Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contabilidad y Estados Financieros: Normas Internacionales IFRS, Resúmenes de Finanzas

Una introducción a la contabilidad y estados financieros internacionales según las normas internacionales ifrs, establecidas por la iasb. Se explica su objetivo, antecedentes y regulación en méxico. Además, se detallan los postulados contables básicos que rigen la presentación de la información financiera.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 16/08/2020

rafael-karim-ruiz-lopez
rafael-karim-ruiz-lopez 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Contabilidad y estados financieros.
Normas Internacionales de Informacion Financiera
Las normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF), en ingles conocidas como
IFRS (International Financial Reporting
Standars), son una serie de principios
contables y estándares técnicos
establecidos por la IASB (International
Accounting Standards Board) cuyo objetivo
consiste en armonizar la normativa
contable a nivel internacional.
Son una serie de estándares
internacionales o normas básicas cuyo
objetivo es que sean de aplicación
mundial, para que en todos los países
la contabilidad sea similar. Su
antecedente son las NIC (Normas
Internacionales de Contabilidad), que
tenían el mismo objetivo.
Normas de Informacion Financiera
en Mexico
Son un conjunto de normas generales y
particulares que sirven para explicar cómo se
presenta la información en los estados
financieros por un periodo de tiempo
determinado.
Las NIFs se encuentran reguladas por el CINIF
(Consejo Mexicano para la Investigación y
Desarrollo de Normas de Información Financiera).
Esta institución es quien emite la normatividad
de manera clara, objetiva, confiable y
transparente en México.
La razón por la que son importantes, tiene
que ver con que le dan estructura y claridad a
la información financiera, pues es muy
dinámica y presenta cambios
constantemente. También establecen límites
y condiciones de operación de la información
contable.
El propósito principal, al momento de
implementar las NIF, es generar información
financiera comparable, transparente y de alta
calidad, que sirva a los objetivos de los usuarios
de esta información
Postulados Contables
1. Sustancia Económica. La sustancia económica debe prevalecer en
la delimitación y operación del sistema de información contable, así
como en el reconocimiento contable de las transacciones,
transformaciones internas y otros eventos que afectan a una
entidad.
2. Entidad Económica. La entidad económica es aquélla unidad
identificable que realiza actividades económicas, constituida por
combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros,
conducidos y administrados por un único centro de control que
toma decisiones.
3. Negocio en Marcha. La entidad económica se presume en
existencia permanente, dentro de un horizonte de tiempo ilimitado,
salvo prueba en contrario, por lo que las cifras en el sistema de
información contable, representan valores sistemáticamente
obtenidos, con base en las NIF.
4. Devengación Contable. Los efectos derivados de las
transacciones que lleva a cabo la entidad económica con otras
entidades, de las transformaciones internas y de otros eventos, que
la han afectado económicamente, deben reconocerse
contablemente en su totalidad, en el momento en el que ocurren.
5. Asociación de Costos y Gastos con Ingresos. Los costos y
gastos de una entidad deben identificarse con el ingreso
que generen, en el mismo período, independientemente
de la fecha en que se realicen.
6. Valuación. Los efectos financieros derivados de las
transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que
afectan económicamente a la entidad, deben cuantificarse en
términos monetarios, atendiendo a los atributos del elemento
a ser valuado, con el fin de captar el valor económico más
objetivo de los activos netos.
7. Dualidad Económica. La estructura financiera de una entidad
económica está constituida por los recursos de los que dispone
para la consecución de sus fines y por las fuentes para obtener
dichos recursos, ya sean propias o ajenas.
8. Consistencia. Ante la existencia de
operaciones similares en una entidad, debe
corresponder un mismo tratamiento contable
semejante, el cual debe permanecer a través
del tiempo, en tanto no cambie la esencia
económica de las operaciones.
Estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas
anuales, son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación
económica, financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo
determinado.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contabilidad y Estados Financieros: Normas Internacionales IFRS y más Resúmenes en PDF de Finanzas solo en Docsity!

Contabilidad y estados financieros.

Normas Internacionales de Informacion Financiera Las normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), en ingles conocidas como IFRS (International Financial Reporting Standars), son una serie de principios contables y estándares técnicos establecidos por la IASB (International Accounting Standards Board) cuyo objetivo consiste en armonizar la normativa contable a nivel internacional. Son una serie de estándares internacionales o normas básicas cuyo objetivo es que sean de aplicación mundial, para que en todos los países la contabilidad sea similar. Su antecedente son las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad), que tenían el mismo objetivo. Normas de Informacion Financiera en Mexico Son un conjunto de normas generales y particulares que sirven para explicar cómo se presenta la información en los estados financieros por un periodo de tiempo determinado. Las NIFs se encuentran reguladas por el CINIF ( Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera ). Esta institución es quien emite la normatividad de manera clara, objetiva, confiable y transparente en México. La razón por la que son importantes, tiene que ver con que le dan estructura y claridad a la información financiera, pues es muy dinámica y presenta cambios constantemente. También establecen límites y condiciones de operación de la información contable. El propósito principal, al momento de implementar las NIF, es generar información financiera comparable, transparente y de alta calidad, que sirva a los objetivos de los usuarios de esta información Postulados Contables

  1. Sustancia Económica. La sustancia económica debe prevalecer en la delimitación y operación del sistema de información contable, así como en el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan a una entidad.
  2. Entidad Económica. La entidad económica es aquélla unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros, conducidos y administrados por un único centro de control que toma decisiones.
  3. Negocio en Marcha. La entidad económica se presume en existencia permanente, dentro de un horizonte de tiempo ilimitado, salvo prueba en contrario, por lo que las cifras en el sistema de información contable, representan valores sistemáticamente obtenidos, con base en las NIF.
  4. Devengación Contable. Los efectos derivados de las transacciones que lleva a cabo la entidad económica con otras entidades, de las transformaciones internas y de otros eventos, que la han afectado económicamente, deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el momento en el que ocurren.
  5. Asociación de Costos y Gastos con Ingresos. Los costos y gastos de una entidad deben identificarse con el ingreso que generen, en el mismo período, independientemente de la fecha en que se realicen.
  6. Valuación. Los efectos financieros derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a la entidad, deben cuantificarse en términos monetarios, atendiendo a los atributos del elemento a ser valuado, con el fin de captar el valor económico más objetivo de los activos netos.
  7. Dualidad Económica. La estructura financiera de una entidad económica está constituida por los recursos de los que dispone para la consecución de sus fines y por las fuentes para obtener dichos recursos, ya sean propias o ajenas.
    1. Consistencia. Ante la existencia de operaciones similares en una entidad, debe corresponder un mismo tratamiento contable semejante, el cual debe permanecer a través del tiempo, en tanto no cambie la esencia económica de las operaciones. Estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica, financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado.