Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contrato franquicia en México, Apuntes de Derecho Civil

Ejemplo de un contrato de franquicia en caso de que se requiera consultar

Tipo: Apuntes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 20/11/2019

karla-real
karla-real 🇲🇽

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONTRATO DE FRANQUICIA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA EMPRESA
DENOMINADA ________________________. QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE
DENOMINARA “EL FRANQUICIANTE” REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR SU
ADMINISTRADOR GENERAL ÚNICO SEÑOR __________________________; Y POR
LA OTRA PARTE, EL SEÑOR ______________________________ A QUIEN EN LO
SUCESIVO SE LE DENOMINARA “EL FRANQUICIATARIO”, AMBAS PARTES CON
CAPACIDAD LEGAL PARA CONTRATAR Y OBLIGARSE, ACTO QUE SUJETAN A
LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS
D E C L A R A C I O N E S :
I.- DE “EL FRANQUICIANTE” :
EL SEÑOR _______________________ EN SU CARÁCTER DE ADMINISTRADOR
GENERAL ÚNICO DECLARA QUE:
A).- Que su Representada es una Sociedad Mercantil legalmente constituida
de conformidad con las Leyes Mexicanas, tal y como consta en la Escritura
Pública Número _______ de fecha _______ del mes de _______ del año
__________, pasada ante la fe del Licenciado ___________________________,
Notario Público Número ______de Guadalajara, Jalisco, México, la cual se
encuentra registrada bajo la Inscripción _____, del Tomo ______, del Libro
_________ del Registro Público de Comercio del Estado de Jalisco.
B).- Tener su domicilio Social para recibir noticaciones en la calle
_____________ en la Colonia _______________, en la Ciudad de Guadalajara,
Jalisco.
C).- Declara el señor ______________________________ que a la fecha no le han
sido revocados por la Sociedad denominada ______________ los poderes para
pleitos, cobranzas y actos de administración y de dominio, además declara
que tiene las facultades sucientes para celebrar legalmente el presente
contrato y comprometer a su Mandante en los términos estipulados.
D).- Que posee todos los derechos de explotación y comercialización de la
marca de su propiedad denominada ____________________, y que no le han sido
restringidos de forma alguna, que se encuentra vigente y al corriente en
cuanto a los pagos y derechos que le corresponden, ante el Instituto
Mexicano de la Propiedad Industrial y que está en condiciones de aportar y
brindar toda su asistencia y know-how para ampliar los canales de
distribución e introducir los productos que ________________ fabrica, distribuye
y representa en lo sucesivo “LOS PRODUCTOS” en el Estado de _____________.
E).- Ser el único titular de la marca denominada ____________ y Diseño dentro
de la clase _____ Internacional, que ampara servicios de comercialización de
productos de cartón y que consta con el Registro número _____________ ante
el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
II.- DECLARA “EL FRANQUICIATARIO”:
EL SEÑOR ____________________ DECLARA QUE:
A).- Es mexicano y mayor de edad, Estado Civil _______ dedicarse
a___________.
PAGE \* MERGEFORMAT 11
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contrato franquicia en México y más Apuntes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

CONTRATO DE FRANQUICIA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA EMPRESA

DENOMINADA ________________________. QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE

DENOMINARA “EL FRANQUICIANTE” REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR SU

ADMINISTRADOR GENERAL ÚNICO SEÑOR __________________________; Y POR

LA OTRA PARTE, EL SEÑOR ______________________________ A QUIEN EN LO

SUCESIVO SE LE DENOMINARA “EL FRANQUICIATARIO”, AMBAS PARTES CON

CAPACIDAD LEGAL PARA CONTRATAR Y OBLIGARSE, ACTO QUE SUJETAN A

LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS

D E C L A R A C I O N E S :

I.- DE “EL FRANQUICIANTE” :

EL SEÑOR _______________________ EN SU CARÁCTER DE ADMINISTRADOR

GENERAL ÚNICO DECLARA QUE:

A).- Que su Representada es una Sociedad Mercantil legalmente constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas, tal y como consta en la Escritura Pública Número _______ de fecha _______ del mes de _______ del año __________, pasada ante la fe del Licenciado ___________________________, Notario Público Número ______de Guadalajara, Jalisco, México, la cual se encuentra registrada bajo la Inscripción _____, del Tomo ______, del Libro _________ del Registro Público de Comercio del Estado de Jalisco.

