Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contenidos cuatrimestral, Apuntes de Tecnología Electrónica

Contenidos seccionado por cuatrimestre

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 15/08/2023

araceli-gonzalez-45
araceli-gonzalez-45 🇦🇷

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Santillana Secundaria
Tecnología 3 Recursos didácticos. Dosificación trimestral
Tecnología 3. Dosificación Trimestral
Trimestre 1
Semana 1
Tema 1. Tecnología, información e innovación
Temas Subtemas Aprendizajes esperados Recomendaciones didácticas
Tecnología,
información
e innovación
Introducción
Identificar las
características de un
proceso de innovación
como parte del cambio
técnico.
Adapte el juego “Coctel de frutas”
con nombres de herramientas,
instrumentos y procesos que se
utilizan en su taller, no importa que
se repitan.
Solicite a los estudiantes observar
la imagen de la entrada de
trimestre.
Organice una lectura comentada
para la Presentación y la sección
Conoce tu libro.
Solicite a los estudiantes que
hagan el análisis técnico de un
objeto de su vida cotidiana, que lo
escriban en su cuaderno y dibujen
el objeto.
Oriente a los alumnos para que
elaboren un producto sencillo
(objeto o proceso) en el que utilicen
alguna técnica básica de su taller.
Semana 2
Tecnología,
información
e innovación
1.1.Innovaciones
técnicas a lo largo
de la historia
• Las características de
un proceso de
innovación
• La innovación y el
cambio técnicos en el
desarrollo de la historia
Identificar las
características de un
proceso de innovación
como parte del cambio
técnico.
Pedir a los alumnos que describan
lo que es un proceso de
innovación, y luego elaborar una
lista de sus características.
Pedir ejemplos de innovaciones y
cambios técnicos, y organizar una
lluvia de ideas en la que los
alumnos identifiquen cómo dichos
cambios e innovaciones han
influido en el desarrollo de la
civilización.
Semana 3
Tecnología,
información
e innovación
1.2. Características
y fuentes de la
innovación técnica:
contextos de uso y de
reproducción
• Características de la
innovación técnica
• El ciclo de las
innovaciones técnicas
• Fuentes de la
innovación técnica
Recopilar y organizar
información de
diferentes fuentes para
el desarrollo de
procesos de
innovación.
Pedir a los alumnos que elaboren
listas de innovaciones técnicas
posibles y reales, y hacer que, a
partir de ellas, extrapolen las
características más importantes de
las innovaciones técnicas.
Dibujar un esquema con las tres
etapas del ciclo de vida de las
innovaciones y pedir que
determinen los elementos
característicos de cada una.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contenidos cuatrimestral y más Apuntes en PDF de Tecnología Electrónica solo en Docsity!

Tecnología 3 Recursos didácticos. Dosificación trimestral

Tecnología 3. Dosificación Trimestral

Trimestre 1

Semana 1 Tema 1. Tecnología, información e innovación Temas Subtemas Aprendizajes esperados Recomendaciones didácticas Tecnología, información e innovación Introducción Identificar las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico. Adapte el juego “Coctel de frutas” con nombres de herramientas, instrumentos y procesos que se utilizan en su taller, no importa que se repitan. Solicite a los estudiantes observar la imagen de la entrada de trimestre. Organice una lectura comentada para la Presentación y la sección Conoce tu libro. Solicite a los estudiantes que hagan el análisis técnico de un objeto de su vida cotidiana, que lo escriban en su cuaderno y dibujen el objeto. Oriente a los alumnos para que elaboren un producto sencillo (objeto o proceso) en el que utilicen alguna técnica básica de su taller. Semana 2 Tecnología, información e innovación 1.1. Innovaciones técnicas a lo largo de la historia

