¡Descarga Contro Preconcepcional cuestionario y más Resúmenes en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!
INVESTIGA:
1. ¿QUE ES LA ATENCION PRECONCEPCIONAL? (PUEDES UTILIZAR CUALQUIER
FUENTE DE BUSQUEDA CONFIABLE.) AÑADE AL FINAL LA FUENTE DE
INFORMACION EN QUE TE BASASTE.
La atención preconcepcional se define como un conjunto de intervenciones para identificar condiciones biológicas (físicas y mentales) y hábitos del comportamiento o sociales que pueden convertirse en riesgos para la salud de la mujer y para los resultados de un embarazo; pretende modificar esos patrones a través de una estrategia de prevención que busca optimizar el resultado perinatal y materno https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SM-Protocolo- atencion-preconcepcional.pdf
- ¿CUAL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DE REALIZAR UNA CONSULTA PRECONCEPCIONAL? La atención preconcepcional tiene como objetivo promover la salud de la mujer y la de su futura descendencia y forma parte de la asistencia prenatal. Se basa en la promoción de la salud, la evaluación del riesgo reproductivo y en las acciones emprendidas en función de los riesgos y enfermedades detectadas.
- COMO SE LLAMA LA ETAPA DE LA LA GESTACIÓN, DONDE SE LLEVA A CABO EL DESARROLLO DE LOS ÓRGANOS QUE SUSTENTARÁN FUTURAS FUNCIONES, ENTRE ELLOS EL DEL CIERRE DEL TUBO NEURAL? La siguiente etapa evolutiva corresponde al embrión, que se desarrolla en el interior del saco amniótico, bajo el revestimiento del útero, en un lado. Esta fase se caracteriza por la formación de la mayoría de los órganos internos y de las estructuras externas del cuerpo.
- RESUMA LOS OBJETIVOS EN EL ASESORAMIENTO PRECONCEPCIONAL Los objetivos principales de la consulta preconcepcional son tres: Evaluar el riesgo preconcepcional. Realizar acciones educativas y promotoras de la salud, informando a la paciente de hábitos saludables previos al embarazo. Prescribir la suplementación farmacológica necesaria en cada caso
- ¿LOS CUIDADOS PRECONCEPCIONALES INCLUYEN COMPONENTES BASADOS EN LOS PRINCIPIOS DE LAS MATERNIDADES SEGURAS Y CENTRADAS EN LA FAMILIA, CUALES SON ESTOS? Brindar a cada pareja información sobre Salud Reproductiva de manera clara, para que puedan tomar decisiones adecuadas: Consejería en Anticoncepción para planificar el momento, la cantidad de embarazos y el tiempo transcurrido entre éstos, evitando así los intervalos intergenésicos menores a 24 meses
10. ¿QUE DEBES SABER SOBRE LOS EFECTOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN
UNA GESTANTE?
No hay una cantidad segura de alcohol que se pueda tomar durante el embarazo o mientras se esté tratando de quedar embarazada. Tampoco hay un momento durante el embarazo en el que sea seguro beber alcohol. Todos los tipos de alcohol son igualmente dañinos, incluso todos los vinos y la cerveza.
- ¿Y SOBRE LAS DROGAS? El consumo de drogas ilegales, como cocaína y metanfetaminas, puede resultar en bebés con poco peso, defectos congénitos o síntomas de abstinencia después del nacimiento
- ¿EN EL AMBITO LABORAL Y AMBIENTAL QUE ESTA PROHIBIDO? Entre las medidas de protección para las mujeres embarazadas y las que recientemente han dado a luz figuran la prevención de la exposición a riesgos para la salud y la seguridad durante el embarazo y después de él; el derecho a licencia de maternidad remunerada; el derecho a interrupciones para la lactancia; la protección frente a la discriminación y el despido; y el derecho garantizado a volver al trabajo tras la licencia de maternidad.