B).- Tener su domicilio Social para recibir notificaciones en la calle _____________ en la Colonia _______________, en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco.

C).- Declara el señor ______________________________ que a la fecha no le han sido revocados por la Sociedad denominada ______________ los poderes para pleitos, cobranzas y actos de administración y de dominio, además declara que tiene las facultades suficientes para celebrar legalmente el presente contrato y comprometer a su Mandante en los términos estipulados.

D).- Que posee todos los derechos de explotación y comercialización de la marca de su propiedad denominada ____________________, y que no le han sido restringidos de forma alguna, que se encuentra vigente y al corriente en cuanto a los pagos y derechos que le corresponden, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y que está en condiciones de aportar y brindar toda su asistencia y know-how para ampliar los canales de distribución e introducir los productos que ________________ fabrica, distribuye y representa en lo sucesivo “LOS PRODUCTOS” en el Estado de _____________.

E).- Ser el único titular de la marca denominada ____________ y Diseño dentro de la clase _____ Internacional, que ampara servicios de comercialización de productos de cartón y que consta con el Registro número _____________ ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

II.- DECLARA “EL FRANQUICIATARIO”:

EL SEÑOR ____________________ DECLARA QUE:

A).- Es mexicano y mayor de edad, Estado Civil _______ dedicarse a___________.

B).- Tener su domicilio Legal y para recibir notificaciones en la finca marcada con el número ______, de la calle ___________________________ en la Colonia ___________, Código Postal ___________ en la Ciudad de _________.

C).- Que es su deseo realizar la compraventa y distribución de “LOS PRODUCTOS” que fabrica, distribuye o representa “EL FRANQUICIANTE” en el Estado de ________________.

D).- Que hace 40 cuarenta días recibió de “EL FRANQUICIANTE” la información relativa sobre el estado que guarda la Empresa denominada __________________________, lo anterior en cumplimiento de lo establecido en el artículo 142 de la Ley de Propiedad Industrial

III.- DE AMBAS PARTES:

A).- Que se reconocen mutuamente la personalidad, facultades con que comparecen en éste acto y que celebran el mismo de buena fe y lealtad negocial.

B).- Que es su deseo celebrar el presente CONTRATO DE FRANQUICIA por lo que manifiestan expresamente su voluntad de contratar, además señalan que no existe vicio alguno de consentimiento, error, dolo o violencia y que la suscripción del mismo se encuentra basada en la legalidad, honradez buena fe de ambas partes.

Expuesto lo anterior AMBAS partes acuerdan las siguientes

C L Á U S U L A S :

PRIMERA.- OBJETO.- “EL FRANQUICIANTE” otorga a “EL FRANQUICIATARIO” el derecho de uso, explotación y de lucro de la marca __________________ con Registro Número ___________, entregando así mismo, los conocimientos técnicos y asistencia técnica para que “EL FRANQUICIATARIO” pueda vender y distribuir los productos de “EL FRANQUICIANTE” de manera uniforme y con los métodos operativos, comerciales y administrativos establecidos por el titular de la marca, tendientes a mantener la calidad, prestigio e imagen que distingue a “EL FRANQUICIANTE”.

SEGUNDA.- COMPRAVENTA DE PRODUCTOS.- “EL FRANQUICIATARIO” se obliga a comprar los productos que fabrique o distribuya “EL FRANQUCIANTE”, quien será su único proveedor de productos.

Las partes establecen que en la información que se indica en la Declaración II.- E).- de este instrumento, se estableció con toda claridad los posibles márgenes de utilidad de “EL FRANQUICIATARIO”, con lo cual ambas partes están de acuerdo.

Por otra parte, solo podrán venderse en la tienda los productos que fabrique o distribuya “EL FRANQUICIANTE” o los que expresamente y por escrito autorice “EL FRANQUICIANTE” a “EL FRANQUICIATARIO”.

TERCERA.- FORMA DE PAGO.- “EL FRANQUICIATARIO” se obliga a pagar a “EL FRANQUICIANTE” el precio de “LOS PRODUCTOS” que requiera en el momento mismo que realice el pedido a “EL FRANQUICIANTE” en el domicilio de este último o bien mediante deposito en la cuenta Bancaria previamente

marca, periódica o cualquier otra, a favor de “EL FRANQUICIANTE” o de ninguna otra persona.

