Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Corrección del factor de potencia: ejercicios resueltos, Resúmenes de Ingeniería Física

Potenia compleja

Tipo: Resúmenes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 22/10/2019

andreamal
andreamal 🇦🇷

4.4

(140)

217 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
176
6.5 POTENCIAS REALES Y CONSERVACIÓN DE LA POTENCIA EN CA
Si tenemos un circuito en CA con conexiones serie y paralelo o combinación de estas, la potencia aparente total del circuito será
igual a la suma de todas las potencias aparentes de cada rama.
1 2 3total
S S S S
Entonces:
La suma potencia activa total en un circuito es igual a la suma aritmética de
todas las potencias activas en cada rama del circuito
T
P
La potencia reactiva total en un circuito es igual a la suma aritmética de
todas las potencias reactivas en cada rama del circuito
T
Q
2T
T T T
T
P
S P Q fdP S
6.6 CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA
Si tenemos una carga que es alimentado por una línea de tensión la corriente que suministra a la carga debe intentarse que sea
la menor posible, esto se logra haciendo una corrección del factor de potencia para una carga inductiva-resistiva la fuente
alimentara con una corriente
1
i
Para que la carga siga manteniendo sus
características eléctricas colocaremos en paralelo
una carga capacitiva para que
1
i
y la tensión en
sus terminales de la carga originada siga siendo
AB
V
Donde el valor del capacitor que se debe colocar
es:
2
1 2C
C
VQ PTan PTan
X
POTENCIA
Corrección del factor de potencia: ejercicios resueltos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Corrección del factor de potencia: ejercicios resueltos y más Resúmenes en PDF de Ingeniería Física solo en Docsity!

6.5 POTENCIAS REALES Y CONSERVACIÓN DE LA POTENCIA EN CA

Si tenemos un circuito en CA con conexiones serie y paralelo o combinación de estas, la potencia aparente total del circuito será igual a la suma de todas las potencias aparentes de cada rama.

S (^) totalS 1 (^)  S (^) 2  S 3

Entonces: La suma potencia activa total en un circuito es igual a la suma aritmética de todas las potencias activas en cada rama del circuito PT La potencia reactiva total en un circuito es igual a la suma aritmética de todas las potencias reactivas en cada rama del circuito QT

T T^2^ T T T

S P Q fdP P     S

6.6 CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA

Si tenemos una carga que es alimentado por una línea de tensión la corriente que suministra a la carga debe intentarse que sea la menor posible, esto se logra haciendo una corrección del factor de potencia para una carga inductiva-resistiva la fuente alimentara con una corriente i^1

Para que la carga siga manteniendo sus características eléctricas colocaremos en paralelo una carga capacitiva para que i^1^ y la tensión en sus terminales de la carga originada siga siendo V AB

Donde el valor del capacitor que se debe colocar es: 2 C C^1

V (^) Q PTan PTan X ^ ^^

2 C P Tan^ Tan WV

^ ^  

POTENCIA

COMPLEJA

PROBLEMAS RESUELTOS

PROBLEMA Nº01.

Una carga tiene en su placa inscrita las siguientes especificaciones:

S  20 KVAV  400 V Cos  0.

Si un alumno coloca un vatímetro en un determinado instante y observa que el vatímetro marca 4000W ¿qué reacción tendría el alumno?

Resolución : Corriente máxima (^20000 ) I  400  A

¿Podrás Explicar que sucede?

PROBLEMA Nº

El diagrama muestra la disposición de cargas en cada rama, encuentre la PT , QT , ST , el factor de potencia del circuito y la corriente.

Solución:

700 100 100 900

Ptotal

W

9.05 6.

S T Cos

I

   

ST  905.54 VA

200 0 300 100 ( )

Qtotal

VAR C

Potencia absorbida por la carga

S  113 1.4 o^ 11.3 0.32 o  1276.32  j 38.

FdP PS

PROBLEMA Nº

Un motor de 5 HP con una eficiencia del 90% y un factor de potencia de 0.8 en atraso está conectado a una fuente de 220 a 60 Hz

Determine:

a) El triangulo de potencias de la carga b) El capacitor que debe conectarse para hacer una corrección del FdP^ a 0.95 en atraso en el sistema después de la corrección del FdP^. Los cambios de corriente

Resolución:

Encontrando la potencia eléctrica:

P 0 1 HP  746 W^5 HP^ 5 746^ W 

0 5 746^ ^  4144.

P iP  (^) 0.9  W 0 i

P P Cos ^1 0.8  37.86, en adelanto Q  4144.44 Tan 37.86 3221.71 V (^) AR S  4144.44  j 3221.71 5249.36 V (^) A

Debemos corregir el fdp a 0.

Cos   0.95  18.19 o

El valor del capacitor:

 ^2

4144.44 37.86 19. 220 377

C ^ Tan^  Tan C  95.37 f

1

5249.36 (^) 23.86 37. I  220  

2

3907.30 (^) 17.76 19. I  220  

PROBLEMA Nº

Un transformador cuyas característica: S = 50 KVA 10/0.22 KV Alimenta a una planta industrial que consta de motores y hornos a un mismo voltaje. Se observa que un amperímetro conectado a una de las líneas del secundario del transformador da una lectura de 160 A y un waltímetro en el secundario da una lectura de 28.16 kw.

