
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EL DINERO TIENE DIVERSAS DEFINICIONES Y CADA UNA ES OTORGADA POR LA DOCTREINA EN DISTINTOS MOMENTOS
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
-Andrés Gámez Rodríguez- PRÓLOGO Fabricio Mantilla Espinosa Dinero es mucho más que estos objetos físicos. Los vocablos dinero y moneda son hechos institucionales (creaciones abstractas por la aceptación social) Dinero: Un referente para avaluar cosas y un instrumento de intercambio. Desarrollo:
1. Dinero mercancía: Uso de una mercancía considerada valiosa como una especie de dinero 2. Dinero contractual: Contratos en los que se paga al portador con algo valioso a la presentación del documento 3. Papel moneda: Es dinero sólo en virtud del hecho de que alguna institución poderosa lo ha declarado como tal. Annus mirabilus de 1989. a. Porque el Estado representa su soberanía a través de él, su falsificación es un delito que trasciende los intereses individuales para atentar contra la mismísima fe pública. Detrás de su aspecto físico hay un complejo entramado de creencias colectivas y obligaciones individuales estructuradas a través de sofisticadas instituciones sociales13 y fundamentadas en la confianza.