DÉCIMA SEGUNDA.- TERRITORIALIDAD O ZONA GEOGRAFICA.- Convienen las partes que “EL FRANQUICIATARIO” única y exclusivamente esta autorizado a comercializar “LOS PRODUCTOS” materia del presente contrato en el Estado de ______________ y que no podrá exceder la citada zona autorizada de comercialización y distribución por motivo alguno; la exclusividad opera también en el sentido de que “EL FRANQUICIATARIO” única y exclusivamente esta autorizado a abrir una tienda en la zona geográfica autorizada.

En caso de que “EL FRANQUICITARIO” requiera abrir más tiendas en el territorio autorizado, requerirá autorización expresa por parte de “EL FRANQUICIANTE” quien podrá autorizar o no la apertura de más tiendas, en ningún caso se autorizará la apertura de más de tres tiendas en una región. Toda tienda que abra “EL FRANQUICIATARIO” estará sujeta a las normas del presente contrato.

“EL FRANQUICIANTE” se compromete a no competir con “EL FRANQUICIATARIO” en el territorio autorizado a “EL FRANQUICIATARIO”.

DÉCIMA TERCERA.- MANUALES.- “EL FRANQUICIANTE” entrega en este momento en COMODATO a “EL FRANQUICIATARIO” quien los recibe los Manuales de imagen manuales de operación, estándares, características de la tienda, colores, anuncios, Operaciones (Instalación, Puesta en Marcha y Ventas), de Administración, de marketing, de Recursos Humanos, de Seguridad y Primeros Auxilios y de Identidad Corporativa de la Empresa correspondientes, los cuales se obliga a cumplir cabalmente “EL FRANQUICIATARIO, sirviendo el presente instrumento como recibo de los mismos.

“EL FRANQUICIATARIO” se obliga a cumplir con todas y cada una de las especificaciones y normativa que se establecen en los manuales que se indican en esta Cláusula.

Las partes establecen que en los Manuales que se indican en la presente cláusula se establece en forma por demás detallada las características de la capacitación técnica y operativa del personal de “EL FRANQUICITARIO”, así como el método y la forma en que “EL FRANQUICIANTE” otorga la asistencia técnica, con lo cual ambas partes están conformes.

En este mismo orden de ideas, las partes establecen que en los Manuales que se indican en la presente cláusula se establecen los criterios, métodos y procedimientos de supervisión, información, evaluación y calificación del desempeño, así como la calidad de los servicios a cargo de “EL FRANQUICIANTE” y “EL FRANQUICIATARIO”, con lo cual ambas partes están conformes.

DÉCIMA CUARTA.- PROMOCIÓN DE LOS PRODUCTOS.- Las partes establecen de común acuerdo que todos los gastos por promoción de los productos, comercialización, distribución, asesoría, hospedaje, transporte, mensajeria, viáticos y en si todo los gastos que se generen con motivo de la

promoción de “LOS PRODUCTOS” materia del presente contrato en el Estado de ___________ serán por cuenta exclusiva de “EL FRANQUICIATARIO”.

Por otra parte, las partes convienen así mismo, que en caso de promociones de “LOS PRODUCTOS” a Nivel Nacional o en algunos Estados en los que se encuentre el Estado de ____________ “EL FRANQUICIATARIO” se obliga a cubrir a “EL FRANQUICIANTE” la parte proporcional que le corresponda de dicha promoción, independientemente del tipo de clase de promoción que se elija.

DÉCIMA QUINTA.- IDENTIDAD DE MARCA.- “ EL FRANQUICIATARIO” se compromete y obliga a respetar el diseño e imagen de productos, logotipos, camisetas, mobiliario, catálogos, tarjetas y todos los servicios que constituyen la creación propia de identidad de marca.

Por otra parte, “EL FRANQUICIATARIO” se obliga a no variar, ni modificar las ideas que constituyen la creación propia de identidad de marca que se esta franquiciando.

Así mismo si “EL FRANQUICIATARIO” tuviere una idea o innovación que constituya un beneficio para la marca objeto de este contrato, deberá hacerlo por escrito a EL FRANQUICIANTE y este bajo su mejor criterio emitirá una respuesta.

