Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contrato de Trabajo Indefinido con Salario Integral: Clausulas y Condiciones, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Laboral

Documento que detalla las cláusulas y condiciones de un contrato de trabajo indefinido con salario integral, incluyendo obligaciones del trabajador, salario integral, causas para terminar el contrato y más. Referencia a la legislación colombiana.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 12/08/2022

alba-batuta-risaralda
alba-batuta-risaralda 🇨🇴

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Contrato de trabajo a término indefinido con
salario integral
Ciudad y Fecha
Entre........................., persona mayor de edad, identificado con Cédula de Ciudadanía
No......................... de........, domiciliado y residente en...................... y la empresa............., con
N.I.T. y domicilio en............, quien a través de su representante legal Señor(a)..............., persona
mayor de edad, domiciliado y residente en________________, quienes para los efectos legales se
denominan el Trabajador, la primera, y el empleador, la segunda, acuerdan celebrar el presente
Contrato individual de trabajo a término indefinido con Salario Integral, regido por las siguientes
cláusulas:
PRIMERA: El empleador contrata los servicios personales, del trabajador............. para des-
empeñar la labor u oficio de.............., a partir del día.........(........) del mes de................ del
año.............(.......), en un horario de .......(..) horas diarias, para un total de......... (...) horas
semanales, labor que desarrollará en la ciudad de............ en la dirección............... domicilio
actual del empleador, devengando un salario integral de............... pesos moneda corriente
($................) mensuales, pagaderos en el domicilio del empleador, dentro de los primeros días
de cada mes.
SEGUNDA: Son obligaciones especiales del trabajador:
a. Colocar al servicio del empleador toda su capacidad normal de trabajo, de manera ex-clusiva,
en el desempeño de las funciones propias del cargo contratado y en las labores conexas y
complementarias del mismo, en consideración con las órdenes e instrucciones que le imparta al
empleador o sus representantes;
b. No prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros empleadores, ni trabajar por
cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia del presente contrato;
c. Laborar la jornada ordinaria en los turnos y dentro del horario señalado en este contrato,
pudiendo el empleador efectuar ajustes o cambios de horario cuando lo estime conveniente.
d. Las demás consagradas en el art. 58 del Código Sustantivo del Trabajo.
TERCERA: Como contraprestación por su labor, el empleador pagará al Trabajador, bajo la
modalidad de salario integral, el salario estipulado, el cual deberá cancelar en la fecha y lugar
indicado. Queda establecido que dicho salario, además de retribuir el trabajo ordinario,
compensa anticipadamente el valor correspondiente a prestaciones, recargos y beneficios, entre
los que se cuentan trabajo nocturno, extraordinario o de horas extras, días de descanso
obligatorio, sobre sueldos, descansos dominicales y festivos, primas legales y extralegales,
cesantía e intereses, suministros en especie, subsidios y, en fin, toda clase de prestaciones
legales y extralegales, a excepción de las vacaciones.
CUARTA: El salario integral pactado abarca todos y cada uno de los beneficios, prestaciones y
conceptos indicados anteriormente, al igual que todo otro rubro de naturaleza semejante, de
cuyo pago queda exento el empleador. Numéricamente el salario se explica de la siguiente
forma:
a. La suma de............... pesos ($.........) como concepto de salario. Suma igual o superior a 10
salarios mínimos legales mensuales vigentes.
b. La suma de............... pesos ($..............) por concepto de prestaciones sociales la cual no debe
ser inferior al............... (...........%) de la suma anterior.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contrato de Trabajo Indefinido con Salario Integral: Clausulas y Condiciones y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Laboral solo en Docsity!

