




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
control de pozos de perforacion mas contro de alquiler de masas
Tipo: Ejercicios
1 / 168
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Antes de entrar a analizar las causas, simplemente sabemos que en algún momento se perdió el balance hidrostático dentro del hueco del pozo y la presión de la formación excedió la presión ejercida por la columna del lodo en el hueco. Por lo tanto, entraremos a definir algunos términos relacionados con presión.
PRESIÓN
Presión es la fuerza aplicada sobre un área y matemáticamente se expresa mediante la siguiente ecuación:
Si la fuerza esta expresada en libras y el área en pulgadas cuadradas tenemos lo que comúnmente conocemos como psi.
GRADIENTE DE PRESION
Gradiente de Presión es la presión ejercida por una columna de fluido por pie de profundidad. El gradiente de presión se expresa como:
Como puede verse la constante 0.052 nos convierte la densidad del fluido expresada en lpg a psi/pie, matemáticamente la podemos deducir como se muestra a continuación:
Es la presión ejercida por una columna estática de fluido en cualquier punto del pozo. La presión hidrostática entonces estará expresada así:
La presión hidrostática solo depende de la profundidad vertical verdadera TVD del pozo y del peso del lodo. La TVD es la profundidad desde la superficie en línea recta vertical hasta cualquier punto del pozo. La profundidad medida MD es la longitud real de la tubería que se necesita para llegar desde la superficie hasta el fondo del pozo.
Como puede verse, la presión hidrostática no depende de la forma del pozo o de su diámetro, solamente de la densidad del fluido de perforación y de la profundidad vertical verdadera del pozo. La presión hidrostática es independiente de la forma del pozo y de su diámetro.
A continuación, se describe la correlación para determinar la presión de sobrecarga:
El gradiente de sobrecarga se puede definir:
Dónde:
𝜎ov= Presión de sobrecarga (psi) 𝜌b = Densidad de la roca (lpg) D = Profundidad del punto de interés. 𝜎ovg=Gradiente de sobrecarga 𝜌f =Densidad del fluido 𝜌ma= Densidad de la matriz ∅ = Porosidad
La presión de la formación, llamada también presión de poro, o presión del yacimiento, es la presión que tienen los fluidos dentro de los poros de la formación, y se debe al efecto de la presión de sobrecarga, la compactación, procesos geológicos, fenómenos químicos y procesos humanos.
Cuando se está perforando un pozo la broca va atravesando diferentes tipos de formaciones, desde la superficie hasta la profundidad total del pozo las cuales contienen dentro de sus poros fluidos de diferentes características entre ellas, agua de diferentes salinidades, variando desde agua dulce en la superficie hasta aguas salada a grandes profundidades. La presión de la formación o presión de poro a una profundidad determinada, en un área en particular proviene de la presión hidrostática originada por una columna de agua de una densidad promedio (de acuerdo a las salinidades de agua de la región).
En algunos de los pozos profundos que se perforan hoy en día se encuentran presiones de formación que llegan hasta 20.000 psi. Se han registrado presiones de formación superficiales que han alcanzado hasta 15.000 psi. No sería posible perforar tales pozos sin emplear un lodo de alta densidad, cuya columna hidrostática sea capaz de contrarrestar la presión de formación.
El riesgo de que surja un reventón siempre está presente cuando se están perforando formaciones porosas y permeables que contienen gas, petróleo o agua bajo presión. Es por esto que se han desarrollado procedimientos y equipos de prevención de reventones para manejar las presiones y dominar los problemas de control de pozos que surgen cuando se perfora a grandes profundidades.
La presión hidrostática y también la presión de la formación pueden expresarse en diferentes unidades, tales como, libras por pulgada cuadrada, kilo pascales, Kg/cm^2 , etc., pero en todo caso hay que ser consistente con el sistema de medidas empleado y tener cuidado en utilizar las ecuaciones apropiadas para convertir unidades de un sistema a otro.
Las presiones de formación encontradas cuando se perfora un pozo se clasifican en normales, anormales y subnormales. Esta clasificaciones está ligada al gradiente de presión del agua dulce (0,433 psi/pie) y de los gradientes de presión promedio de acuíferos con salinidades de hasta 100.000 ppm (0,465 psi/pie).
Si suponemos que todas las formaciones en el fondo de la tierra son porosas y permeables y que estas formaciones están intercomunicadas entre si y que el fluido que contienen es agua que va desde agua fresca cerca de la superficie hasta agua salada en el fondo, entonces la presión que ejerce esa columna de agua es llamada presión normal de formación y su gradiente de presión está entre 0.433 (psi/pie) y 0.465 (psi/pie).
PRESION ANORMAL DE FORMACION
Se habla de presión anormal de formación si la presión que ejerce la columna de fluido dentro de los poros de la roca es mayor a la que ejerce la columna del agua con una densidad de 9, lpg y su gradiente es mayor a 0.465 (psi/pie). En una formación con gradiente anormal de presión se presentarán arremetidas. Se puede tener formaciones con presión anormal debido a movimientos de la corteza terrestre, tal como ocurre en las trampas estructurales tales como fallas, anticlinales y domos salinos.
PRESION SUBNORMAL DE FORMACION
Si la presión que ejerce la columna de fluido dentro de los poros de la roca es menor a la que ejerce la columna de agua en el pozo, se habla de presión subnormal de formación y su gradiente es menor a 0.433 (psi/pie). En una formación con gradiente subnormal de presión, se presentará perdida de circulación. Algunas formaciones tienen presión subnormal porque la erosión ha disminuido la sobre carga sobre dicha formación. Las formaciones depletadas también tienen presión subnormal debido a que durante su producción han perdido su presión original.