DÉCIMA SEXTA.- COTIZACIONES Y FABRICACIÓN.- “EL FRANQUICIANTE” se compromete a apoyar a “EL FRANQUICIATARIO” para la realización de cotizaciones y fabricación de cajas especiales en los diferentes materiales que aquí se enumeran, y que son: plegadizo, microcorrugado y corrugado.

DÉCIMA SÉPTIMA.- STOCK DE VENTA.- “EL FRANQUICIATARIO” se obliga a adquirir y mantener el Stock de Venta de acuerdo a las especificaciones de “EL FRANQUICIANTE”, lo anterior para dar un excelente control de servicio hacia el cliente y responder inmediatamente a sus requerimientos.

DÉCIMA OCTAVA.- CAPACITACIÓN.- “EL FRANQUICIATARIO” se obliga a tomar los cursos de capacitación de “EL FRANQUICIANTE”, quien determinara si habrá o no costo alguno para “EL FRANQUICIATARIO”. Los viáticos, gastos, traslados de las personas que van a tomar los cursos son por cuenta exclusiva de “EL FRANQUICIATARIO”.

DÉCIMA NOVENA.- INFORMES.- “EL FRANQUICIATARIO” se obliga a proporcionar a “EL FRANQUICIANTE”, en los formatos que este último le entregue, los informes siguientes: A).- Un reporte mensual de actividades de ventas. B).- Un reporte mensual de Facturación y Cobranza. C).- Un Reporte y Evaluación Anual de Actividades y resultados. D).- Las demás observaciones que estime pertinentes.

VIGÉSIMA.- ACTUALIZACIONES.- “EL FRANQUICIATARIO” se compromete con “EL FRANQUICIANTE” a tomar las actualizaciones de Marketing y Capacitación que sean necesarias para el debido desarrollo de la distribución, así como usar las herramientas de calidad total o mejora continua o cualquier otro sistema que lo vuelva mas competitivo.

VIGÉSIMA PRIMERA.- LOCAL COMERCIAL.- “EL FRANQUICIATARIO” se compromete a rentar o adquirir a su costa un Local comercial para el

VIGÉSIMA SÉPTIMA.- RESPONSABILIDAD LABORAL “EL

FRANQUICIANTE”.- “EL FRANQUICIANTE” es el único responsable del trabajo ejecutado por las personas que laboren para éste en la realización de los productos y servicios que le correspondan conforme a este contrato, así como del pago de los materiales, impuestos, prestaciones laborales, fiscales, civiles, mercantiles, penales y de cualquier índole únicamente respecto de los trabajadores empleados por éste.

VIGÉSIMA OCTAVA.- RESPONSABILIDAD LABORAL “EL FRANQUICIATARIO”.- “EL FRANQUICIATARIO” es el único responsable del trabajo ejecutado por las personas que laboren para éste, así como del pago de los impuestos, prestaciones laborales, fiscales, civiles, mercantiles, penales y de cualquier índole respecto de sus trabajadores, por lo que “EL FRANQUCIANTE” no tendrá responsabilidad alguna respecto de dichos empleados o trabajadores. Así mismo establecen las partes que “EL FRANQUICIATARIO” no se ostentará ni será empleado, representante o subordinado de “EL FRANQUICIANTE”; comprometiéndose a aclarar siempre que es únicamente un franquiciatario independiente y que no tiene ningún poder para obligar a “EL FRANQUICIANTE”.

VIGÉSIMA NOVENA.- SECRETO PROFESIONAL.- “EL FRANQUICIATARIO”, se obliga a guardar secreto profesional sobre el presente negocio que celebra con “EL FRANQUICIANTE” en éste instrumento y se compromete a no desarrollar algún producto igual o semejante a los realizados por “EL FRANQUICIANTE”, siendo responsable de los daños y perjuicios que se le ocasionen a “EL FRANQUICIANTE” o a Terceros con dicho actuar.