  • Las características de un proceso de innovación
  • La innovación y el cambio técnicos en el desarrollo de la historia Identificar las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico. Pedir a los alumnos que describan lo que es un proceso de innovación, y luego elaborar una lista de sus características. Pedir ejemplos de innovaciones y cambios técnicos, y organizar una lluvia de ideas en la que los alumnos identifiquen cómo dichos cambios e innovaciones han influido en el desarrollo de la civilización. Semana 3 Tecnología, información e innovación 1.2. Características y fuentes de la innovación técnica: contextos de uso y de reproducción
  • Características de la innovación técnica
  • El ciclo de las innovaciones técnicas
  • Fuentes de la innovación técnica Recopilar y organizar información de diferentes fuentes para el desarrollo de procesos de innovación. Pedir a los alumnos que elaboren listas de innovaciones técnicas posibles y reales, y hacer que, a partir de ellas, extrapolen las características más importantes de las innovaciones técnicas. Dibujar un esquema con las tres etapas del ciclo de vida de las innovaciones y pedir que determinen los elementos característicos de cada una.

Tecnología 3 Recursos didácticos. Dosificación trimestral Escribir listas con ejemplos concretos de fuentes distintas de innovación técnica. Semana 4 Tecnología, información e innovación 1.2. Características y fuentes de la innovación técnica: contextos de uso y de reproducción

  • Los contextos de uso de los medios técnicos
  • La importancia de la reproducción de técnicas Recopilar y organizar información de diferentes fuentes para el desarrollo de procesos de innovación. A partir de los conocimientos adquiridos en los cursos anteriores, pedir a los alumnos que recuerden la definición de medio técnico, y solicitar ejemplos de estos y de su uso tratando de complementarlos determinando el contexto en que se usan. Pedir a los alumnos que recuerden los elementos fundamentales de la representación técnica, que identifiquen su papel en la reproducción de técnicas y que, a partir de esto, extrapolen la importancia que tiene esta. Semana 5 Tecnología, información e innovación 1.3. Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la innovación
  • Conocimientos e información, importancia de la confiabilidad de sus fuentes
  • La búsqueda de información para los procesos técnicos Aplicar los conocimientos técnicos y emplear las TIC para el desarrollo de procesos de innovación técnica. Pedir a los alumnos que mencionen tres acontecimientos históricos y preguntar por listas de elementos que confirmen que esos sucesos ocurrieron. Posteriormente, mencionar un hecho polémico y no comprobado todavía que permita reflexionar sobre las consecuencias de la falta de fuentes o hallazgos que confirmen lo ocurrido de manera incuestionable. Equiparar lo visto con los conocimientos que cotidianamente adquirimos. Recapitular brevemente sobre la manera en que interviene la búsqueda de información en la resolución de problemas técnicos; explicar que la delimitación de la información que se busca es un paso fundamental para que esta adquiera relevancia. Elaborar un esquema breve del aprovechamiento de la información para el proceso. Semana 6 Tecnología, información e innovación 1.3. Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la innovación
  • El análisis de la información para la innovación Aplicar los conocimientos técnicos y emplear las TIC para el desarrollo de procesos de innovación técnica. Pedir a los alumnos que elaboren listas de información novedosa en varios campos de la tecnología y que, a partir de ellas, analicen nuevas maneras de aprovechar esa información. Hacer un ejercicio en que se utilice información novedosa para

Tecnología 3 Recursos didácticos. Dosificación trimestral tecnológicos y diversidad cultural social de los sistemas técnicos

