Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

correlación clínica con el método de BOBATH, Apuntes de Neurología

Paciente de género femenino de 55 años de edad con antecedentes de sobrepeso, HTA controlada, fumadora de 10 cigarrillos diarios quien presenta evento cerebro vascular isquémico de arteria cerebral media, afasia motora, hemiparesia y hemihipoestesia derecha para la percepción de estímulos táctiles y térmicos, con dificultad para la percepción de formas y pesos, heminegligencia, parálisis facial central, espasticidad según escala de ashwort de ¾, con sinergia flexora de miembro superior y extenso

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 29/07/2021

montse-vazquez
montse-vazquez 🇲🇽

8 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO PROFESIONAL EN TERAPIAS Y HUMANIDADES
LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA II
INTERVENCION DEL PACIENTE
NEUROLOGICO
TERCER PARCIAL
Fecha: MARZO 2020 / 11
NOMBRES:
Beatriz Baltazar Ricardo José Eduardo Granados Zaragoza Litzy Marlene Gómez Pérez Jesús Eduardo Romero
Francisco Montserrat Vázquez Arredondo
GRUPO: G
PRESENTACION DE CASO CLINICO
Paciente de género femenino de 55 años de edad con antecedentes de sobrepeso, HTA controlada, fumadora de 10
cigarrillos diarios quien presenta evento cerebro vascular isquémico de arteria cerebral media, afasia motora,
hemiparesia y hemihipoestesia derecha para la percepción de estímulos táctiles y térmicos, con dificultad para la
percepción de formas y pesos, heminegligencia, parálisis facial central, espasticidad según escala de ashwort de ¾, con
sinergia flexora de miembro superior y extensora de miembro inferior (2/4 según ashworth), reflejos miotendinosos
++++, clonus, babinski y Hoffman positivo, dificultad para realizar cruces a línea media, para adoptar y mantener los
cambios de posición a decúbitos sedente y bípedo, requiere de asistencia para los desplazamiento, transiciones de
sedente a bípedo, realiza marcha a cortas distancias con bastón de cuatro puntos, alto riesgo de caída según escala de
BERG.
DIAGNOSTICO FISIOTERAPEUTICO
Paciente femenino de 55 años de edad quien presenta evento cerebro vascular isquémico quien presenta alteración
en la estructura de la arteria cerebral media, cambios en la función motora y sensitiva, alteración en el dominio
neuromuscular patrón (A-I correspondiente) limitación en la actividad, requiere de asistencia para los desplazamiento,
transiciones de sedente a bípedo, alto riesgo de caída, sin embargo realiza marcha a cortas distancias con bastón de
cuatro puntos, restricción en la participación limitada mas no nula, como factores contextuales encontramos
disposición y motivación por parte del paciente.
OBJETIVOS DE INTERVENCION
OBJETIVO GENERAL
Lograr un reaprendizaje motor y facilitación de puntos en el paciente por medio de la inhibición de actividades reactivas
anormales; buscando la funcionalidad del paciente para que vuelva a realizar actividades de movimiento respecto a su
entorno, ambiente y familia.
OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN
Fase 1 (cama):
Prevenir UPPS
Evitar deformidades de las extremidades
Incrementar la independencia para higiene personal
Independizar al paciente para hacer en cambios posicionales del decúbito supino a prono y a lateral
Entrenar el control reflejo y postural de la musculatura de cintura escapular y del tronco para lograr la
sedestación y posteriormente lograr el equilibrio en bípedo y el inicio de la marcha.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga correlación clínica con el método de BOBATH y más Apuntes en PDF de Neurología solo en Docsity!

LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA II INTERVENCION DEL PACIENTE NEUROLOGICO TERCER PARCIAL^ Fecha:^ MARZO 2020^ / 11 NOMBRES: Beatriz Baltazar Ricardo – José Eduardo Granados Zaragoza – Litzy Marlene Gómez Pérez – Jesús Eduardo Romero Francisco – Montserrat Vázquez Arredondo GRUPO: G PRESENTACION DE CASO CLINICO Paciente de género femenino de 55 años de edad con antecedentes de sobrepeso, HTA controlada, fumadora de 10 cigarrillos diarios quien presenta evento cerebro vascular isquémico de arteria cerebral media, afasia motora, hemiparesia y hemihipoestesia derecha para la percepción de estímulos táctiles y térmicos, con dificultad para la percepción de formas y pesos, heminegligencia, parálisis facial central, espasticidad según escala de ashwort de ¾, con sinergia flexora de miembro superior y extensora de miembro inferior (2/4 según ashworth), reflejos miotendinosos ++++, clonus, babinski y Hoffman positivo, dificultad para realizar cruces a línea media, para adoptar y mantener los cambios de posición a decúbitos sedente y bípedo, requiere de asistencia para los desplazamiento, transiciones de sedente a bípedo, realiza marcha a cortas distancias con bastón de cuatro puntos, alto riesgo de caída según escala de BERG. DIAGNOSTICO FISIOTERAPEUTICO Paciente femenino de 55 años de edad quien presenta evento cerebro vascular isquémico quien presenta alteración en la estructura de la arteria cerebral media, cambios en la función motora y sensitiva, alteración en el dominio neuromuscular patrón (A-I correspondiente) limitación en la actividad, requiere de asistencia para los desplazamiento, transiciones de sedente a bípedo, alto riesgo de caída, sin embargo realiza marcha a cortas distancias con bastón de cuatro puntos, restricción en la participación limitada mas no nula, como factores contextuales encontramos disposición y motivación por parte del paciente. OBJETIVOS DE INTERVENCION OBJETIVO GENERAL Lograr un reaprendizaje motor y facilitación de puntos en el paciente por medio de la inhibición de actividades reactivas anormales; buscando la funcionalidad del paciente para que vuelva a realizar actividades de movimiento respecto a su entorno, ambiente y familia. OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN Fase 1 (cama):

  • Prevenir UPPS
  • Evitar deformidades de las extremidades
  • Incrementar la independencia para higiene personal
  • Independizar al paciente para hacer en cambios posicionales del decúbito supino a prono y a lateral
  • Entrenar el control reflejo y postural de la musculatura de cintura escapular y del tronco para lograr la sedestación y posteriormente lograr el equilibrio en bípedo y el inicio de la marcha.

LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA II INTERVENCION DEL PACIENTE NEUROLOGICO TERCER PARCIAL^ Fecha:^ MARZO 2020^ / 11 Fase 2 (ambulatoria):

  • Mejorar los trastornos sensoriales presentes (táctil y térmico)
  • Modificar el tono muscular del cuerpo para adoptar cambios de posición (decúbitos, sedente y bípedo) y realizar desplazamientos.
  • Conservar e incrementar los arcos de movilidad articular
  • Facilitar los patrones correctos de movimiento
  • Independizar progresivamente al paciente durante la marcha en diferentes tipos de terreno ESTRATEGIAS DE INTERVENCION ASPECTOS A INTERVENIR ESTRATEGIA DE INTERVENCION Etapa inicial (etapa en cama) Posición paciente: De cubito supino Posición del terapeuta: A un costado del paciente se le realizan movimientos pasivos que lo lleven a línea media de izquierda a derecha y viceversa (patrones cruzados) tanto en miembros superiores e inferiores. Trabajo de estimulación Posición de paciente: decúbito supino Posición del terapeuta: De frente al paciente El terapeuta coloca objetos en la palma de la mano del paciente, con movimientos el paciente nos dirá qué aspecto tiene el objeto si es duro, blando, áspero o liso. Registro fotográfico Posición paciente: Decúbito supino o prono en camilla Posición del terapeuta: A un costado del paciente Indicación al paciente Indicaciones al paciente: Se le hace saber al paciente que tendrá un objeto a nivel lateral de cabeza y pies, los cuales deberá intentar tocar el objeto con miembros superiores e inferiores llevando el cuerpo a un rolado en prono o supino, comenzará de lado derecho a izquierdo y viceversa. Registro fotográfico

LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA II INTERVENCION DEL PACIENTE NEUROLOGICO TERCER PARCIAL^ Fecha:^ MARZO 2020^ / 11 CRITERIOS DE CALIFICACION DEL TALLER ITEM DESCRIPCION PUNTAJE Puntualidad y Forma

Entrega en tiempo y forma la actividad planteada, incluye nombres completos

de los integrantes del equipo

Diagnostico Fisioterapéutico

Presenta diagnóstico fisioterapéutico según las indicaciones de APTA Y CIF,

teniendo en cuenta aspectos de estructura, función, actividad y participación

ya evaluados en la actividad anterior.

Objetivos General

Plantea objetivo de intervención general coherente con las condiciones

descritas en el caso clínico presentado teniendo en cuenta la utilización del

verbo.

Objetivos Plantea objetivos de intervención a corto plazo coherente con las condiciones

del paciente

Aspectos a intervenir

Reconoce y relaciona los aspectos específicos de intervención del paciente de

acuerdo a las condiciones que se presentan en el caso clínico

Estrategias de intervención

Las estrategias de intervención planteadas son coherentes y se relacionan con

los aspectos a intervenir en el paciente, tiene en cuenta los principios de

intervención de la misma. Se observa registro fotográfico realizado por el

estudiante

Total