TRIGÉSIMA.- CONFIDENCIALIDAD.- Las partes establecen que el conjunto de los comunicados, informaciones, que se realicen entre “EL FRANQUICIANTE” y “EL FRANQUICIATARIO” son estrictamente confidenciales. En consecuencia cada una de las partes se compromete en preservar el carácter confidencial de los comunicados, las informaciones, los documentos entregados por la otra parte y en no divulgar parcial o totalmente a Terceros el contenido de los mismos sin autorización expresa de la otra parte, además cada una de las partes se compromete en tomar todas las medidas tanto frente a sus empleados o terceros para limitar la divulgación de las informaciones confidenciales, siendo responsable “EL FRANQUICIATARIO” de los daños y perjuicios que se puedan llegar a ocasionar a “EL FRANQUICIANTE” o a Terceros por violación a la presente Cláusula.

TRIGÉSIMA PRIMERA.- RESTRICCIÓN DE NEGOCIOS CON LA COMPETENCIA.- Ninguna de las partes deberá de realizar negocios ni asociaciones de ninguna naturaleza relacionada con personas o empresas que puedan competir directamente con “LOS PRODUCTOS” materia del presente contrato o con “EL FRANQUICIANTE”, tampoco deberán de tener ningún derecho participación accionaría o recibir ningún ingreso o beneficio de ninguna persona o empresa que pueda competir directamente con “LOS PRODUCTOS” o con “EL FRANQUICIANTE”.

TRIGÉSIMA SEGUNDA.- ENAJENACIÓN DE ACTIVOS.- Las partes establecen que no existirá obligación de “EL FRANQUICIATARIO” de enajenar sus activos a “EL FRANQUICIANTE” al término del contrato.

TRIGÉSIMA TERCERA.- ENAJENACIÓN DE ACCIONES.- Las partes establecen que no existirá obligación de “EL FRANQUICIATARIO” de hacerlo socio del negocio.

TRIGÉSIMA CUARTA.- NUEVAS NEGOCIACIONES ENTRE LAS PARTES.- En caso de que “EL FRANQUICIATARIO” requiera ampliar su territorialidad o hacer cualquier tipo de negociación con “EL FRANQUICIANTE” fuera de los parámetros establecidos por este instrumento, deberá de hacer su solicitud por escrito a “EL FRANQUICIANTE” quien se obliga a la brevedad posible a también por escrito resolver la misma, en caso de que se acepte alguna modificación, aclaración o especificación a este instrumento la misma debe efectuarse mediante acuerdo realizado por escrito y firmado por ambas partes.

TRIGÉSIMA QUINTA.- RENUNCIA A RECLAMAR LA NULIDAD DEL CONTRATO.- “EL FRANQUICIATARIO” reconoce como valida y correcta la información que le fue proporcionada por “EL FRANQUICIANTE” que se indica en la Declaración II.- E).- de este instrumento, por lo cual, desde este momento renuncia a cualquier acción de nulidad y de daños y perjuicios derivada de dicha información.

TRIGÉSIMA SEXTA.- SUSPENSIÓN DE VENTA DE “LOS PRODUCTOS”.- En caso de que “EL FRNQUICIATARIO” se encuentre en mora en el pago de sus obligaciones o en incumplimiento en cualquiera de sus obligaciones contraídas en este instrumento o en los Manuales respectivos “EL FRANQUICIANTE” estará facultada a suspender la venta de bienes a “EL FRANQUICIATARIO” y perderá así mismo, los descuentos que se le otorgan en el precio de “LOS PRODUCTOS” con motivo de este instrumento, hasta en tanto, no se le cubran las cantidades que hasta ese momento se le adeuden a “EL FRANQUICIANTE” y no será responsable ésta ultima Sociedad en forma alguna por el retraso que ello implique en la entrega de “LOS PRODUCTOS” o el precio de los mismos.

TRIGÉSIMA SÉPTIMA.- VIGENCIA.- La vigencia del presente contrato será por el término improrrogable y obligatorio de 5 cinco años comenzando a surtir efectos a la firma del presente instrumento. En el entendido de que podrá ser prorrogado por un termino adicional, en caso de que las partes contratantes así lo acuerden y en los términos y condiciones que se expresen, sin perder el objeto primordial del presente contrato y sin costo para “EL FRANQUICIATARIO”.

