Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Corrientes radar o microondas, Resúmenes de Fisioterapia

Asignatura: modalidades terapéuticas.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 11/07/2023

casandra-de-jesus-aguilar-teyer
casandra-de-jesus-aguilar-teyer 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Corrientes radar o microondas.
-Benelli, F. M. (2020, marzo 31). Microondas. ¿Qué es? ¿Cuáles son sus beneficios? Fisiolution.
-Guillén, P. M. (2016). Corrientes radar o microondas.
-Investigación, R. S. (2021, julio 15). Características, beneficios, y recomendaciones sobre el uso terapéutico de las
microondas en las salas de fisioterapia. Artículo monográfico. RSI - Revista Sanitaria de Investigación.
Las microondas (MO) pertenecen a la electroterapia de alta frecuencia, más específicamente,
tienen una frecuencia de 2450 MHz. Debido a la banda de frecuencia con la que funciona, esta
técnica se ha denominado terapia de radar, y todavía se la conoce como tal.
Para aplicar estas corrientes se emplea un único electrodo, también denominado antena o
radiador
Puede ser aplicada de forma continua (más fácil de aplicar, se maneja con menos parámetros,
sólo hay que conocer la potencia y el tiempo de aplicación) o pulsátil (con más complicaciones,
hay que conocer la potencia media, potencia de pico, duración de la emisión y frecuencia de la
emisión). Continua: F = P (W) x t (min) Pulsátil: Px = (Pp x De x Fe) /1000
La MO modulada por grupos de impulsos de alta energía (1500 W +/- 30%), aumentará la
profundidad de penetración en el tejido.
La velocidad de luz es constante (C), la relación entre la frecuencia y la longitud de onda es
inversamente proporcional; por eso a mayor F, menor longitud de onda (λ):
F= C/ λ F= 2450 MHz Longitud de onda= 12,25 cm
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Corrientes radar o microondas y más Resúmenes en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

Corrientes radar o microondas.

-Benelli, F. M. (2020, marzo 31). Microondas. ¿Qué es? ¿Cuáles son sus beneficios? Fisiolution. -Guillén, P. M. (2016). Corrientes radar o microondas. -Investigación, R. S. (2021, julio 15). Características, beneficios, y recomendaciones sobre el uso terapéutico de las microondas en las salas de fisioterapia. Artículo monográfico. RSI - Revista Sanitaria de Investigación. Las microondas (MO) pertenecen a la electroterapia de alta frecuencia, más específicamente, tienen una frecuencia de 2450 MHz. Debido a la banda de frecuencia con la que funciona, esta técnica se ha denominado terapia de radar, y todavía se la conoce como tal. Para aplicar estas corrientes se emplea un único electrodo, también denominado antena o radiador Puede ser aplicada de forma continua (más fácil de aplicar, se maneja con menos parámetros, sólo hay que conocer la potencia y el tiempo de aplicación) o pulsátil (con más complicaciones, hay que conocer la potencia media, potencia de pico, duración de la emisión y frecuencia de la emisión). Continua: F = P (W) x t (min) Pulsátil: Px = (Pp x De x Fe) / La MO modulada por grupos de impulsos de alta energía (1500 W +/- 30%), aumentará la profundidad de penetración en el tejido. La velocidad de luz es constante (C), la relación entre la frecuencia y la longitud de onda es inversamente proporcional; por eso a mayor F, menor longitud de onda (λ): F= C/ λ F= 2450 MHz Longitud de onda= 12,25 cm

Aplicación: Tipos de irradiadores

-Un brazo y un electrodo único: la forma de emisión de MO cumple muchas propiedades y leyes de la luz, y la luz atraviesa el medio de fuera a dentro, con lo que será fácil dosificar la sensación de termoterapia en el paciente. -Forma de reflector -Se irradia corriente de AF en haz divergente: El irradiador no se puede colocar a cualquier distancia del paciente, ya que los focos emiten en forma de haz divergente y en función de la distancia a la que se encuentre, ese haz se abrirá más o menos. Por lo tanto, dependiendo de la distancia del paciente, la densidad de potencia cambiará en la superficie del paciente. -Irradiadores a distancia Va a ser fundamental la distancia de aplicación y el ángulo de incidencia sobre la superficie corporal a tratar. Estos irradiadores admiten potencias comprendidas entre los 30 y 120 W. Tipos de irradiadores:

