Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Control y registro de las principales cuentas, Apuntes de Contabilidad

Control y registro de las principales cuentas en los asientos contables, activos, pasivos y ejemplos

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 04/05/2023

marco-macias-1
marco-macias-1 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FONDO FIJO DE EFECTIVO
Es la cantidad de dinero en efectivo que se destina para el pago de gastos, adquisiciones o
servicios menores.
La asignación del importe, dependerá de aspectos principalmente orientados por la
estructura y el tamaño de la empresa.
IMPORTANCIA
Disponer de pequeñas cantidades de efectivo de manera inmediata.
Enfrentar gastos imprevistos del negocio.
Comprobar y justificar el manejo de efectivo.+++
Confiar el control de estos desembolsos a una persona de confianza y con
conocimiento del manejo contable y administrativo de la empresa.
PUNTOS PARA MANTENER EL CONTROL INTERNO DE LA CAJA
° Debe establecerse un límite máximo para los pagos a realizarse por caja chica. Los que
excedan++++ dicho límite, se deberán pagar con cheques o por una caja mayor.
° Esta cuenta sólo se moverá cuando se decida aumentar o disminuir el fondo, o para su
cierre.+
° Se debe nombrar a un responsable por cada fondo fijo o caja chica.
° La reposición del fondo se debe efectuar mediante cheque girado a nombre de la persona
responsable del mismo.+
PRACTICAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACION
Hacer auditorias periódicas sobre los fondos y el manejo por parte de la empresa y
los involucrados.
La persona que maneja el fondo o la caja chica debe estar en conocimiento de los
parámetros y políticas sobre los cuales va a tomar decisiones de gastos.
CONTROL DE BANCOS
La Conciliación Bancaria, es un reporte que resulta de la realización de un proceso
sistemático, donde se comparan y concilian los registros contables que la empresa tiene
registrados en una cuenta de ahorros o corriente con los valores registrados por el banco,
reflejados en el estado de cuenta bancario para detectar posibles diferencias y realizar las
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Control y registro de las principales cuentas y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

FONDO FIJO DE EFECTIVO

Es la cantidad de dinero en efectivo que se destina para el pago de gastos, adquisiciones o servicios menores. La asignación del importe, dependerá de aspectos principalmente orientados por la estructura y el tamaño de la empresa. IMPORTANCIA

  • Disponer de pequeñas cantidades de efectivo de manera inmediata.
  • Enfrentar gastos imprevistos del negocio.
  • Comprobar y justificar el manejo de efectivo.
  • Confiar el control de estos desembolsos a una persona de confianza y con conocimiento del manejo contable y administrativo de la empresa. PUNTOS PARA MANTENER EL CONTROL INTERNO DE LA CAJA ° Debe establecerse un límite máximo para los pagos a realizarse por caja chica. Los que excedan dicho límite, se deberán pagar con cheques o por una caja mayor. ° Esta cuenta sólo se moverá cuando se decida aumentar o disminuir el fondo, o para su cierre. ° Se debe nombrar a un responsable por cada fondo fijo o caja chica. ° La reposición del fondo se debe efectuar mediante cheque girado a nombre de la persona responsable del mismo. PRACTICAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACION
  • Hacer auditorias periódicas sobre los fondos y el manejo por parte de la empresa y los involucrados.
  • La persona que maneja el fondo o la caja chica debe estar en conocimiento de los parámetros y políticas sobre los cuales va a tomar decisiones de gastos. CONTROL DE BANCOS La Conciliación Bancaria, es un reporte que resulta de la realización de un proceso sistemático, donde se comparan y concilian los registros contables que la empresa tiene registrados en una cuenta de ahorros o corriente con los valores registrados por el banco, reflejados en el estado de cuenta bancario para detectar posibles diferencias y realizar las

correcciones o ajustes que sean necesarios. A través de esta operación, verificas que la cuenta bancaria refleja fielmente lo que ocurre en las cuentas de tu empresa. CARACTERISTICAS

  • Controla los datos generales relacionados con las entidades bancarias que estén asociadas.
  • Maneja cualquier cantidad de bancos y cuentas bancarias en diferentes monedas.
  • Permite la emisión de cheques y registro de transferencias.
  • Permite la anulación de cheques, actualizando automáticamente las cuentas contables, facturas, cuentas por pagar y otros que fueron afectados con esa transacción.
  • Realiza la generación automática de asientos contables por cada movimiento bancario.
  • Facilita el registro de datos, para conciliaciones bancarias.
  • Permite el registro de depósitos, retiros, débitos, créditos a cualquier cuenta bancaria. CAUSAS POR LAS CUALES NO COINCIDAN LOS VALORES Entre las causas más comunes que conllevan a que los valores de los libros auxiliares y el extracto bancario no coincidan, tenemos:
  • Cheques girados por la empresa y que no han sido cobrados por el beneficiario del cheque.
  • Notas de débito que el banco ha cargado a la cuenta bancaria y que la empresa no ha registrado en su auxiliar.
  • Notas de crédito que el banco ha abonado a la cuenta de la empresa y que ésta aún no las ha registrado en sus auxiliares.
  • Errores de la empresa al momento de registrar los conceptos y valores en el libro auxiliar.
  • Errores del banco al liquidar determinados conceptos