  • Identidad cultural de los grupos sociales
  • Interacción de sociedad y técnica
  • Construcción social de los sistemas técnicos que conforman diferentes campos tecnológicos y emplearlas para desarrollar procesos de innovación. una lista de elementos que conforman la identidad cultural del grupo social al que pertenecen y, a partir de estas listas, tratar de identificar las características de su identidad cultural. Recordar la definición de sistema técnico y, tomándola como base, hacer que los alumnos determinen la influencia de la sociedad en ellos. Semana 11 Campos tecnológicos y diversidad cultural 2.2. Las generaciones tecnológicas y la configuración de campos tecnológicos
  • El cambio y las trayectorias técnicas
  • Las generaciones tecnológicas
  • Los campos tecnológicos Identificar las técnicas que conforman diferentes campos tecnológicos y emplearlas para desarrollar procesos de innovación. Tomar un ejemplo simple de cambio técnico (como el uso del fleje) y definir la manera en que este ha seguido una serie continua de pequeños cambios y ajustes. Solicitar a los alumnos que consideren qué es una generación, contraponiendo los ejemplos acerca de generación en las computadoras, y pedir que determinen las características que llevan a que se conforme una generación. Semana 12 Campos tecnológicos y diversidad cultural 2.3. Las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos
  • Las culturas tradicionales
  • Aportaciones de las culturas tradicionales a los campos tecnológicos Proponer mejoras a procesos y productos incorporando las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas. Pedir a los alumnos que mencionen algunas aportaciones que consideren que han hecho las culturas tradicionales al estado actual de las cosas, y relacionarlas con los campos tecnológicos actuales. Semana 13 Campos tecnológicos y diversidad cultural 2.3. Las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos
  • Influencia de los conocimientos sociales y culturales en la conformación de los campos tecnológicos -Lo que aprendí en este trimestre Proponer mejoras a procesos y productos incorporando las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas. Pedir a los estudiantes que definan los elementos principales de los conocimientos sociales y culturales, en oposición a los científicos, y que luego los relacionen con la conformación de los campos tecnológicos. Guiar la realización puntual de las actividades que cierran el trimestre.

Tecnología 3 Recursos didácticos. Dosificación trimestral -Autoevaluación -Elabora tu proyecto

Tecnología 3 Recursos didácticos. Dosificación trimestral técnica y la tecnología

  • Visión prospectiva de la tecnología
  • Escenarios deseables para el futuro en técnica, tecnología y ciencia solucionar problemas técnicos. Aplicar las normas ambientales en sus propuestas de innovación, con el fin de evitar efectos negativos en la sociedad y en la naturaleza. Pedir a los estudiantes que piensen en alguna película o serie de ciencia ficción y, considerando el estado actual de la técnica y la tecnología, juzguen si los avances presentados en dicha película o serie son factibles. Solicite que argumenten su posición. Preguntar a los alumnos cuáles serían los cambios deseables que esperarían en un futuro, y pedir que determinen la manera en que la técnica, la tecnología y la ciencia podrían contribuir para conseguirlos. Semana 18 Innovación técnica y desarrollo sostenible 4.2. La innovación técnica en los procesos técnicos
  • Tendencias en los desarrollos técnicos y las innovaciones
  • El ciclo de vida del producto
  • Los procesos productivos y técnicos en el ciclo de la innovación Distinguir las tendencias en los desarrollos técnicos de innovación y reproducirlas para solucionar problemas técnicos. Aplicar las normas ambientales en sus propuestas de innovación, con el fin de evitar efectos negativos en la sociedad y en la naturaleza. Citar nuevamente el ejemplo de las generaciones en computadoras, y tratar de que extrapolen tendencias en el desarrollo de futuras generaciones. Presentar el caso de algún artefacto obsoleto hoy en día y explicar por qué razones fue creado y por cuáles dejó de ser útil. Pedir un ejemplo de un artefacto que aún no se produzca (como los robots humanizados que aparecen en las películas de ciencia ficción) y hacer que los alumnos identifiquen las razones por las que aún no se pueden implementar los procesos productivos y técnicos necesarios para crearlo. Semana 19 Innovación técnica y desarrollo sostenible 4.3. Innovación técnica para el desarrollo sostenible
  • La acotación de las innovaciones técnicas a partir de la evaluación del daño ambiental que producen
  • El desarrollo sostenible como orientador de los procesos productivos Aplicar las normas ambientales en sus propuestas de innovación, con el fin de evitar efectos negativos en la sociedad y en la naturaleza. Citar ejemplos de actividades productivas contaminantes que se han prohibido en las ciudades; luego pedir a los alumnos más ejemplos de actividades que se hayan proscrito para que extrapolen la manera en que se busca limitar el daño ambiental producido por innovaciones técnicas dañinas para el entorno. Antes de iniciar la exposición, pedir a los alumnos que expongan lo que entienden por desarrollo sostenible; comparar estas ideas con la definición real para que esta les sea familiar. Semana 20 Innovación técnica y desarrollo sostenible 4.3. Innovación técnica para el desarrollo Proponer alternativas de solución a Para fijar el concepto de equidad, citar ejemplos de desigualdad por

