Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Copia del cuestionario, Diapositivas de Ingeniería

Campo para estudiar la ingeniería

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 13/06/2023

francisco-alejandro-juarez-serrano
francisco-alejandro-juarez-serrano 🇲🇽

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD POLITECNICA
DE TLAXCALA
INGENIERIA
INDUSTRIAL
Simulación de Procesos
Productivos
Cuestionario de lectura
Simulación de procesos
ALUMNO
FRANCISCO
ALEJANDRO
JUAREZ
SERRANO
25/Mayo/2023
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Copia del cuestionario y más Diapositivas en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

UNIVERSIDAD POLITECNICA

DE TLAXCALA

INGENIERIA

INDUSTRIAL

Simulación de Procesos

Productivos

Cuestionario de lectura

Simulación de procesos

ALUMNO

FRANCISCO

ALEJANDRO

JUAREZ

SERRANO

25/Mayo/

1.- ¿Cuáles son los orígenes de la simulación? R: La simulación está estrechamente ligada a la historia de la ciencia computacional desde mediados del siglo XX, específicamente en el periodo comprendido entre 1955 - 1960 2.- ¿Qué es simulación? R: La simulación es el proceso de diseñar y crear un modelo computarizado de un sistema real o propuesto con la finalidad de llevar a cabo experimentos numéricos que den un mejor entendimiento del comportamiento de dichos sistemas en un conjunto dado de condiciones. 3.- ¿Como se Clasifican los sistemas de simulación? R: históricamente los sistemas de simulación son clasificables primeramente en dos grandes grupos:  Sistemas de Simulación de Propósito General (GPSP por sus siglas en inglés)  Sistemas/Paquetes de Simulación Orientados a Aplicaciones (AOSP) 4.- ¿Hacia dónde fueron orientados los simuladores de propósito especial? R: Fueron orientados a aplicaciones particulares y su modelo fue desarrollado para el uso de gráficas, cajas de dialogo, menús sube-baja 5.- ¿Qué son los modelos de simulación? R: Los modelos de simulación son la aproximación que tiene el prototipo con la realidad que se está representando 6.- ¿Cómo se clasifican los modelos de simulación? R: • Discretos o continuos

  • Determinísticos o estocásticos
  • Estáticos o dinámicos
  • Con o sin retroalimentación 7.- Menciona Simuladores tipo discreto útiles en la Manufactura R: Algunas herramientas de simulación en este campo son: (Banks, Carson II, Nelson, & Nicol, 2005): Arena, AutoMod, CSIM, DEVS, Extend, GPSS, MODSIM; ProModel, SIMAN, SIMFACTORY, SIMSCRIPT, SLAMSYSTEM, QUEST, WITNESS, etc. 8.- Menciona algunas de las ventajas de usar de la simulación.
  • Permite analizar numerosos efectos al realizar diversas alteraciones.
  • Permite incluir elementos de incertidumbre, admite preguntas del tipo ¿qué pasaría si…?
  • Facilita el entrenamiento de personal y la enseñanza aprendizaje de sistemas complejos y análisis diversos 9.- ¿Dónde podemos encontrar sus aplicaciones? R: Las aplicaciones de modelos de simulación que se pueden desarrollar entre los que pueden mencionarse los procesos de manufactura, sistemas de colas,