ACTIVO

Es un recurso controlado por la entidad, cuantificado en términos monetarios, del que se esperan beneficios futuros. Son los recursos que se tienen invertidos y por los cuales se esperan utilidades. El activo se clasifica en circulante y no circulante (fijo y diferido). ACTIVOS NO CIRCULANTES En este grupo entra el activo fijo, activo diferido y otros activos. Activo fijo: es el activo que la entidad compra para usarlos y no para venderlos, también a este rubro le llaman muebles, planta y equipo. A este grupo pertenecen las cuentas de: Terrenos, edificios, muebles y equipo de oficina, equipo de transporte, equipo de reparto, equipo de cómputo. Los activos no circulantes no se contabilizan como gastos, sino que se capitalizan. Esto significa que su costo se distribuye a lo largo de la duración de la vida útil percibida del activo, en lugar de contabilizar el costo del activo para el año en el que la compañía lo compró. Se diría que un activo se ha amortizado o se ha depreciado, dependiendo de si es intangible o material. Un activo intangible es definido por su propio nombre, es decir, no es tangible, no puede ser percibido físicamente. El activo intangible es, por tanto, de naturaleza inmaterial. Por ejemplo, el valor de una marca, patente, concesiones, derechos de autor, que no puede ser medidos de manera física. ACTIVO DIFERIDO Son los pagos hechos por anticipado por los que se espera recibir un beneficio a futuro. Entre ellos se encuentran:

  • Gastos de instalación
  • Gastos de organización
  • Papelería y útiles
  • Propaganda y publicidad
  • Primas de seguros
  • Propaganda y publicidad
  • Rentas pagadas por anticipado
  • Intereses pagados por anticipado OTROS ACTIVOS: Son activos de carácter permanente como depósitos en garantía, acciones y valores. INVERSIONES EN ACCIONES Y VALORES Es una estrategia de inversión que consiste en comprar acciones que tengan un precio menor a su valor intrínseco. Las acciones son títulos valores que cualquier persona puede adquirir a partir de su inversión. Esto le permite ser propietario de una parte de la empresa, a estas personas se les conoce como accionistas y tienen participación en las utilidades de las empresas en las que han invertido. En otras palabras, con una inversión en las acciones se puede acceder a las utilidades en grandes sociedades. PASIVOS El pasivo son las deudas y obligaciones que tiene la entidad y este se clasifica de acuerdo a su grado de exigibilidad, es decir, el tiempo que tiene para pagar. De acuerdo a esto, el pasivo se clasifica en pasivo a corto plazo y pasivo a largo plazo. PASIVOS A CORTO PLAZO Son las deudas y obligaciones que tiene que cubrir la entidad en un plazo máximo de un año, entre las cuentas que podemos mencionar son:
  • Proveedores
  • Documentos por pagar
  • Acreedores diversos
  • IVA por pagar PASIVOS A LARGO PLAZO Son las deudas y obligaciones que tiene que pagar o cubrir la entidad en un plazo mayor de un año.
  • Acreedores hipotecarios
  • Documentos por pagar a largo plazo

PASIVO CONTINGENTE

Es toda obligación posible, surgida a raíz de sucesos pasados, cuya existencia quedará confirmada sólo si llegan a ocurrir, o en caso contrario si no llegan a ocurrir, uno o más sucesos futuros inciertos que no están enteramente bajo el control de la entidad o toda obligación presente, surgida a raíz de sucesos pasados, pero no reconocida en los estados financieros.

  • Un pasivo contingente se daría en caso de que nuestra empresa fuera demandada. Un hecho pasado puede conllevar una obligación futura, en este caso podría ser una sanción o una indemnización.
  • Las multas y sanciones de organismos públicos a la empresa como consecuencia por ejemplo de retrasos en la presentación de impuestos, pagos a la Seguridad Social, etc. CRÉDITOS DIFERIDOS El crédito diferido es un pago que se ha recibido por anticipado y por el cual se debe entregar en el futuro un bien o servicio. Es decir, un crédito diferido es un cobro por adelantado al cual le corresponde una posterior contraprestación. Algunos tipos de crédito diferido pueden ser los siguientes:
  • Intereses diferidos
  • Rentas diferidas

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Torrez Choque, M. Disponibilidades. (Tratamiento contable de Fondo Fijo, Efectivo en Caja y Bancos) (Doctoral dissertation). Calero Gaitán, C. D. S. (2014). Importancia de la Conciliación Bancaria como Herramienta de Control (Doctoral dissertation, Universidad Politécnica de Nicaragua.). Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2010. Actualizado: 2022. Javier Sánchez Galán, 11 de diciembre, 2020. Sy Corvo, Helmut. (4 de enero de 2019). Cargos diferidos: qué son, ejemplos. https://www.ieec.org.mx/transparencia/doctos/pol_cont_fon_fij.pdf https://www.nafin.com/portalnf/files/secciones/capacitacion_asitencia/pdf/ Fundamentos%20de%20negocio/Contabilidad/contabilidad1_2.pdf