- ¿QUE SE EVALUA EN LOS ANTECEDENTES DFAMILIARES? Antecedentes familiares. Comprende la obtención de la edad, sexo, enfermedades y causas de muerte de cada uno de los miembros familiares inmediatos (por ejemplo, padre, madre, hermanos, cónyuge e hijos) y en ocasiones de otros (por ejemplo, abuelos, tíos, primos)
- ¿QUE SE EVALUA EN LOS ANTECEDENTES OBSTETRICOS? Una vez que está embarazada, la mujer requiere una atención prenatal sistematizada que la ayude a salvaguardar su salud y la de su feto. Además, a menudo se requiere evaluación por signos y síntomas de enfermedad. Los síntomas más comunes que a menudo se relacionan con el embarazo incluyen
- Sangrado vaginal
- Edema delos miembros inferiores Los trastornos obstétricos específicos y los trastornos no obstétricos en mujeres embarazadas se analizan en otro apartado. La primera visita prenatal de rutina debe realizarse a las 6 y las 8 semanas de edad gestacional. Las consultas de seguimiento deben ocurrir en
- A intervalos de 4 semanas hasta 28 semanas
- intervalos de 2 semanas desde las 28 hasta las 36 semanas
- A partir de entonces semanalmente hasta el parto Las visitas prenatales se pueden programar con mayor frecuencia si el riesgo de un resultado adverso del embarazo es alto o con menor frecuencia si el riesgo es muy bajo. La atención prenatal incluye
- Pruebas de cribado para los trastornos
- Tomar medidas preventivas para reducir los riesgos maternos y fetales
- Asesoramiento
- ¿QUE SE EVALUA EN LAS ENFERMEDADES CRONICAS? Para esto se incorporan las construcciones del modelo de atención de enfermedades crónicas^1 en el objetivo para el manejo de enfermedades crónicas y sus factores de riesgo, con la meta de mejorar los resultados en cinco áreas principales:
- Un método coherente del mejoramiento de sistemas.
- El desarrollo de y la adhesión a las directrices.
- El apoyo al autocuidado de las personas con enfermedades crónicas.
- Mejores sistemas clínicos de información.
- Una combinación apropiada de aptitudes y mejor competencia técnica de parte del personal de salud, incluidas la competencia cultural y la sensibilidad.
19. ¿CUALES SON LAS RECOMENDACIONES A LA FUTURA GESTANTE Y, A
LA GESTANTE PARA EVITAR ESTA?
Consejos para evitar la infección por toxoplasmosis en el embarazo
- No comas carne cruda ni poco cocinada, cocina este tipo de alimentos siempre con una temperatura superior a 70ºC y durante más de 10 minutos.
- No comas fiambres/embutidos crudos, ahumados o curados, como el jamón, el chorizo, el lomo o el salchichón.
- ¿QUE ES EL VDRL? VDRL es una prueba serológica utilizada en medicina para realizar el tamizaje o cribado de sífilis, debido a su elevada sensibilidad, mientras que otras pruebas, más específicas, se usan para el diagnóstico de esta enfermedad
- ¿PARA QUE SE SOLICITA EN LA FUTURA GESTANTE Y EN LA GESTANTE? Interrogatorio básico y examen físico general que incluye peso y búsqueda de edemas. Toma de la tensión arterial. Examen obstétrico. Indicar análisis de orina y hemograma para realizar próximos a las 36 semanas
- ¿INVESTIGA QUE ES LA HEPATITIS C? Infección causada por un virus que ataca al hígado y provoca inflamación. El virus se propaga por el contacto con la sangre contaminada, por ejemplo, al compartir agujas o utilizar equipos de tatuaje no esterilizados. Muchas personas no presentan síntomas. Quienes sí los desarrollan pueden presentar fatiga, náuseas, pérdida del apetito y un color amarillo en los ojos y la piel. La hepatitis C se trata con medicamentos antivirales. En algunas personas, los fármacos más recientes pueden erradicar el virus.
ENFER
MEDAD
ES
CRONIC
AS Y
COMO
AFECT
AN AL
EMBAR
AZO
Diarrea aguda Dolor abdominal agudo en el embarazo Las patologías que provocan dolor abdominal agudo en el embarazo pueden ser clasificadas en ginecológicas y no ginecológicas o médicas. En la valoración en la consulta de urgencias de una gestante con diarrea se debe tener en cuenta:1. Duración, frecuencia y características de las deposiciones: Diarrea aguda: duración <14 días. Diarrea persistente: duración >14 días. Diarrea crónica: duración
30 días. Diarrea grave: >4 deposiciones al día durante >3 días. La presencia de sangre orienta hacia un posible origen bacteriano.
23. ¿EN QUE FORMA AFECTA AL EMBARAZO?
En relación a la hepatitis C durante el embarazo; no afecta adversamente el embarazo, parto o estado de salud perinatal de la madre o el recién nacido; siendo la principal preocupación minimizar el riesgo de transmisión de la enfermedad de la madre al recién nacido.
- REALIZA UN CUADRO SINOPTICO DE LAS ENFERMEDADES CRONICAS Y COMO AFECTAN AL EMBARAZO. Vómitos Cuando una gestante acude a urgencias por vómitos el primer paso es establecer si tienen causa gravídica o no. La emesis-hiperémesis gravídica tiene un diagnóstico por exclusión. Las semanas de gestación nos pueden orientar en el diagnóstico, ya que la emesis gravídica aparece a las 5- 6 semanas, con clínica máxima a las 9 semanas y disminución hasta desaparecer a las 16-18 semanas, pero en 15-20% persisten hasta el 3 er^ trimestre, y 5% hasta el parto^2. Las náuseas y vómitos que aparecen después de las 10 semanas es probable que no sean debidas a hiperémesis gravídica.