Las pérdidas por fricción también dependen del caudal: El caudal en una tubería (Q) puede ser expresada relacionada a la velocidad del fluido como:
Diferentes densidades
Si fluidos con diferentes densidades son bombeados en un circuito manteniendo el mismo caudal, las pérdidas por fricción están en proporción directa a las densidades:
Diferentes caudales
Si un fluido es bombeado en el mismo circuito a diferentes caudales, la siguiente relación existe entre las pérdidas por fricción y el caudal y/o la velocidad de la bomba:
La presión reducida de bombeo es la presión requerida para circular el lodo en un pozo a la velocidad con que se puede controlar el pozo en un evento de control de pozos. Un valor normal de caudales reducidos esta entre 1/2 y 1/3 del caudal normal de flujo. Es fundamental la medida y registro de los valores de presión reducida.
Ventajas de tomar las presiones reducidas:
Las presiones a caudal reducido se deben tomar en las siguientes ocasiones según la recomendación de la IADC:
Aun si se utilizan bombas iguales el valor de las presiones reducidas se debe tomar para cada una de ellas, porque la eficiencia volumétrica puede ser diferente.
Las velocidades típicas reducidas según la API RP 59 están entre 1 a 5 bbl/min
Es la presión que el fluido contenido en el pozo ejerce en el fondo del mismo:
Es la diferencia de presión entre la presión fondo y la presión de la formación. Hay tres (3) diferentes relaciones de presión diferencial como sigue:
Cuando se baja tubería en el pozo y el fluido de perforación tiene alta viscosidad y alta resistencia de gel se desarrollan presiones de pistoneo contra la pared del pozo por causa del movimiento descendente de la tubería de perforación, especialmente cuando tales movimientos son rápidos y se introducen en el pozo tramos de tubería largos y de gran diámetro. Cuanto más rápido sea el movimiento relativo de la tubería respecto al fluido, tanto mayor será la presión requerida para vencer la fricción, debido a la tendencia del lodo a adherirse a la tubería y a las paredes del pozo.
Se necesita para calcular:
Densidad del lodo de control Presión inicial de circulación Densidad de la arremetida Presión de formación Como punto de control en los métodos de control con circulación
SICP: Cuanta presión le falta a la presión hidrostática sobre la arremetida para compensar la presión de la arremetida
Se necesita para calcular:
Presión en el zapato. Poner la bomba en línea. Calcular la densidad de la arremetida. Referencia del MAASP.
La presión de fractura es la cantidad de presión que deforma, falla o separa permanentemente la formación.
La presión de admisión es la magnitud de la presión ejercida sobre una formación, que hace que el fluido ingrese en la formación. El fluido puede fluir hacia los espacios porales de la roca o hacia las grietas abiertas y propagadas en la formación por la presión del fluido.
Durante la perforación de un pozo de petróleo o gas es de suma importancia tener un conocimiento exacto de la presión de fractura y la presión de integridad de la formación inmediatamente debajo de la zapata de la tubería de revestimiento. Muchas de las decisiones críticas como la escogencia de puntos de asentamiento para la tubería de revestimiento o la selección de alternativas durante las operaciones de control del pozo se basan en la medida de esta presión.
La presión de admisión ya citada en áreas donde no existe información de pozos vecinos, puede obtenerse mediante un procedimiento de campo relativamente simple denominado Prueba de Admisión (Leak off Test), en áreas en donde se tiene la información de la máxima presión que soporta la formación, pero se quiere confirmar su valor, se puede utilizar la que se denomina Prueba de Integridad de Formación (PIT).
La prueba de admisión se realiza cerrando un preventor y bombeando lentamente lodo al pozo hasta que la formación comience a admitir fluido. El hecho de que la formación admita no necesariamente significa que se fractura. Durante la prueba se elabora un gráfico de la presión en la superficie versus volumen bombeado acumulado, para determinar cuándo deberá pararse la bomba.
El procedimiento de una prueba LOT es:
En la siguiente figura la comparación entre los puntos donde se definen las presiones de admisión y las presiones de fractura, se representa gráficamente el resultado de la prueba en una sección corta de hueco abierto debajo de la tubería de revestimiento, una vez compensada la expansión del sistema, se produce un aumento constante de presión por cada barril de lodo bombeado, de tal manera que todos los puntos del gráfico caen en una línea recta.
Es la densidad Equivalente es pasar un valor de Presión a términos de densidad
O también se puede desarrollar a partir de la siguiente formula:
El efecto tubo en “U” es la tendencia de fluidos a encontrar un punto de equilibrio del nivel y de la presión. El fondo del tubo en “U” solo puede tener un solo valor de presión.
Capacidad interior de la tubería de perforación y del pozo.
La capacidad de una tubería o de una sección de hueco abierto es la cantidad de lodo (barriles) que están contenidos dentro de 1 pie lineal de tubería o de hueco abierto y se calcula de la siguiente manera:
Para calcular el volumen total se toma la capacidad de una sección de tubería que se encuentra en (barriles/ pie) y se multiplica por la longitud de la tubería en pies.
Volumen (bbls) = Capacidad (bbls/pie) X longitud de tubería (pies)
Capacidad del espacio anular y volumen anular
La capacidad del espacio anular es el volumen del fluido de perforación contenido entre dos tramos de tubería o entre el hueco abierto y tubería. En otras palabras, es el volumen contenido entre el diámetro exterior del tubo interior, y el diámetro interno del tubo exterior.
Desplazamiento como tubería seca
Se define como desplazamiento de lodo desalojado del pozo al introducir en este un pie del acero de una tubería o el volumen necesario para llenarlo si se está sacando. Este principio se basa en la ley de Arquímedes “Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al volumen de fluido desalojado”.
d
Capacidad Anular entre tubería de diámetro D y tubería de diámetro d.
Capacidad de tubería