



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Convento de Santa Rosa de Ocopa, convento franciscano desde donde se inició la evangelización y la enseñanza de la doctrina católica en la zona central de Perú. Fue construido hace casi 250 años con la misión de evangelizar a los pobladores de la amazonía. Su biblioteca tiene más de 25 mil volúmenes, guardando ejemplares que datan del siglo xv. También tiene un museo natural y una iglesia reconstruida en 1905 que conserva retablos esculpidos en madera.
Tipo: Diapositivas
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
S E M I N A R I O D E C O N S E R V A C I O N Y R E S T A U R A C I O N D E L P A T R I M O N I O CATEDRATICO ARQ. EDGAR ALFRED HUAMAN GAMARRA INTEGRANTES
FRAY FRANCISCO JIMÉNEZ DE SAN JOSÉ Fundado 1725 Establecer un colegio de misioneros que sirviera como punto de partida fundamental de la evangelización católica hacia los puntos mas remotos de la selva PROPOSITO Los andes, amazonias. Casa de estudio filosóficos y teológicos donde se formaron frailes de la provincia con propósito de establecer un nexo – colegio de misioneros y la evangelización católica. Claustro de la obrería Biblioteca de ocopa – latín y castellano siglo 16- 18 Época colonial 100 años antes de la independencia Catacumbas ALTARES BARROCOS claustro de la obrería claustro del olivo Claustro de la portería Claustro del padre pio Muros debajo del altar mayor 25000 volúmenes desde 1490 religión, geografía, ciencias naturales, crónicas de la época colonial Arquitectónicamente, el Convento de Santa Rosa de Ocopa presenta el predominio del estilo renacentista en su diseño, no obstante tiene presencia de barroco en el diseño ornamental interno
Datos arquitectónicos Tipo Templo, Basílica y Convento Estilo Neoclásico ARQUITECTÓNICO PATRIMONIAL Cruz de la primera estación del Vía Crucis del convento. Claustrillo ubicado a la entrada del Convento, antes de ingresar al Museo de Arte Religioso. Capilla de la Misericordia, en la que se encuentran los restos del fundador del Convento. El Claustro del Olivo, con la vista de la cúpula al fondo. Claustros, pilastras y tejados del antiguo convento; en la parte superior aparece la moderna construcción, y al fondo las torres de la iglesia. Cúpula del Santuario de Santa Rosa de Ocopa. Coro del Templo, con el imponente órgano alemán y el facistol tallado en madera. Vista del Convento, en la que se aprecia la Iglesia y parte exterior del Claustro de la Portería. Pinacoteca del Convento, en el que se conservan gran variedad de obras de arte pictóricas. El Convento de Santa Rosa de Ocopa fue fundado por sacerdotes franciscanos y es una auténtica joya de la Colonia, tanto el plano histórico como artístico.
. La capillita antigua de los primeros misioneros es también una hermosura e, igualmente, la iglesia de estilo renacentista, que tiene retablos en pan de oro. El convento está ubicado en medio de la campiña, en el llamado "valle azul" y conserva todavía la serenidad de los tiempos antiguos. En su interior, guarda un museo de historia natural de la selva; una antigua y preciosa biblioteca
HISTÓRICO-ARTÍSTICA Alberga una colección de arte religioso Mediante mapas, fotografías, pinturas BIENES CULTURALES ARQUEOLÓGICOS Fósiles, especies animales DANZAS TÍPICAS Danza Del Chuncho De Santa Rosa De Ocopa Se baila a partir del 29 de setiembre de cada año. VESTIMENTA Respecto al uso de la cultura para el turismo DIÁLOGO INTERCULTURAL MANTENIMIENTO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL HISTÓRICO CULTURAL FOLCLORE RELIGIOSO