Contrato de trabajo a término indefinido con

salario integral

Ciudad y Fecha Entre........................., persona mayor de edad, identificado con Cédula de Ciudadanía No......................... de........, domiciliado y residente en...................... y la empresa............., con N.I.T. y domicilio en............, quien a través de su representante legal Señor(a)..............., persona mayor de edad, domiciliado y residente en________________, quienes para los efectos legales se denominan el Trabajador, la primera, y el empleador, la segunda, acuerdan celebrar el presente Contrato individual de trabajo a término indefinido con Salario Integral, regido por las siguientes cláusulas: PRIMERA: El empleador contrata los servicios personales, del trabajador............. para des- empeñar la labor u oficio de.............., a partir del día.........(........) del mes de................ del año.............(.......), en un horario de .......(..) horas diarias, para un total de......... (...) horas semanales, labor que desarrollará en la ciudad de............ en la dirección............... domicilio actual del empleador, devengando un salario integral de............... pesos moneda corriente ($................) mensuales, pagaderos en el domicilio del empleador, dentro de los primeros días de cada mes. SEGUNDA: Son obligaciones especiales del trabajador: a. Colocar al servicio del empleador toda su capacidad normal de trabajo, de manera ex-clusiva, en el desempeño de las funciones propias del cargo contratado y en las labores conexas y complementarias del mismo, en consideración con las órdenes e instrucciones que le imparta al empleador o sus representantes; b. No prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros empleadores, ni trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia del presente contrato; c. Laborar la jornada ordinaria en los turnos y dentro del horario señalado en este contrato, pudiendo el empleador efectuar ajustes o cambios de horario cuando lo estime conveniente. d. Las demás consagradas en el art. 58 del Código Sustantivo del Trabajo. TERCERA: Como contraprestación por su labor, el empleador pagará al Trabajador, bajo la modalidad de salario integral, el salario estipulado, el cual deberá cancelar en la fecha y lugar indicado. Queda establecido que dicho salario, además de retribuir el trabajo ordinario, compensa anticipadamente el valor correspondiente a prestaciones, recargos y beneficios, entre los que se cuentan trabajo nocturno, extraordinario o de horas extras, días de descanso obligatorio, sobre sueldos, descansos dominicales y festivos, primas legales y extralegales, cesantía e intereses, suministros en especie, subsidios y, en fin, toda clase de prestaciones legales y extralegales, a excepción de las vacaciones. CUARTA: El salario integral pactado abarca todos y cada uno de los beneficios, prestaciones y conceptos indicados anteriormente, al igual que todo otro rubro de naturaleza semejante, de cuyo pago queda exento el empleador. Numéricamente el salario se explica de la siguiente forma: a. La suma de............... pesos ($.........) como concepto de salario. Suma igual o superior a 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes. b. La suma de............... pesos ($..............) por concepto de prestaciones sociales la cual no debe ser inferior al............... (...........%) de la suma anterior.

Comprobadas las anteriores sumas, el trabajador las aprueba, admitiendo que compensan tanto las prestaciones legales como extralegales reconocidas en su favor. En consecuencia, a partir de la firma del presente contrato, la obligación del empleador se limita a cancelar al trabajador el salario integral acordado y el derecho a las respectivas vacaciones, cuando a ello hubiere lugar. QUINTA: Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el presente contrato, por cualquiera de las partes, las expresadas en los arts. 62 y 63 del Código Sustantivo del Trabajo, en concordancia con las modificaciones introducidas por el art. 7° del Decreto 2351 de 1965. SEXTA: Aunque el lugar de trabajo es el indicado en este contrato, las partes pueden acordar que el mismo se presta en sitio diferente, siempre que las condiciones laborales del trabajador no se desmejore o se disminuya su remuneración o le cause perjuicio. De todos modos, corren por cuenta del empleador los gastos que ocasione dicho traslado. SÉPTIMA: El trabajador desde ahora acepta los cambios de oficio que decida el empleador siempre que sus condiciones laborales se mantengan, se respeten sus derechos y no le causen perjuicios. OCTAVA: Podrán las partes convenir, expresa o tácitamente, repartir las horas de la jornada ordinaria en la forma permitida por el art. 164 del Código Sustantivo del Trabajo, teniendo en cuenta que las secciones de descanso entre las jornadas de trabajo no se computan dentro de la misma, conforme lo prescribe el art. 167 del mismo código. NOVENA: Acuerdan las partes que los primeros .......(....) meses de ejecución del presente contrato se consideran como de período de prueba, significa lo anterior que durante este lapso empleador y/o trabajador pueden darlo por terminado unilateralmente, pero vencido el mismo, la duración del contrato se torna indefinida, siempre que subsistan las causas que lo originaron y la materia del trabajo. Con todo, el trabajador podrá dar por terminado unilateralmente este contrato, comunicando por escrito su decisión al empleador, con antelación no inferior a ........ (...) días. En caso de no producirse tal aviso, o de hacerlo en un término inferior al establecido, deberá el trabajador en favor del empleador, a título de indemnización, el equivalente a ........ (...) días de salario o proporcional al tiempo que falte, suma deducible de sus prestaciones sociales. DÉCIMA: El presente contrato reemplaza y deja sin efecto cualquier otro contrato verbal o escrito, que se hubiera celebrado entre las partes con anterioridad. UNDÉCIMA: Cualquier modificación al presente contrato debe efectuarse por escrito y anotarse a continuación de su texto. CLÁUSULAS ADICIONALES

. ................................ ................................. ................................ Para constancia se firma por las partes que han intervenido, en cuatro (4) hojas tamaño carta en la ciudad de........................, a los...........(.......) días del mes de................del año............................


Empleador Trabajador COMENTARIOS

La indemnización depende de do situaciones, del tiempo de vinculación y del salario del trabajador, así:

  • Salarios menores a 10 mínimos.  Treinta (30) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no mayor de un (1) año.  Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo se le pagarán veinte (20) días adicionales de salario sobre los treinta (30) básicos del numeral 1, por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero y proporcionalmente por fracción.
  • Salarios iguales o superiores a 10 mínimos.  Veinte (20) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no mayor de un (1) año.  Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo, se le pagarán quince (15) días adicionales de salario sobre los veinte (20) días básicos del numeral 1 anterior, por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero y proporcionalmente por fracción. JURISPRUDENCIA Corte Constitucional, Sentencia C-988- Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral SL2804-