Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La inseguridad ciudadana en Lima: un desafío persistente, Resúmenes de Contabilidad

El documento analiza la crisis de seguridad que enfrenta el perú, con aproximadamente 6 millones de peruanos víctimas de delitos en los últimos 12 meses. Aborda la ineficacia del estado de emergencia declarado en distritos como san juan de lurigancho y san martín de porres, donde persisten problemas como extorsión, asaltos y asesinatos. Destaca la necesidad de implementar una estrategia integral que aborde las causas subyacentes de la delincuencia, promoviendo el desarrollo social, económico y educativo. Además, señala la preocupación por el impacto negativo en el turismo y la percepción de inseguridad. A pesar de algunos indicios positivos, queda claro que se requiere un enfoque sostenido y efectivo para reducir la inseguridad ciudadana en lima y en todo el país.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 06/05/2024

esmerlda-colmenares-benites
esmerlda-colmenares-benites 🇵🇪

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Observaciones de la versión preliminar
CURSO: COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I
TEMA: ¿Consideras que el estado de emergencia que el
Gobierno declaró en los distritos de San Juan de Lurigancho y
San Martín de Porres y otros servirá para atacar el problema
de inseguridad ciudadana de raíz y de manera integral?
DOCENTE: ALEJANDRO FELIPE,,MOROCHO GAGO
ALUMNA: LUCIA COLMENARES BENITES
PIURA _ PERÚ
2024
S2.: Escribe un esquema de redacción para tu texto
¨LIMA UNA CIUDAD INSEGURA¨
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La inseguridad ciudadana en Lima: un desafío persistente y más Resúmenes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

 CURSO: COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

 TEMA: ¿Consideras que el estado de emergencia que el Gobierno declaró en los distritos de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres y otros servirá para atacar el problema de inseguridad ciudadana de raíz y de manera integral?  DOCENTE: ALEJANDRO FELIPE, MOROCHO GAGO  ALUMNA: LUCIA COLMENARES BENITES

PIURA _ PERÚ

S2.: Escribe un esquema de redacción para tu texto ¨LIMA UNA CIUDAD INSEGURA¨

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Contextualización Dato 1: El Perú está pasando por la mayor crisis de seguridad de toda su historia republicana. Explicación 1: seis millones de peruanos, fueron víctimas de delitos en los últimos doce meses, según datos del INEI. Explicación 2: La agravante que ocasionan las organizaciones criminales transnacionales 1.2. Controversia: ¿Se consideras que el estado de emergencia que el Gobierno declaró en los distritos de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres y otros servirá para atacar el problema de inseguridad ciudadana de raíz y de manera integral? 1.3. Tesis: En cuanto a esta interrogante, el estado de emergencia declarado por el gobierno no resolverá la problemática de inseguridad ciudadana. 1.4. Anticipación del Tema: Con el propósito de defender mi postura mi argumento será solido.

  1. DESARROLLO: 2.1. Idea Principal:

3.3. Reflexión crítica: 3.3.1. Propuesta: Las autoridades tienen que implementar políticas integrales que aborden las causas subyacentes de la delincuencia, promoviendo el desarrollo social, económico y educativo. 3.3.2. Impacto:  Reducir la inseguridad ciudanía en el país.  Los diseños y estrategias deben ser aplicados a cada realidad; sin embargo hay propuestas que si se pueden tomar en cuenta para adaptarlas.

S02: VERSIÓN PRELIMILAR DEL TEXTO ARGUMENTATIVO:

Lima, la ciudad enfrenta una creciente inseguridad

El Perú atraviesa su mayor crisis de seguridad en la historia republicana, con aproximadamente el 30%, equivalente a seis millones de peruanos, siendo víctimas de delitos en los últimos doce meses, según datos del INEI. La percepción de inseguridad supera el 80%, mientras que la tasa de homicidios alcanza un preocupante 5.6% por cada 100 mil habitantes en 2021. La presencia de organizaciones criminales transnacionales como el Tren de Aragua de Venezuela, el Comando Vermelho de Brasil o Los Tiguerones de Ecuador agrava la situación, extendiendo su influencia a nivel nacional y controlando regiones costeras. San Juan de Lurigancho se encuentra bajo el control del Tren de Aragua, donde la impunidad reina y los residentes, incluyendo empresarios y trabajadores, se ven obligados a pagar extorsiones para continuar con sus actividades. Sin embargo, las medidas gubernamentales, como el estado de emergencia, han sido criticadas por su ineficacia. Exministros del Interior como Avelino Guillén y expertos como Edgardo Garrido López señalan la necesidad de una estrategia integral para abordar eficazmente la delincuencia. Además, la inseguridad en distritos como San Martín de Porres se manifiesta en casos como el reciente asalto a la sucursal del BBVA, el aumento de asesinatos por encargo y la persistencia de crímenes sin resolver. El estado de emergencia, aunque presentado como medida para enfrentar la delincuencia, ha generado preocupaciones adicionales, como el impacto negativo en el turismo y la percepción de inseguridad. A pesar de estos desafíos, hay indicios positivos, como la reducción del índice de percepción de inseguridad en 3.4 puntos porcentuales entre febrero y julio de 2023, según el INEI. Sin embargo, queda claro que se necesita un enfoque integral y sostenido para abordar la inseguridad en Lima y en todo el país.