

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
describe a detalle que tipo de corriente de derecho es
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Identifique a que corriente o corrientes filosóficas pertenecen las definiciones de derecho que se encuentran en el subtema 1.5. Conclusiones para lograr una definición esencial de Derecho, de su guía de autoestudio. Corriente racionalista “El Derecho es un sistema racional de normas sociales de conducta, declaradas obligatorias por la autoridad, por considerarlas soluciones justas a los problemas”. Corriente moralista Corriente voluntarista Corriente voluntarista “El Derecho es una obra humana con forma de normatividad impositiva inexorable, para satisfacer unas necesidades sociales, de acuerdo con las exigencias de unos valores, y que obtiene eficacia en la realidad colectiva Corriente empírica. “Los sistemas sociales designados como “derecho” son ordenes coactivos de la conducta humana”. Corriente voluntarista y empírica “El Estado, en sus funciones de defensa del régimen económico existente, crea el derecho, en un determinado sistema de normas jurídicas (leyes y reglas) que expresan “Los intereses y la voluntad de la clase dominante y que tienen un carácter coactivo obligatorio”.
Corriente voluntarista Corriente empírica “El Derecho es un mecanismo de control que utilizan unas clases sociales sobre otras, que encierran una intención de control sobre las conductas sociales y que no está exento de una ideología”. Corriente voluntarista Conclusiones para lograr una definición esencial de Derecho de la guía de autoestudio: 1) Incluya todas las notas esenciales de lo jurídico, sin que el afirmar una implique la exclusión de otra 2) Ofrezca a todos los sentidos de la palabra "Derecho" unas notas comunes, aplicables a todos los sentidos, aunque no en la misma forma, y 3) Distinga la importancia de cada una de las notas esenciales, de tal suerte que las más importantes deben encontrarse en todos los sentidos de la palabra "Derecho" y las menos importantes sean las que soporten todo el peso de las diferencias entre esos sent idos