Tecnología 3 Recursos didácticos. Dosificación trimestral sostenible

  • La promoción de la equidad y la identidad cultural como factores en la toma de decisiones para la innovación técnica problemas técnicos y elaborar proyectos de innovación. motivos de raza o género (como la esclavitud y la limitación de los derechos de las mujeres) y explicar cómo su superación ha significado avances importantes en el desarrollo social. Semana 21 Innovación técnica y desarrollo sostenible 4.4. La resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos para el desarrollo sostenible
  • La resolución de problemas en los procesos productivos para el desarrollo sostenible Proponer alternativas de solución a problemas técnicos y elaborar proyectos de innovación. Guiar a los estudiantes por el proceso completo de resolución de problemas técnicos, desde el punto de vista del desarrollo sostenible. Semana 22 Innovación técnica y desarrollo sostenible 4.4. La resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos para el desarrollo sostenible
  • El trabajo por proyectos en los procesos productivos para el desarrollo sostenible Proponer alternativas de solución a problemas técnicos y elaborar proyectos de innovación. Guiar a los estudiantes por el proceso completo de trabajo por proyectos en los procesos, desde el punto de vista del desarrollo sostenible. Semana 23 Tema 5. Evaluación de los sistemas tecnológicos Evaluación de los sistemas tecnológicos 5.1. La equidad social en el acceso a las técnicas
  • Conceptos básicos de equidad social en el contexto de la técnica
  • Equidad social en el acceso a las técnicas
  • Sistemas de evaluación de los procesos técnicos Identificar las características y los componentes de los sistemas tecnológicos Solicitar a lo estudiantes que investiguen los conceptos de equidad y de minoría para que comparen en clase las definiciones encontradas y las apliquen al contexto de la técnica. Pedirles que expliquen qué es lo que consideran un acceso equitativo a las técnicas, y luego comparen los conceptos vertidos con lo expuesto en el texto. Indicar a los alumnos que retomen la definición de calidad expuesta en cursos anteriores, y que propongan opciones para evaluar un proceso técnico a partir de esa definición.

Tecnología 3 Recursos didácticos. Dosificación trimestral

Trimestre 3

Semana 26 Tema 6. Resolución de problemas en los sistemas tecnológicos Temas Subtemas Aprendizajes esperados Recomendaciones didácticas Resolución de problemas en los sistemas tecnológicos 6.1. Control social de los sistemas tecnológicos para el bien común

