







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Convertidores de Nyquist, Convertidores de sobre muestreo, etc.
Tipo: Diapositivas
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Clasificación de los convertidores (^) Convertidores de Nyquist : (^) Se denomina convertidores de Nyquist a aquellos que, teóricamente, funcionan a la frecuencia de Nyquist, es decir, al doble de la frecuencia de la señal que pretendemos digitalizar. Sin embargo esta definición se no es cierta en la práctica, ya que es muy difícil realizar filtros antialiasing y de reconstrucción lo suficientemente abruptos. De está manera en la práctica los convertidores de Nyquist son aquellos que generan datos a una frecuencia 1.5 o 10 veces la frecuencia de Nyquist de la señal de entrada (^) Convertidores de sobre muestreo: (^) Estos convertidores se caracterizan porque trabajan a una frecuencia que puede llegar a ser de hasta 512 veces la frecuencia de Nyquist de la señal de entrada. Además se caracterizan por aumentar la relación Señal / Ruido, para ello filtran el ruido de cuantificación fuera de la banda de interés de la señal de entrada. En los convertidores A/D este filtrado es realizado digitalmente, mientras que en los convertidores D/A el filtrado se realiza analógicamente.
EL CONVERTIDOR A/D IDEAL IN X N REF N
2 2 1 1 LSB X LSB
RUIDO DE CUANTIFICACIÓN Q IN
1 IN Q V V V 1 APROXIMACIÓN DETERMINÍSTA:
APROXIMACIÓN ESTOCÁSTICA El ruido de cuantificación , es una señal aleatoria distribuida aleatoriamente entre Densidad de probabilidad, fq de la señal de ruido Q
LSB
0 1 ( ) / 2 ( ) / 2 LSB LSB V LSB V Q avg Q xdx V V Xf x dx
1 / 2 2 ( ) LSB Q rms e
La potencia del ruido decrece en 6dB por cada bit añadido al convertidor A/D.
Por ejemplo, suponiendo que en una entrada diente de sierra de una altura y considerando solamente la potencia de alterna de la señal, la relación señal ruido estará dada por la siguiente expresión: N V V V V SNR N LSB ref Q IN rms 20 log( 2 ) 6. 02 / 12 / 12 20 log 20 log ( )
Otra forma habitual de calcular la mejor relación señal ruido es considerar la entrada como una función sinusoidal entra 0 y Vref. Con esta suposición la potencia de alterna de una señal sinusoidal es , lo que da lugar, operando como en el caso anterior a una expresión:
Error de ganancia Convertidor A/D Convertidor D/A ^21 V V V V E N 0 ... 0 LSB out 1 ... 1 LSB out gain( D/A ) 2 2 1 ... 1 0 ... 01
N LSB LSB gain A D
Precisión: La precisión absoluta de un convertidor se define como la diferencia entre la salida esperada y la real. Esta precisión incluye los errores de offset, ganancia, y linealidad. Precisión: La precisión absoluta de un convertidor se define como la diferencia entre la salida esperada y la real. Esta precisión incluye los errores de offset, ganancia, y linealidad.
Error de no linealidad
Incertidumbre del tiempo de muestreo (^) Tanto los convertidores A/D como los D/A tienen una precisión limitada cuando las entradas varían con gran rapidez. Para cuantificar el valor de la frecuencia máxima que puede tener una señal sinusoidal, consideraremos una señal cuya amplitud abarque todo el fondo de escala, de manera que la señal de entrada será: (^) Como la pendiente de esta señal es pequeña el problema de la incertidumbre de muestreo es pequeño y sólo aparecerá cerca de los valores de pico de la pendiente es decir: (^) Si representa un tiempo de muestreo determinado y deseamos que sea menor que un LSB se debe de cumplir que : sin( 2 ) 2 f t V V (^) in ref
max in N in ref LSB
(^)
in N in ref LSB
(^)