


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Contrato de compra-venta de vehiculo de la materia civil, fundamentado en el Código Civil Vigente, y elementos de existencia y validez
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
En el municipio de Reynosa, Estado de Tamaulipas siendo las 3:00 horas, del día miércoles 8 del mes de julio del año 2020, estando presentes. Contrato de compraventa que celebran por una parte la C. __________________ en representación del C. PEDRO PEREZ PEREZ a quien en lo sucesivo y para efectos del presente contrato se le denominará “ EL VENDEDOR” y por la otra, la C. JUANA MARTINEZ MARTINEZ a quien en adelante se le denominará “ EL COMPRADOR”, quienes de conformidad con lo previsto en los artículos 1582, 1583, 1584, 1585, 1587, 1600, 1613, 1615, 1617, 1619, 1620, 1624, 1641 Fracción II y III, y demás relativos y aplicables del Código Civil del Estado de Tamaulipas vigente; convienen en celebrar el presente contrato de COMPRAVENTA al tenor de las siguientes: DECLARACIONES PRIMERA. - “EL VENDEDOR” , manifiesta ser mayor de edad, con domicilio en la calle _________, numero exterior ___, en la colonia _________, en el municipio de Reynosa, Estado de Tamaulipas. SEGUNDA. - “EL COMPRADOR” , manifiesta ser mayor de edad, con domicilio en la calle ______, numero exterior ____, en la colonia _________, en el municipio de Reynosa, Estado de Tamaulipas. TERCERA. - “EL VENDEDOR” , es actual propietario del vehículo con las siguientes características: I. Numero de factura: 9865435 II. Expedida por fecha del: 14 del mes de septiembre del año 2018 III. A nombre del C. PEDRO PEREZ PEREZ IV. Marca: Chrysler V. Modelo: 200 VI. Número de serie: 12473 VII. Numero de motor: 93847 VIII. Clave vehicular: 83873 IX. Placas de circulación: AZH-836-2HT X. Matriculas del estado de: Tamaulipas XI. Numero de puertas: 4 XII. Color: gris CUARTA. - Ambas partes manifiestan y reconocen tener la capacidad jurídica para celebrar el presente contrato, en términos del artículo 1582 del Código Civil del Estado de Tamaulipas vigente. OBJETO DEL CONTRATO. - Es objeto del presente contrato, en términos del artículo 1600, del Código Civil referido, la compraventa del vehículo citado en la declaración TERCERA del presente contrato, con las características y particularidades señaladas.
Por lo expuesto, y con fundamento en las disposiciones legales antes citadas, y por así convenir a sus intereses, es deseo y voluntad de las partes contratantes celebrar el presente contrato, sujetándose a las siguientes: CLÁUSULAS PRIMERA. En base a lo dispuesto por los artículos 1582 y 1613 del Código Civil del Estado de Tamaulipas, el C. PEDRO PEREZ PEREZ transmite la propiedad a través del presente contrato la C. JUANA MARTINEZ MARTINEZ quien adquiere para sí el vehículo descrito en la declaración TERCERA del presente instrumento. SEGUNDA. “EL COMPRADOR” , manifiesta su conformidad de las condiciones físicas y mecánicas en las que se encuentra el vehículo al momento de la operación de compraventa, por lo que a partir de la fecha de entrega del vehículo objeto de este contrato, los desperfectos que pudieran presentarse con posterioridad no darán lugar a reclamación alguna. TERCERA. El precio de compraventa del vehículo es de $150,000 (ciento cincuenta mil pesos mexicanos) el cual será cubierto de la siguiente manera: en efectivo, el mismo día que se firme el presente contrato. CUARTA. “EL COMPRADOR”, manifiesta su aceptación en el valor del vehículo, y “EL VENDEDOR” la forma de pago expresada en la cláusula anterior. Esta unidad es usada y se vende en las condiciones en que se encuentra, de motor, transmisión, suspensión y hojalatería. QUINTA. “EL VENDEDOR”, manifiesta que el vehículo objeto del presente contrato mismo que se describe anteriormente se encuentra libre de gravámenes y al corriente en el pago de los impuestos y derechos de control vehicular señalados en la declaración TERCERA. A la firma del presente contrato, se entregan los comprobantes de pago anteriormente descritos y, en todo caso, “EL COMPRADOR” no se exime de la obligación de cubrir a la autoridad correspondiente cualquier adeudo que resulte con anterioridad a la fecha de la venta del vehículo materia del presente contrato SEXTA. “EL VENDEDOR” , se compromete a entregar el vehículo materia del presente contrato, el día 8 del mes de julio del año 2020 “EL COMPRADOR” , después de haber revisado por cuenta propia el vehículo, lo recibe de conformidad y así como la documentación descrita en la declaración TERCERA. SÉPTIMA. “EL VENDEDOR” , con motivo de la celebración del presente contrato, cede los derechos que se deriven de la adquisición del vehículo citado en la declaración TERCERA del presente contrato, al “COMPRADOR” en todo lo que de hecho y por derecho le corresponda y éste adquiere las obligaciones inherentes a dicho vehículo. OCTAVA. “EL COMPRADOR” , a partir de la fecha de entrega del vehículo, será responsable de mantener al corriente los impuestos y derechos de control vehicular que devengue del mismo y se obliga a realizar el trámite de cambio de propietario ante la autoridad fiscal correspondiente, dentro de los 15 días hábiles siguientes a la enajenación de conformidad al artículo 1615 del Código civil para el estado de Tamaulipas vigente.
Consentimiento: Corresponde a la voluntariedad en un contrato de forma consensual por parte de ambos lados. Es la base de cualquier actividad jurídica, donde una parte decide ofertar una propuesta y la otra aceptarla bajo una serie de condiciones previamente acordadas. El consentimiento puede darse de forma verbal o escrita. En este último caso mediante un documento que debe ser firmado, aprobando así los términos propuestos.
físico sobre el cual se elabora un contrato. Este objeto debe existir, aunque también puede haber un compromiso de su existencia en el futuro. Esto suele suceder en los bienes raíces, donde se acuerdan tratos por propiedades que aún no están construidas (pero se da fe de que lo estarán en un futuro).
ciertos actos jurídicos, normalmente el registro de documentos en entes oficiales del estado. Un ejemplo de actos con solemnidad son los matrimonios y divorcios. ELEMENTOS DE VALIDEZ
como compraventa de inmuebles o matrimonios. Las capacidades son estas condiciones o requisitos administrativos, como puede ser la mayoría de edad. Ausencia de vicios de voluntad: La validez de un acto jurídico requiere de la voluntad o el consentimiento de la persona. Sin embargo, esta no puede ser influenciada por fuentes externas como estafas, amenazas de violencia, chantajes o incapacidades en la persona (minusvalía, lesiones, discapacidad mental). Formalidad: Como sucede con la capacidad, el ejercicio jurídico requiere de ciertas normas y formalidades que acreditan como legal o no un documento, sea este un contrato, acto de matrimonio, de defunción o un testamento. Aunque un documento pueda indicar la voluntad de dos partes en forma de contrato, si este no se encuentra debidamente conformado o carece de todos los parámetros exigidos por la ley, se procederá a su anulación. Licitud: Un acto jurídico solo puede ser válido si las condiciones que establece cumplen con las leyes donde se supone será ejecutado. Dicho de otra forma, un contrato solo tendrá validez si lo escrito en él no atenta contra la ley.