

























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
contabilidad libro diario, explicacion detallada
Tipo: Diapositivas
1 / 65
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Titulo o encabezamiento (Diario año…..”)
Columna para anotar el día y mes de la operación registrada
Columna para anotar el Código de las cuentas deudoras y acreedoras que intervienen en la operación.
Columna para registrar el nombre de las cuentas, subcuentas, códigos de las subcuentas deudoras y acreedoras que intervienen en la operación, también sirve para anotar la explicación o glosa del registro.
Columna que sirve para anotar el numero del “folio del mayor” cuando se pasan al libro mayor
Columna para registrar las cifras parciales de las sub cuentas deudoras y acreedoras.
Columna para anotar las cantidades del debe (columna interna o del debe)
Columna para anotar las cantidades del haber (columna externa o del haber).
Numero de asiento.
La fecha de la transacción o contabilización.
Los nombres o códigos de las cuentas que se
debitan.
Los nombres o códigos de las cuentas que se
acreditan.
El importe de cada débito y crédito
Una explicación de la operación que se está
registrando (glosa o sumilla)
Numero correlativo del asiento contable o Código Único de la operación. Fecha de la operación Glosa o descripción de la naturaleza de la operación registrada de ser el caso. Referencia de la operación en caso el deudor tributario lleve su libro en forma manual, indicando: El código del libro o registro donde se registro (ver tabla 8) El numero correlativo del registro o código único de la operación según corresponda. Número del documento sustentatorio de ser el caso Cuenta contable indicando: Código de la cuenta contable desagregado de sub cuentas al nivel máximo de dígitos utilizados, siendo el mínimo el dispuesto en el literal B del Art. 6 el cual establece “Si las empresas optan por utilizar el Plan Contable General Empresarial, el numero mínimo de dígitos a utilizarse es de 5”. Movimiento Debe y Haber Totales
Asientos Simples: son aquellos que cuenta con una cuenta deudora y una cuenta acreedora. De “tal a tal”.
Asientos mixtos: Se llaman de esta forma a aquellos asientos que intervienen en el diario de una cuenta deudora y varias cuentas acreedoras o viceversa. De “Tal a varios
Asientos compuestos: se presentan cuando en un asiento intervienen dos o más cuentas en el Debe y otras dos o más cuentas en el haber entonces se dice que el registro es compuesto de “varios a varios”
Asientos de centralización: Son los asientos que se trasladan de los registros auxiliares (compras, ventas, planilla de pagos, caja, etc.) Asientos de ajuste: Son asientos específicos que no corresponden a las operaciones habituales de la empresa, se efectúan generalmente al cierre de un ejercicio. Tienen por objeto regularizar algunas cuentas y crear provisiones necesarias antes de elaborar los Estados Financieros. Dentro de estos podemos mencionar: Ajustes por Depreciación Ajustes por costo de ventas Ajustes por cuentas de cobranza dudosa Ajustes por desvalorización de existencias Ajustes por fluctuación de valores Ajustes por cargas diferidas Ajustes por amortizaciones Ajustes por Beneficios Sociales Ajustes por Ganancias Diferidas
Asientos de Regularización: Son los asientos del Diario donde se registran las cuentas que dieron utilidad o perdida en base a las cuentas “Saldos Intermediarios de Gestión y Determinación del Resultado del Ejercicio”. Las empresas comerciales, de servicios e industriales para su regularización determinaran: el margen comercial, valor agregado, excedente bruto de explotación, resultados antes de participaciones e impuestos, resultado del ejercicio y finalmente la transferencia del resultado neto a la cuenta 59 Resultados Acumulados. Los asientos de regularización se registran después de haber elaborado la Hoja de Trabajo
Asientos de reapertura: Es el asiento que se
registra al reiniciar las operaciones mercantiles de una empresa. Contiene la misma información del asiento de cierre, pero ya con el orden lógico que conocemos. Las cuentas del Activo se cargan y las cuentas del pasivo y patrimonio neto se abonan.
20 Mercaderías 21 Productos Terminados 22 Sub productos, desechos y desperdicios. 23 Productos en Proceso 24 Materias Primas 25 Materiales auxiliares, suministros y repuestos 26 Envases y embalajes 28 Existencias por recibir 29 Desvalorización de Existencias
En relación a la cuenta 60 se puede apreciar que
está conformado por bienes que deben ser comercializados, consumidos o que se destinan a la producción, dichos bienes son registrados en sus respectivas sub cuentas ( 601 , 602 , 603 y 604 ) y en la sub cuenta 609 son registrados los gastos vinculados a las compras, es decir son gastos adicionales a estas compras como fletes, seguros, comisiones, derechos aduaneros etc. Formando parte del costo de los bienes adquiridos.