



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Asignatura de Almacenes, investigación de conteo cíclico, con fuentes de investigación confiables.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Conteo cíclico. El inventario cíclico, rotativo o conteo cíclico de inventarios es una técnica de inventariado muy común en almacenes pequeños y medianos. Este método consiste en contar periódicamente grupos de referencias en lugar de realizar un único inventario anual. Estos grupos de referencias se determinan por un criterio que puede ser el de su índice de rotación (A, B, C), tamaño, tipo de referencia, etc. Se conoce como frecuencia de conteo el número de veces que un producto se cuenta a lo largo de un año natural. Las ventajas de hacer un inventario cíclico frente a uno anual o semestral es que se reduce el riesgo de roturas de stock, se garantiza un mayor conocimiento de las referencias almacenadas y, sobre todo, se facilita la detección de errores y descuadres entre el ERP y el SGA con el almacén real. Tipos de inventarios cíclicos Existen tres métodos de inventario cíclico, según el criterio aplicado a la hora de determinar los grupos de conteo:
Inventario cíclico frente a inventario periódico Como hemos visto, el conteo cíclico se ha consolidado como una alternativa real a los inventarios anuales que se realizan en los almacenes. El inventario periódico, por su parte, es un método intermedio entre el cíclico y el anual. Como su nombre indica, este inventario tiene lugar periódicamente, varias veces al año. Pero a diferencia del cíclico, no se ejecuta por grupos de referencias sino sobre todo el almacén. En la planificación logística se establece en qué momentos del año los operarios dejarán sus funciones para dedicarse al inventario periódico. Así pues, estas son las principales diferencias entre ambas técnicas: Inventario cíclico Inventario periódico Se realizan registros por ciclos, por grupos de referencias. Se elabora un registro de todos los activos en almacén según la planificación logística (semestralmente/anualmente). El proceso es rutinario, puede ser incluso diario. Se lleva a cabo en momentos concretos del año. No obliga a parar las operaciones logísticas. Los operarios deben dejar sus quehaceres para dedicarse al inventario. Detecta errores con rapidez. Detecta errores acumulados en el tiempo. Incrementa la fiabilidad en el registro de almacén. Tienen como objetivo cumplir con las obligaciones fiscales u otros trámites burocráticos. En definitiva, los conteos cíclicos de inventario han logrado implantar la metodología de mejora continua en la gestión del stock en el almacén, disminuyendo la carga del registro de stock periódico y logrando una mayor eficiencia en la gestión de activos en la instalación logística.
Ejemplo de cómo implementar el conteo cíclico de inventarios Veamos un ejemplo de cómo implantar un inventario cíclico en una empresa donde se ordenan y ubican las referencias según su valor y su frecuencia de venta. Supongamos que se trata de una empresa de automoción, que cuenta con un centro de producción y distribución de piezas mecánicas para coches. El primer paso que debe acometer el responsable logístico es analizar, según el principio de Pareto, qué referencias cuentan con una rotación de producto A, B o C. Tras este análisis, el responsable puede afirmar que los motores representan casi un 80% de sus beneficios (A), mientras que la venta de frenos produce un 15% (B). Y, por último, que la facturación de las cajas de cambio no supera el 5% (C). Teniendo en cuenta las ubicaciones y la frecuencia de conteo establecida para suprimir los errores en la gestión de stock, así debería ser el modelo de conteo cíclico de inventario ABC para esta empresa: Referencia
ubicaciones Frecuencia de conteo Conteos al mes Días hábiles/mes Conteos/día A 600 Mensual 600 22 27 B 240 Semestral 40 22 2 C 240 Anual 20 22 1 A+B+C 1080 22 30 En consecuencia, el responsable de almacén de la empresa de automoción deberá hacer 30 conteos al día para rebajar el número de errores relacionados con el inventario. Por el contrario, de no aplicar esta técnica de gestión de stock, una vez al año debería revisar sus más de 1.000 ubicaciones, con el consiguiente parón en las operativas logísticas de sus instalaciones. (Mecalux, 2020)