Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contaminación Ambiental: Un Análisis Completo de Causas, Tipos y Soluciones, Resúmenes de Biología

introducción a la contaminación ambiental, que es, clases.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 29/03/2023

maritza-garcia-27
maritza-garcia-27 🇵🇪

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contaminación Ambiental: Un Análisis Completo de Causas, Tipos y Soluciones y más Resúmenes en PDF de Biología solo en Docsity!

CONTAMINACIÓN

AMBIENTAL

¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente

de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una

combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones

tales que sean o puedan ser nocivos para la salud.

https://www.youtube.com/watch?v=-aBYdkVkURI

TIPOS DE CONTAMINANTES CONTAMINANTES FÍSICOS: Son las formas de energía que, al entrar en contacto con el ambiente, alteran la calidad de sus componentes y ocasionan daños a la salud.

  • Energía Mecánica: Ruido, vibraciones, presiones y depresiones, carreteras, etc.
  • Energía Térmica: Cambios de temperatura.
  • Energía electromagnética: Radiación láser, campos eléctricos y magnéticos, etc. CONTAMINANTES QUÍMICOS: Constituidos por materia inerte orgánica o inorgánica, natural o sintética.
  • Inorgánicos: Compuestos tóxicos, minerales (Pb, Cu, Cd, Hg, Fe, Zn), Ácidos (, HCl, ), abonos sintéticos.
  • Orgánicos: Plaguicidas, disolventes orgánicos, (bencina, acetona), detergentes, hidrocarburos, gases combustibles (metano, etano, propano, butano) CONTAMINANTES BIOLÓGICOS: los organismos y sus productos biológicos que pueden degradar y alterar la calidad del ambiente dando lugar a enfermedades infecciosas o parasitarias, pueden ser:
  • Los organismos patógenos.
  • Los productos biológicos.

CONTAMINACION DEL AGUA https://www.youtube.com/watch?v=0jFVB1rmfhg

FUEN TES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA A. FUENTES NATURALES

  • Erosión del suelo:
  • Descomposición de la materia orgánica
  • Radiactividad:
  • Metales pesados B. FUENTE AN TRÓPICAS.
  • Doméstica:
  • Industrial: Los residuos líquidos de las industrias que contienen productos químicos: sales, ácidos, colorantes, metales pesados, sustancias toxicas, minerales, etc.
  • Tránsito: El transporte acuático.
  • Minería.
  • Agricultura.
  • Radiactividad: por explosiones nucleares.

EFECTOS EN LA SALUD.

  • Los contaminantes biológicos presentes en el agua producen enfermedades transmisibles de origen hídrico, tales como: cólera. Fiebre tifoidea, diarreas, Hepatitis A, parasitosis y otros.
  • La Radiactividad produce afectos neurológicos, mutaciones, padecimientos cardiovasculares, leucemia, anemia.
  • El mercurio metálico en el suelo para ser absorbidos por los seres vivos, produciendo una enfermedad denominada MINAMATA
  • El cadmio vertido en las aguas produce esta enfermedad se denomina YTAY- YTAY.

CONTAMINACIÓN DEL AIRE

FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE: Fuentes Naturales:

  • Los incendios forestales emiten gases y sustancias que se evaporan en la atmósfera, llamados Compuestos Orgánicos Volátiles.
  • Partículas de polvo ultra finas creadas por la erosión del suelo.
  • Dióxido de azufre arrojado por los volcanes.
  • Desprendimiento de Metano, producto de la descomposición de la materia orgánica.
  • Liberación de Ozono a partir de fuentes de energía naturales. Fuentes Antrópicas:
  • Uso de aerosoles contaminantes como los CFC (clorofluorocarburos).
  • Polvo producto de actividades extractivas, actividad doméstica.
  • Productos provenientes del tránsito vehicular.
  • Metales pesados producidos en la industria. https://www.youtube.com/watch?v=aaOiL7CQd

PRINCIPALES VÍAS DE CONTAMINACIÓN

Emisión de humos. Emisión de aerosoles. Malos olores. Radiación atómica.. Emisión de ruidos. Los ruidos (música a todo volumen, bocinas, escapes de vehículos, aviones, etc.), producen alteraciones psíquicas en el ser humano (nerviosismo) y físicas (sordera).

DESARROLLO SOSTENIBLE Es la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. La población humana crece aceleradamente y con ella las necesidades de satisfacer exigencias básicas para garantizar una vida digna, el anhelo común de tener lo necesario para vivir, disfrutar de un ambiente sano, gozar de buena salud, y tener tiempo para la diversión y el goce de la vida.

OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS): Son:

  • Fin de la pobreza.
  • (^) Hambre cero.
  • Salud y bienestar.
  • (^) Educación de calidad.
  • Igualdad de género.
  • Agua limpia y saneamiento.
  • Energía asequible y no contaminante.
  • Trabajo decente y crecimiento económico.
    • (^) Industria, innovación e infraestructura.
    • Reducción de las desigualdades.
    • (^) Ciudades y comunidades sostenibles.
    • Producción y consumo responsable.
    • Acción del clima.
    • Vida Submarina.
    • Vida de ecosistemas terrestres.
    • (^) Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
    • Alianzas para lograr los objetivos.

DESARROLLO SOSTENIBLE Y USO RESPONSABLE DE RECURSOS NATURALES El desarrollo sostenible debe estar acompañado del manejo adecuado de los recursos naturales, para que el desarrollo tecnológico, así como el avance de la población se pueda dar de una manera responsable. Se debe priorizar: a) Planificar el uso de los recursos. b) Ordenar o zonificar las zonas para usos diversos por el ambiente (suelos, agua, clima, vegetación, etc.). c) Mantener la productividad de los suelos de aptitud agrícola para garantizar el abastecimiento. d) Planificar el uso del agua, especialmente en las zonas de escasez. e) Planificar el manejo de las pesquerías marinas y continentales para evitar su reducción. f) Proteger las tierras de protección, no apropiadas para el uso agropecuario y forestal, por los servicios ambientales que prestan y como zonas de conservación de áreas de recreación y usos similares (ciencia, cultura, turismo, etc.). g) Invertirse en mejorar y regenerar recursos renovables para su uso en el futuro.