier ciudadano proporciona un
recurso invaluable para calificar el manejo de los recursos de la nación.
4. ¿Quienes son los usuarios de la información contable que genera el
gobierno?
Los usuarios de la Contabilidad Pública, de acuerdo con las necesidades y usos de
la información contable que surge como consecuencia de la caracterización del
entorno, son entre otros:
Poder legislativo.
Analistas económicos.
Acreedores del estado.
Inversionistas.
Agencias internacionales.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contabilidad Gubernamental: Importancia y Diferencias y más Apuntes en PDF de Contabilidad Pública solo en Docsity!

  1. ¿Importancia de la Contabilidad Gubernamental? La contabilidad gubernamental adquiere un valor muy relevante, ya que permite establecer mecanismos para administrar los recursos materiales, financieros, humanos y tecnológicos, de una manera más eficiente, transparente y oportuna. Además permite dar orden y certeza a sus operaciones presupuestales y contables, fortalece la fiscalización e incentiva una mejor rendición de cuentas, pues otorga a la sociedad confianza y certeza en el ejercicio del gasto público y en la manera en cómo se recaudan los ingresos, lo que se encuentra respaldado por registros documentales claros.
  2. ¿ Cúal es el propósito de la Contabilidad Gubernamental? ● Ordenar las finanzas públicas del gobierno por medio de la aplicación de técnicas contables específicas. ● Producir información financiera oportuna. ● Facilitar la toma de decisiones públicas. ● Promover una administración eficiente de los recursos públicos. ● Fortalecer la coordinación entre las órdenes del gobierno para implementar las técnicas contables requeridas. ● Propiciar una adecuada rendición de cuentas a la sociedad.
  3. ¿Por qué el gobierno debe llevar registro de sus operaciones? Es innegable que toda actividad contable es importante para ofrecer información útil acerca del estado en que se encuentra la actividad financiera para así poder tomar decisiones acertadas y tomar las medidas correctivas para alguna falla que se observe en un área específica. En cuanto a la actividad pública se agrega otro valor fundamental, el de velar por el correcto uso de los recursos de una nación, los cuales pertenecen a cada uno de los ciudadanos que en ella habita y no específicamente a unos pocos; es decir que la gestión social que debe llevar a cabo un gobierno de verdad llegue al pueblo y no se quede en manos de los dirigentes de cada dependencia. El hecho de que esta información contable sea de fácil interpretación no solo para auditores internos y externos que detectan fallas el manejo de los recursos, sino también para cualquier ciudadano proporciona un recurso invaluable para calificar el manejo de los recursos de la nación.
  4. ¿Quienes son los usuarios de la información contable que genera el gobierno? Los usuarios de la Contabilidad Pública, de acuerdo con las necesidades y usos de la información contable que surge como consecuencia de la caracterización del entorno, son entre otros: ● Poder legislativo. ● Analistas económicos. ● Acreedores del estado. ● Inversionistas. ● Agencias internacionales.

● Ciudadanía en general. ● Organismos internacionales.

  1. ¿Cúal es la ventaja significativa de registrar sus operaciones? Facilitar el control interno y externo de la gestión pública para garantizar que los recursos se utilicen en forma eficaz, eficiente y con transparencia; e informar a la sociedad, los resultados de la gestión pública, con el fin de generar conciencia ciudadana respecto del manejo de su patrimonio y promover la controlaría ciudadana.
  2. Diferencias y semejanzas con la contabilidad privada Diferencias: ● El objetivo primordial de la contabilidad gubernamental es contribuir a la gestión y economía de la hacienda pública y para la contabilidad del sector privado el objetivo esencial es contribuir a la economía de la entidad, propiedad de los accionistas. ● La contabilidad gubernamental y sus estados financieros se orientan a informar sobre la aplicación del presupuesto autorizado por el Estado, en la contabilidad del sector privado se informan sobre la marcha del negocio, su solvencia, y la capacidad para generar utilidad para los propietarios. ● El presupuesto para las entidades públicas representa responsabilidades formales y legales, hacia la ciudadanía, y en las entidades privadas las responsabilidades están orientadas hacia el beneficio de los dueños. ● La información que se genera en la contabilidad gubernamental es de dominio público, y por lo tanto debe informarse obligatoriamente sobre los resultados de la gestión pública, en la empresa privada es facultad de su administración divulgar los resultados de sus operaciones que principalmente interesa a los involucrados directamente como los accionistas, propietarios de la empresa, entre otros. ● La contabilidad gubernamental está bajo la fiscalización de los Congresos o Asambleas Legislativas, así que tiene la obligación de rendir cuentas, dentro del ámbito privado esta función de vigilancia o control depende del tipo de empresa, ya sea por el Consejo de Administración o la Asamblea General de Accionistas y en su caso auditoría externa o interna. ● Los recursos con los que trabaja el sector público es previamente autorizado por el Gobierno y el capital con el que trabaja una empresa privada es aportado por los propietarios o accionistas. Semejanzas: ● Elaboración de documentos comprobatorios de las operaciones. ● Aplicación de la partida doble y procedimiento de teneduría de libros similares. ● Clasificación de las cuentas.