Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Corrección Valgo de Rodilla (propuesta de ejercicios para su corrección), Ejercicios de Biomecánica

Propuesta de ejercicios para su corrección

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 21/12/2019

fer-sosa
fer-sosa 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRABAJO CORRECCIÓN VALGO DINÁMICO DE RODILLA
El Valgo de Rodilla es la aducción y rotación interna de la cadera (rodilla entrando hacia
adentro) al bajar a sentadilla, a coger impulso, al aterrizar, al frenar o al cambiar de dirección.
En muchos casos va acompañada de una sobrepronación de pie y es un factor de riesgo de
lesión de Ligamento Cruzado Anterior (LCA), suele provocar dolor patelofemoral (rodilla) y
síndrome de la banda iliotibial. Es algo bastante habitual y que debemos intentar corregir.
Los principales causantes son:
- Poca movilidad de Cadera o Tobillo.
- Poca fuerza en aductores y abductores de cadera (Glúteo)
- Poca fuerza en cuádriceps e isquiotibiliales.
Aquí os mostramos una propuesta de ejercicios para su corrección. Es importante progresar de
los más sencillos a los más complejos, poniendo el foco en la técnica y por supuesto en el valgo
de rodilla.
MOVILIDAD DE TOBILLO:
Movilidad de la articulación de los 3 planos
Buscando el límite articular de manera activa.
También podremos realizar trabajos de manera
Pasiva.
MOVILIDAD DE CADERA:
Movilidad de la articulación de los 3 planos
Buscando el límite articular de manera activa.
También podremos realizar trabajos de manera
Pasiva.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Corrección Valgo de Rodilla (propuesta de ejercicios para su corrección) y más Ejercicios en PDF de Biomecánica solo en Docsity!

TRABAJO CORRECCIÓN VALGO DINÁMICO DE RODILLA

El Valgo de Rodilla es la aducción y rotación interna de la cadera (rodilla entrando hacia adentro) al bajar a sentadilla, a coger impulso, al aterrizar, al frenar o al cambiar de dirección. En muchos casos va acompañada de una sobrepronación de pie y es un factor de riesgo de lesión de Ligamento Cruzado Anterior (LCA), suele provocar dolor patelofemoral (rodilla) y síndrome de la banda iliotibial. Es algo bastante habitual y que debemos intentar corregir.

Los principales causantes son:

  • Poca movilidad de Cadera o Tobillo.
  • Poca fuerza en aductores y abductores de cadera (Glúteo)
  • Poca fuerza en cuádriceps e isquiotibiliales.

Aquí os mostramos una propuesta de ejercicios para su corrección. Es importante progresar de los más sencillos a los más complejos, poniendo el foco en la técnica y por supuesto en el valgo de rodilla.

• MOVILIDAD DE TOBILLO:

Movilidad de la articulación de los 3 planos

Buscando el límite articular de manera activa.

También podremos realizar trabajos de manera

Pasiva.

• MOVILIDAD DE CADERA:

Movilidad de la articulación de los 3 planos

Buscando el límite articular de manera activa.

También podremos realizar trabajos de manera

Pasiva.

  • FORTALECIMIENTO DEL TOBILLO: Trabajo de la musculatura encargada de la movilidad del tobillo:

Flexión con gomas

Extensión con gomas

Supinación con gomas

Supinación sobre borde o inclinación

  • FORTALECIMIENTO DE LA CADERA: Trabajo de la musculatura encargada de la movilidad de la cadera:

Flexión de cadera con goma:

Extensión de cadera con goma

Extensión de cadera sobre suelo:

• FUERZA BIPODAL:

Sentadilla con minibanda

Peso muerto con mancuernas

Sentadilla triple extensión + aterrizaje

Salto horizontal + aterrizaje

• FUERZA UNIPODAL:

Split (Variante con goma hacia Valgo)

Isquiotibial excéntrico a una pierna

Subidas a banco + Estabilidad

Salto + aterrizaje a una pierna

(Vertical/Horizontal/lateral)

  • PLIOMETRIA Y ATERRIZAJES: Variantes a 2 piernas y 1 pierna, trabajo continuo.

Salto de vallas

Carrera lateral o lateral shuffle

Aterrizaje desde cajón (Variantes añadiendo

salto posterior)

Carrera y freno (En diferentes direcciones,

Variantes añadiendo cambio de dirección)