  • La participación ciudadana en actividades públicas y procesos productivos
  • La búsqueda social del bien común
  • El control social de los sistemas tecnológicos para el bien común Plantear mejoras en los procesos y productos a partir de los resultados de la evaluación de los sistemas tecnológicos. Pedir a los alumnos que retomen el concepto de participación ciudadana mediante el voto visto en sus cursos de Formación Cívica y Ética, y que a partir de este reflexionen acerca de la influencia que sus decisiones tienen en el desarrollo de la sociedad; comparar esto con el control de la sociedad sobre los procesos productivos. Pedir a los alumnos que reflexionen sobre lo que pasaría si, en el contexto de la técnica y la tecnología, se privilegiara el bienestar de unos cuantos por encima del bien común. Solicitar a los alumnos que mencionen ejemplos de control social aplicado a la búsqueda del bien común en el contexto de la técnica y la tecnología. Semana 27 Resolución de problemas en los sistemas tecnológicos 6.2. La planeación y la evaluación en los procesos productivos
  • Concepto de costo y beneficio Utilizar los criterios de factibilidad, fiabilidad, eficiencia y eficacia en sus propuestas de solución a problemas técnicos de la comunidad. Citar ejemplos en los que se considera la mejor relación costo- beneficio antes de tomar decisiones de compra o inversión (como ocurre en el supermercado, donde se compran paquetes más grandes que tienen un mejor precio por unidad). Semana 28 Resolución de problemas en los sistemas tecnológicos 6.2. La planeación y la evaluación en los procesos productivos
  • La planeación de los procesos productivos en el contexto de la relación costo-beneficio
  • Intervención en los procesos productivos a partir de su evaluación Plantear mejoras en los procesos y productos a partir de los resultados de la evaluación de los sistemas tecnológicos. Utilizar los criterios de factibilidad, fiabilidad, eficiencia y eficacia en sus propuestas de solución a problemas técnicos de la comunidad. Pedir que extrapolen la idea desarrollada en el tema anterior a las decisiones administrativas relacionadas con la producción. A partir de la idea de que la evaluación escolar es una herramienta para identificar las áreas en que cada estudiante necesita mejorar, aplicar el mismo concepto al funcionamiento de una empresa productiva.

Tecnología 3 Recursos didácticos. Dosificación trimestral Semanas 29 Resolución de problemas en los sistemas tecnológicos 6.3. La evaluación como parte de la resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos

  • Planteamiento de un problema técnico y uso de la evaluación para resolverlos en un proceso productivo Evaluar sistemas tecnológicos, tomando en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales. Guiar a los alumnos por el proceso completo de resolución de problemas técnicos, a partir de un planteamiento adecuado y del uso de la evaluación continua. Semana 30 Tema 7. Características del proyecto de innovación Características del proyecto de innovación 7.1. La innovación técnica en el desarrollo de los proyectos
  • El ciclo de la innovación y las fases de un proyecto técnico
  • La innovación técnica en el desarrollo de proyectos
  • El desarrollo sostenible en la implantación de proyectos Identificar y describir las fases de un proyecto tecnológico comunitario de innovación. Prever los posibles impactos sociales y naturales en el desarrollo de sus proyectos de innovación. Pedir a los alumnos que retomen las características del ciclo de vida de la innovación y que traten de equipararlas con las posibles fases de un proyecto técnico, recordando que en este solo puede pasarse a una nueva fase cuando se ha completado la anterior. Pedir a los alumnos que propongan innovaciones técnicas factibles en el taller que cursan y que traten de aplicarlas a un posible proyecto productivo. Dibujar en el pizarrón el esquema del desarrollo sostenible; pedir a los alumnos que mencionen varios proyectos productivos posibles o reales y considerar si son viables desde el punto de vista del desarrollo sostenible. Semana 31 Características del proyecto de innovación 7.2. La responsabilidad social en los proyectos de innovación técnica
  • Las formas de vida como determinantes del avance técnico
  • El control social en la expresión de las formas de vida
  • La responsabilidad social en los proyectos Prever los posibles impactos sociales y naturales en el desarrollo de sus proyectos de innovación. Pedir a los alumnos que elaboren por equipos un periódico mural en el que definan las formas de vida comunes de los integrantes. Con base en la información vertida en el periódico mural elaborado, obtener una definición adecuada de formas de vida y comprender la manera en que la aceptación social y la búsqueda del bien común las determinan y las han determinado.

Tecnología 3 Recursos didácticos. Dosificación trimestral sostenible. Semana 36 Evaluación final Identificar las fortalezas y debilidades en la comprensión del alumno sobre los conceptos estudiados durante el curso.