 Dosis V: calor quemante (percepción de quemadura). El calor se vuelve doloroso. Intensidad con O. C. Pulsátil: Indicado cuando no se desea calor o se quiere controlar el efecto térmico. El ajuste de la intensidad (Potencia) se hará casi siempre al máximo de lo que admita el electrodo. Intensidad con O.C. Pulsátil: -La cantidad de energía total aplicada puede verse afectada por la frecuencia de repetición de impulsos.

  • En trastornos recientes se elige una frecuencia baja <82 Hz, en sesiones posteriores >82 Hz -En lesiones recientes la duración del tratamiento será corta, 10 a 15 minutos, y dos sesiones diarias.
  • En tratamientos posteriores, al subir la dosis, se puede bajar la frecuencia de las sesiones desdediaria a alterna. Cuanto más agudo sea un proceso: Más débil será la dosis (I - II) y aplicaciones frecuentes. Tiempos de tratamientos breves 3 - 10 minutos. Sesiones diarias, si es necesario aplicaremos dos al día. El total de sesiones se limita entre 10 y 12. Cuanto más crónico sea un proceso: Más intensa será la dosis (II - III). Tiempos de tratamiento mayores 15 a 20 minutos. Aplicaciones menos frecuentes, diarias o alternas. Un total de 20 a 25 sesiones de tratamiento.

Indicaciones

 Trastornos de la circulación  Procesos inflamatorios  Procesos metabólicos  Dolor  Hipertonías  Trastornos postraumáticos  Trastornos postoperatorios

Contraindicaciones absolutas

 Tumores malignos  Marcapasos  Embarazo  Tuberculosis  Fiebre o focos infecciosos no reconocidos y no controlados  Artritis reumatoide

Contraindicaciones relativas

 Metales implantados  Trastornos de sensibilidad al calor.  Trastornos arteriales y venosos (aterosclerosis o trombosis)  Trastornos cardiacos  Enfermedades infecciosas agudas -Junquera, I. Qué es el microondas terapéutico, para que sirve y como funciona. FisioOnline

Indicaciones

 Cuadros postraumáticos agudos  Espasmo muscular  Espasticidad  Artritis aguda y subaguda  Quemaduras  Artroplastias y endoprótesis  Dolor  Inflamación aguda

Contraindicaciones

 La presencia de isquemia.  Los trastornos vasculares periféricos, ejemplo: El síndrome de Raynaud.  En caso de anestesia o hipoestesia cutánea.  Hipersensibilidad al frio  La presencia de crioglobulinemia.  Lesiones de la piel (infecciosas o a consecuencia de enfermedades crónicas).

Procedimiento

  1. Retirar todas las joyas y ropa de la zona a tratar e inspeccionar la zona.
  2. Extraer la bolsa de frio o de hielo.
  3. Envolver la bolsa de frio o de hielo en una tolla o en una funda de almohada. Utilizar una toalla mojada con agua templada si se quiere conseguir un enfriamiento rápido. Si se quiere conseguir un enfriamiento más lento y menos intenso utilizar una tolla seca o funda de almohada.
  4. Colocar al paciente en una posición cómoda, elevando la zona a tratar si hay edema.
  5. Colocar la bolsa envuelta sobre la zona a tratar y asegurarla bien. Para asegurar las bolsas se pueden usar toallas o vendas elásticas.
  6. Dejar la bolsa durante 10 a 15 minutos. Si se utiliza la crioterapia para controlar la espasticidad, se debería dejar la bolsa 30 minutos.
  7. Una vez que ha terminado la intervención, retirar la bolsa e inspeccionar la zona para comprobar sí hay signos de efectos adversos como ronchas o salpullidos. Es normal que después de aplicar

frio la piel se encuentre roja o rosa oscuro.

  1. Se extiende la toalla y la compresa se coloca en el freezer.