Se coloca el único banco de condensadores disponible de potencia QC (^) 1 para corregir el factor de potencia y se observa que el amperímetro no sufre alteración. ¿Cuál es la potencia de este banco de condensadores?.

Se decide instalar otro banco de condensadores con potencia QC^^2 con lo cual la corriente disminuye a 142,2 Amp. ¿Cuál es la potencia del nuevo Banco de Condensa?

A (^) w

Z

10000

2 2 0 V I

I T IC (^) 1 IC 2 C 1 C 2

Resolución: De los datos podemos encontrar el fdp:

3

A A

w x w V v

S  220 160 x  35200

28.16 10^3 cos ^ PS^  35200 x  0.8   36.87

El Voltaje de entrada lo coloca como referencia entonces como las cargas son inductivas la corriente se atrasa 36.87 a la tensión.

160 160 36. 200 0

I A I
V

1 ^  1

c c

I x sen I

1

c c 192 x V I

IT  160 

36.87

I  160 36.

160 sen (^)  36.87

V  220 0
I C

Trafo S^ KVA KV

^ 

Resolución 2R

V g

220 V

220 V 11 Amp

jX c

VgV 2 (^) RVCVm

220   V 2 R  VC  220 0

Diagrama fasorial

  • VC^ ^220 sen^30  VC  110 

  • 220cos30^  ^ V^2 R ^220 V 2 (^) R 29.

V 2 R

V c

I m

V 2 R

220cos30 Vg  220

Vm  200

220 sen 30 

R (  / conductor )  R( Total Línea )  2 

Voltaje motor Vn^ como referencia 220 0 11 30

m m

V
I

Pero: V 2 (^) RI x 2 R 29.47  11 x 2 x R

El capacitor: VcI X (^) c  110  11 x X (^) cXc  10 

Pero:

(^1 10 1 1) 2.65 10 4 X (^) c wc 377 c c (^) 10 x 377 x      ^ 

Pmedia del sistema:

SVg x I (^) m^ *^  220  30  x 11 30   220 x 11 S  2420  j 0 ; Q^ ^0

Otra forma:

P 2 (^) RI (^) m^2  2 R (^)   (^112)  2 x 1.34 (^)  324.28 watts PmotorVI cos  220 x 11cos 30  2095.

PROBLEMA Nº

Se han de suministrar 750 kw a 2200 v y 60 Hz en los extremos de una línea de 10 KM, siendo los parámetros de la línea RL  0.162  / Km y KL  0.277  / Km , por conductor. Determinar que valor tendrá el voltaje y el factor de potencia (f.d.p) en la estación generadora y la pérdida de potencia de una línea en %, cuando el fdp de la carga en los extremos de la línea es de 80% en atraso, así mismo calcule la potencia cedida por la estación generadora y el rendimiento en el transporte. Finalmente haga usted el diagrama fasorial de tensiones y corrientes. Resolver gráficamente u analíticamente.

R  1.34

c  265 F

P  2420 watts

Ptotal  2420 watts

Diagrama Fasorial

IX (^) L x IR x

Vg^2^   2200cos36.87  IR^2    2200 sen 36.87  IXL ^2

Vg  4523 voltios

tan 2200 36.87^ 1934. 2200cos 36.87 1380. ^ sen  

Vg  4523 9.13 (^)  cos 46 0.

Stotal  4523 9.13  x 426.14 36.87  1927431.2 46   1338906.2  j 1386478 PT  1339 Kw ; QT  1386 K var

Plinea  I P^2   426.14 ^2 x 3.24 588.36 kw

Rendimiento en el trasporte

. (^750) 56% . 1339

motor total

Pot Útil P Pot Total P

fdpgerenador  0.

I  23.62 19.69

Voltaje en la impedancia  22.24^ 7.96^  6 8  69.76 225. 236.22 72.

L L L

V j j V j i V

PROBLEMA Nº

Encuentre la magnitud y posición de fase de la corriente de los 2 generadores conectador en paralelo, así como también la pot. Generada y la pot. absorbida en el circuito que se muestra.

c a r g a

Generador 1 Línea

-

+ (^) +

-

Z 1

E 1

Z L 1 ZL 2

Z 2

1 2

1 2 1 2

L^2 1 L^2
E E

Z j Z j Z j Z j

Carga: en vacío

Resolución

Circuito equivalente

-

+ (^) +

-

+^6  j^8 -

1350 0 (^1300)  10 

I

1350 0   1300  10   (^)  6  j (^8)  I

 

I (^) j

I j j j

  ^ ^ 

Resolución

De (a):

R r  1. 6  Z 1 Cos 37 

P  200 KW

37 0. 6

37 0. 8  

 Sen

Cos

Luego: 200 KW^ ^1.^6  Z^1 0.^8  I^2 ............(^1 )

Donde:

1

  1. 3 Zeq IKV

...........( 2 )

  1. 6 0. 8 2. 39 0. 6

  2. 3 Zeq^2 Zeq^2

I KV   

 

De (1) y (2) obtenemos: Zeq  19. 57

  1. 6  37  2 200 ZeqCos I KW

I  107. 48 A

 Wmotores   19. 64  I^2 Cos 37  19. 64  0. 8  107. 48 ^2

WM  181. 504 KW