TRIGÉSIMA OCTAVA.- CAUSAS DE VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO DEL CONTRATO.- Serán causas de vencimiento anticipado del plazo de vigencia del presente contrato las siguientes: A).- Que “EL FRANQUICIATARIO” viole la confidencialidad establecida en las Cláusulas Vigésima Novena, Trigésima o el Convenio de Confidencialidad celebrado por las partes. C).- Que “EL FRANQUICIATARIO” se encuentre en mora en cualquiera de sus obligaciones de pago que contraen con motivo de este instrumento y en las subsecuentes ventas. E).- Que “EL FRANQUICIATARIO” venda o distribuya o comercialice “LOS PRODUCTOS” fuera de la zona de territorialidad autorizada en este instrumento. F).- Que “EL FRANQUICIATARIO” venda o distribuya o comercialice productos de la competencia.

Guadalajara, Jalisco, México, haciendo renuncia expresa de cualquier otro fuero que pudiere corresponderles por razón de su domicilio presente o futuro, o que por cualquier otra razón pudiera corresponderles.

Leído que fue el presente Contrato de Franquicia por las partes y enterados de su alcance, responsabilidades y efectos legales lo firman de conformidad en la ciudad de Guadalajara, Jalisco el día ____ del mes de ______ del año ________.

“EL FRANQUICIANTE” “EL

FRANQUICIATARIO”

__________________________ ___________________________

TESTIGO TESTIGO

_________________________ ____________________________

MANUALES:

1.- Manual de Estructura y Organigrama de la central de la franquicia. 2.- Manual de Concepto Empresarial. 3.- Manual Técnico de Productos. 4.- Manual de Procedimiento. 5.- Manual Administrativo. 6.- Manual económico-financiero. 7.- Manual de Normas Graficas e Imagen Corporativa. 8.- Manual de Adecuación y Decoración de Locales.

ASISTENCIA TECNICA:

1.- Capacitación y entrenamiento del personal 2.- Desarrollo y actualización de los manuales. 3.- Localización de los territorios y las Unidades. 4.- Programas de apertura. 5.- Compras y Abastecimientos de insumos. 6.- Asesoría de campo. 7.- Control de Operaciones. 8.- Supervisión continúa. 9.- Mercadotecnia y publicidad. 10.- Administración y Finanzas. 11.- Seminarios y Convenciones. 12.- Desarrollo de productos, servicios y técnicas nuevas.

13.- Formulas para incrementar las ventas. 14.- Visitas rutinarias de asesoría o inspección.

REGALIAS:

1.- Cuota inicial. 2.- Regalía de Explotación.- semestral o anual. 3.- Regalía de Publicidad.- campañas de marketing 4.- Regalías de ventas.- % de ventas. 5.- Regalías de desarrollo.- por sub franquicias en el territorio permitido.

INFORMACION QUE SE LE DEBE DE PROPORCIONAR AL FRANQUICIATARIO PREVIO A LA CELEBRACION DEL CONTRATO.

1.- Nombre, denominación o razón social, domicilio y nacionalidad del franquiciante. 2.- Descripción de la franquicia. 3.- Antigüedad de la empresa franquiciante de origen y, en su caso, franquiciante maestro en el negocio objeto de la franquicia. 4.- Derechos de propiedad intelectual que involucra la Franquicia. 5.- montos y conceptos de los pagos que el franquiciante debe de cubrir al franquiciante. 6.- Tipos de asistencia y servicios que el franquiciante debe de proporcionar al franquiciatario. 7.- Definición de la zona territorial de operación de la negociación que explote la franquicia. 8.- Derechos del franquiciatario a conceder o no subfranquicias a terceros, en su caso los requisitos que debe de cubrir para hacerlo. 9.- Obligaciones del franquiciatario respecto de la información de tipo confidencial que le proporcione el franquiciante. 10.- Obligaciones y derechos del franquiciatario que deriven de la celebración del contrato. CONTRATOS ADICIONALES:

1.- CONTRATO DE COMODATO SOBRE MANUALES. 2.- CONTRATO DE COMODATO SOBRE STOCK DE VENTA. 3.- CONTRATO DE CONFIDENCIALIDAD ENTRE FRANQUICIANTE Y FRANQUICIATARIO. 4.- CONTRATO DE CONFIDENCIALIDAD ENTRE FRANQUICIATARIO Y SUS EMPLEADOS. 5.- CONTRATO DE LICENCIA DE USO DE MARCA. 6.- CONTRATO DE USO DE SOFTWARE. 7.- CONTRATO DE SUMINISTRO O ABASTECIMIENTO. 8.- CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE MOBILIARIO.