Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cordón umbilical, placenta, amnios, pinzamiento Tardío, generalidades, Diapositivas de Enfermería comunitaria

Trata un poco sobre el cordón umbilical y sus generalidades, espero te sirva ya que abarca sobre la fisiología de este, su composición y demás

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 26/03/2023

garcia-ascencio-maxayani
garcia-ascencio-maxayani 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Equipo 4:
Guadalupe Rodarte
Aideé Lara
Yaremi Santiago
Josué Yahir
Maxayani Gara
PINZAMIENTO TARDÍO DEL
CORDÓN UMBILICAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cordón umbilical, placenta, amnios, pinzamiento Tardío, generalidades y más Diapositivas en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

Equipo 4:

Guadalupe Rodarte

Aideé Lara

Yaremi Santiago

Josué Yahir

Maxayani García

PINZAMIENTO TARDÍO DEL CORDÓN UMBILICAL

Es el cordón que une al feto a la placenta y a través de él intercambia sustancias nutritivas así como sangre rica en oxígeno. El cordón umbilical se mantiene durante toda la gestación hasta el momento del nacimiento, en el que se corta y deja una cicatriz permanente, el ombligo. ¿QUÉ ES EL CORDÓN UMBILICAL?

El cordón umbilical es el encargado de la respiración y alimentación del feto hasta el momento en que nace, por lo que cualquier fallo o bloqueo en la circulación del oxígeno y los nutrientes por el cordón puede suponer lesiones o incluso la muerte del embrión. El cordón umbilical también sirve para eliminar (CO2) es el encargado de expulsar tanto el dióxido de carbono producido por la respiración y los residuos de la alimentación. En el último trimestre del embarazo, el cordón umbilical también proporciona la transmisión de anticuerpos de la madre al feto. De esta forma, el cordón umbilical se encarga de proporcionar los anticuerpos para que el feto vaya formando su propio sistema inmunológico. FUNCIÓN

El cordón umbilical y las células madre están muy relacionados ya que el cordón umbilical está compuesto por células madre. Este tipo de células puede convertirse en cualquier tipo de células para el organismo, por lo que son muy utilizadas en tratamientos de ciertas enfermedades, como puede ser la leucemia infantil o lesiones en la médula espinal. Es por lo que en muchas ocasiones se opta por la donación del cordón umbilical. Otra de las funciones del cordón umbilical muy relacionada con esta última función, es que a través del cordón umbilical se pueden diagnosticar determinadas patologías y prevenirlas. FUNCIÓN

Cuando nace la criatura sigue unida a la madre por el cordón umbilical que forma parte de la placenta. La criatura se separa de la placenta normalmente pinzando y cortando posteriormente el cordón. CUANDO SE RECOMIENDA PINZAR EL CORDON UMBILICAL

El momento en el que se realiza el corte del cordón va a marcar la diferencia entre un pinzamiento precoz y uno tardío. El pinzamiento precoz del cordón umbilical es el que se realiza generalmente en los primeros 60 segundos tras el parto, mientras que el pinzamiento tardío es el que se realiza transcurrido al menos un minuto desde el parto o cuando han cesado las pulsaciones del cordón.

TIPOS DE

PINZAMIENTO

El pinzamiento precoz del cordón umbilical es el que se

realiza, generalmente, en los primeros 60 segundos tras

el parto, mientras que se conoce como pinzamiento

tardío el que se realiza transcurrido al menos un minuto

tras el parto o cuando hayan cesado las pulsaciones del

cordón.

Una vez ha nacido el bebé, se colocan dos pinzas en el cordón umbilical y se corta el cordón entre ambas. La pinza del cordón umbilical se retira en las 24 horas posteriores al nacimiento. El muñón debe mantenerse limpio y seco. Algunos médicos recomiendan aplicar a diario una solución alcohólica en el muñón. COMO SE HACE EL PINZAMIENTO DEL CORDÓN

CUIDADOS DEL CORDON UMBILICAL El cuidado del cordón umbilical hasta su desprendimiento continúa siendo motivo de controversia en la actualidad. La Organización Mundial de la Salud recomienda en su última revisión realizar la cura en seco en países con cuidados obstétricos adecuados y una tasa baja de mortalidad neonatal. Por otro lado, en los últimos años han surgido nuevos estudios y revisiones que atribuyen un beneficio a aplicar clorhexidina tópica en el muñón. El presente documento analiza la evidencia disponible y concluye en la conveniencia de continuar recomendando la cura en seco en los nacimientos de nuestro entorno.

La cura en seco del cordón umbilical consiste en la limpieza del muñón con agua tibia, jabón neutro y después mantenerlo bien seco15,16. Se han propuesto medidas añadidas como cubrirlo con una gasa limpia, exponerlo al aire por fuera del pañal o evitar su inmersión17,18, pero no hay estudios de calidad que hayan analizado la utilidad de estas cuestiones particulares.