Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Siigo Contador: Software Contable Colaborativo para Contadores y Empresarios, Apuntes de Construcción

Siigo contador es un software contable diseñado para administrar la información financiera de personas naturales y jurídicas de manera centralizada, simplificada y vinculada con las plataformas en la nube de sus clientes. Su combinación con el software administrativo de siigo nube ofrece una estrategia de gestión empresarial efectiva para contadores y empresarios. Siigo contador se posiciona como el dispositivo aliado de quienes realizan asesorías freelance, ya que permite llevar contabilidades completamente diferentes desde la misma plataforma. Además, se diseñó de acuerdo con las particularidades de la legislación colombiana y garantiza que todas las funcionalidades del software contable están al día con las actualizaciones de la dian. Contadores pueden generar informes, crear balances, trabajar con centros de costos individualizados y más.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se combina Siigo Contador con Siigo Nube?
  • ¿Qué es Siigo Contador y qué funciones ofrece?
  • ¿Cómo se garantiza que las funcionalidades de Siigo Contador están al día con la legislación colombiana?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 23/10/2022

jesus-andres-camargo-beltran
jesus-andres-camargo-beltran 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Siigo Contador: Software Contable Colaborativo para Contadores y Empresarios y más Apuntes en PDF de Construcción solo en Docsity!

SIIGO CONTADOR

Siigo contador es un software contable o programa especialmente diseñado para administrar la información financiera de personas naturales o jurídicas de manera sistematizada, centralizada y simplificada que se puede vincular con las plataformas en la nube de sus clientes para acceder a sus datos contables, actualizados, en tiempo real y sin necesidad de movilizarse. El software contable amigable con los empresarios La combinación de estos dos programas, el software administrativo y el software contable, es una de las mayores fortalezas de gestión empresarial que los usuarios destacan al adquirir estas herramientas, pues se trata de una estrategia que contempla las actividades y necesidades de todos los actores involucrados en el proceso de consolidación de un emprendimiento: el contador y el empresario. No obstante, el software contable trabaja como unidad funcional independiente, con la que los contadores pueden llevar sus contabilidades completamente diferentes de manera simultánea y desde la misma plataforma, por lo que se ha posicionado en el país como el dispositivo aliado de quienes realizan asesorías freelance. Pues, aunque lo ideal es que sus clientes utilicen el software administrativo de Siigo nube para aprovechar al máximo las facilidades que brinda esta dupla informática, también es posible llevar contabilidades de personas que aún no se han unido a esta vanguardia tecnológica. Software contable siempre a la par con la legislación Otra cualidad de Siigo contador es que, por tratarse de un producto colombiano, se diseñó de acuerdo con las particularidades que la legislación nacional específica y ha transformado la vida de contadores y empresarios durante 31 años, por lo que la empresa garantiza que todas las funcionalidades del software contable siempre están al día con las actualizaciones que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN) o cualquier organismo de control instaura. Por ejemplo, de acuerdo con la Ley 1314 de 2009, todas las empresas que operan dentro del territorio nacional tienen el deber de acogerse a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para generar y presentar los estados financieros a las autoridades competentes y los potenciales inversionistas extranjeros, con el fin de promover la capitalización de los negocios colombianos y así mismo impulsar el crecimiento de la industria nacional. Con Siigo contador se puede :  generar informes  crear balances  generar los archivos XML para presentar los medios magnéticos  compras, ingresos, costos y gastos  hacer análisis de cartera  trabajar centros de costos de manera individualizada  entre otras competencias