






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
de los efectos que causa en el pais
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Docente: Guillermo Alejandro Chávez Santa Cruz Área: Contaminación de aguas Tema: Visita técnica guiada a Minera Yanacocha sobre las características de las aguas. Integrantes Bautista Díaz, Yoiser Ivan Mejía Colunche, Luz Aracely Viscarra Guevara, Yhanet Claribel Chota, 202 1
La minera Yanacocha inició sus operaciones en agosto de 1993, con la ejecución del proyecto Carachugo; posteriormente entraron en operación los proyectos Maqui Maqui (1994), Cerro Yanacocha (1997), La Quinua (2001) y Cerro Negro (2003) (Caritas, 2015). La actividad minera es uno de los principales sustentos fundamentales de la economía peruana donde se concentran diversos procesos y convergen diferentes áreas del conocimiento y el ámbito profesional (Caritas, 2015), (Kianman, 2017) menciona que el desarrollo de la minería en la Región Cajamarca, se caracteriza por haber impactado favorablemente en el crecimiento económico, sin embargo, también causa conflictos sociales, que han puesto en cuestionamiento de seguir o no con la explotación minera en cabeceras de cuenca, donde es importante realizar estudios del impacto ocasionado por actividad minera en el departamento de Cajamarca. La minera Yanacocha se dedica básicamente a la extracción de oro y plata. Una parte importante de las divisas depende de la actividad minera, y esta goza del apoyo y de la prioridad por parte del Estado (Caritas, 2015)
3.2. Metales pesados Son aquellos elementos químicos que presentan una densidad mayor a 6,0 g cm-^3 , con una toxicidad extrema por que como iones o como ciertos compuestos, son solubles en agua y el organismo los absorbe con facilidad causando una amenaza para la salud humana. Estos metales pesados en niveles altos son cancerígenos, se acumulan en la sangre. También eliminan la vida acuática, matando o esterilizando poblaciones que se encuentran en los cuerpos de agua (Flores, 2016). Los metales pesados más dañinos para la salud humana son el Pb, Hg, As, Cd, Sn, Cr, Zn y Cu. Son muy utilizados en la industria, en particular en los talleres de repujado y chapado y en baterías y aparatos electrónicos. También se emplean en plaguicidas y medicinas, en pigmentos, barnices, tintas y colorantes (Flores, 2016). 3.3. Fuentes de contaminación de metales pesados Las fuentes de los principales metales pesados son la minería, la fundición y el refinado, que implican arrancar los metales de sus menas y fundirlos y refinarlos hasta obtenerlos y convertirlos en bienes de consumo. En la utilización de algunos productos como algunos fungicidas, aditivos de gasolina serian un medio que provocaría la incorporación de metales pesados (Flores, 2016). Los residuos de operaciones industriales que se encuentran en forma líquida y alcanzan rápidamente las aguas naturales. Además, se liberan al aire, que son de nuevo transportados por las lluvias a la superficie terrestre contribuyen también a las concentraciones de metales en las aguas naturales (Flores, 2016).
El arsénico (As), el bario (Ba), el cadmio (Cd), el cobre (Cu), el hierro (Fe), el manganeso (Mn), el mercurio (Hg), el plomo (Pb), el selenio (Se) provienen de fuentes como la minería y el arsénico, el antimonio y los fluoruros provienen de depósitos minerales naturales a través de corrientes subterráneas (Flores, 2016). 3.4. Cuidado de la calidad del agua en Yanacocha Yanacocha sabe que la gente usa el agua para la agricultura, ganadería, para su propio consumo y otras diferentes actividades, es por esto que Yanacocha cumple con los estándares nacionales e internacionales (en este último caso, los del Banco Mundial) que aseguran un eficiente tratamiento de toda el agua que utiliza en la producción del oro (Yanacocha, s.f) 3.5. Plantas de tratamiento de agua 3.5.1. Aguas acidas El Distrito Minero de Yanacocha contiene varios pozos abiertos que se extienden por debajo de la napa freática. Éstos deben ser desaguados para ser minados. Las dos plantas de tratamiento de agua ácida de la mina (AWTPs Quinua y Yanacocha Norte) tratan agua subterránea ácida del desaguado de pozos, así como agua filtrada de escoria elevando el pH y precipitando metales. Agua tratada de los AWTPs es descargada a la quebrada Pampa Larga en cuenca Honda y quebrada Callejón en el río Grande superior en la cuenca Porcón (Flores, 2016). Para el tratamiento de aguas ácidas, se utilizan reactivos tales como la cal, que permite neutralizarlas y tratarlas adecuadamente. Esto tiene que ver con el pH, que es una unidad de medida de la acidez de los líquidos, La legislación ambiental vigente
sector minero también ha influenciado en la modernización de otros sectores productivos. este dinamismo afecto significativamente a la Comunidad de Granja Porcón, como veremos en sus indicadores de calidad de vida. La minería cumple una función importante en la economía peruana, a través de la generación del valor agregado, divisas, inversión y empleo, pero si no se solucionan los problemas sociales con las comunidades donde directamente afectan, jamás se logrará dinamizar la economía. A nivel nacional departamental y local, el sector minero hace su participación en la economía a través del canon minero y la responsabilidad social que desarrollan con las comunidades aledañas (Chilon, 2020). En el 2018, la minería en Perú representó casi el 10% del PBI nacional y del 61% del valor total de las exportaciones peruanas, resaltando la participación del cobre en más del 50% del PBI minero metálico, según data del Anuario Minero 2018 (Chilon, 2020). (Chilon, 2020) describe cómo se implementa una industria minera propulsora del desarrollo sostenible de un país, así como los pagos realizados por el sector minero al fisco impactan en el desarrollo sostenible del país. V. CONCLUSIONES
520EL%2520NIVEL%2520DE%2520IMPACTO%2520EN%2520L.pdf%3Fsequence% 3D1%26isAllowed%3Dy&btnG Yanacocha (s.f) http://www.yanacocha.com/2-tratamiento-del-agua/# Chilon Quispe, E. N. (2020). Impacto de la economía en la comunidad de Granja Porcón por la actividad de la empresa Minera Yanacocha, periodo 1997 - 2019. https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/24725/Chilon%20Quispe%2c% Edilberto%20Nehmer.pdf?sequence=1&isAllowed=y VIII. ANEXOS