Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Corrientes Rusas y EMS, Apuntes de Fisioterapia

En este reporte de práctica por un estudiante de la carrera de fisioterapia se habla sobre las definiciones, métodos de uso, indicaciones, contraindicaciones y el funcionamiento de las corrientes rusas y EMS.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 29/01/2022

taei6ix
taei6ix 🇲🇽

4 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTONOMA
DE DURANGO
Corrientes rusas y EMS
Licenciatura: Fisioterapia
Docente: Itzel Ruvalcaba
Alumno: Leonardo Garcia
Fecha: 28/01/2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Corrientes Rusas y EMS y más Apuntes en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTONOMA

DE DURANGO

Corrientes rusas y EMS

Licenciatura: Fisioterapia

Docente: Itzel Ruvalcaba

Alumno: Leonardo Garcia

Fecha: 28/01/

Objetivo General

Aprender y llegar al conocimiento del como se utiliza y como son las corrientes rusas en la electroterapia y las corrientes EMS (Electroestimulación Neuromuscular Eléctrica). Siempre llevar un seguimiento de la docente. Aprender el funcionamiento de como configurar el electro estimulador en sus respectivas corrientes y sus requerimientos de cada uno de ellas.

Objetivo Especifico

Conocer la definición, funcionamiento, indicaciones, contraindicaciones, y las especificaciones de cada tipo de corriente visto en la clase. Complementar la información, llevar a cabo una práctica en equipo, llevando el rol de paciente y fisioterapeuta sobre el manejo de las corrientes mencionadas.

Introducción y desarrollo del tema

Empezaremos por la definición de que son las corrientes rusas, las corrientes rusas es un tipo aparato de electroestimulación que promueve una contracción de los músculos produciendo un aumento de la fuerza y del volumen muscular, siendo utilizado con frecuencia en fisioterapia para el tratamiento de personas que no logran contraer el músculo de forma efectiva, como en el caso de personas que ha sufrido un ACV o que son parapléjicos, por ejemplo. Debido a que este aparato promueve el aumento de la fuerza muscular, la corriente rusa también ha sido utilizada por atletas para mejorar el rendimiento y para fines estéticos con el objetivo de fortalecer los músculos de la zona abdominal, por ejemplo. La máquina de la corriente rusa se compone de varios conectores con almohadillas que son los electrodos, los cuales se colocan estratégicamente a la mitad del músculo de la zona a tratar, siguiendo siempre los lineamientos, como no ponerlos

la fuerza de contracción máxima, que son el resultado de adaptaciones que se producen en el sistema nervioso central. La EMS, busca este aumento de fuerza, pero de una manera "artificial", mediante una corriente eléctrica y aunque los resultados sean similares a los obtenidos con el entrenamiento tradicional, los mecanismos de fortalecimiento son diferentes. Vimos que con la EMS se produce una inversión en el reclutamiento de fibras, es decir, se reclutan en primer lugar las fibras musculares rápidas o tipo II y con el entrenamiento voluntario, ocurre lo contrario, se reclutan en un primer momento las fibras musculares lentas o tipo I. Este hecho, da como resultado un mayor potencial para la producción de fuerza muscular y hace que el entrenamiento con EMS sea más completo, aunque la fatiga muscular puede aparecer antes, si no se emplean los tiempos de reposo adecuados. Referente a las técnicas, encontramos tres principales:

  • EMS estática en acortamiento muscular
  • EMS dinámica
  • EMS estática en estiramiento De ellas, se seleccionará una u otra dependiendo tanto de nuestro objetivo como de las características de la lesión del paciente.

Objetivos de aplicación

Atendiendo a la aplicación de este método, los límites y las ventajas de la misma, derivan los objetivos de la misma, entre los que encontramos:

  • Prevención de la atrofia muscular
  • Tonificación y/o inicio del fortalecimiento de una musculatura ya atrofiada
  • Fortalecimiento sin roce de superficies articulares
  • Provocar cambios de tensión en estructuras periarticulares, para mantener su buen estado en periodos de inmovilización

Indicaciones

  • Debilidad muscular (no atrofia)
  • Descompensaciones musculares
  • Acortamientos musculares
  • Tendinitis crónicas
  • Readaptación de lesiones musculares como roturas y contracturas

Contraindicaciones

  • Personas con marcapasos o enfermedad cardíaca, para no alterar los latidos cardíacos;
  • Personas que sufren de epilepsia, ya que puede desencadenar una crisis epiléptica;
  • Enfermedad mental, debido a que la persona podría retirarse los electrodos antes de finalizar la sesión;
  • Hipertensión arterial de difícil control, debido a la posible alteración de la presión;
  • Embarazo, debe evitarse la colocación sobre el abdomen;
  • Personas que sufren de varices extensas

Material para la practica

o Algodón con alcohol o Sabana o Electrodos o Electro estimulador

Una vez terminando el tratamiento de la corriente rusa, se le aplicó la corriente EMS en la misma zona. Se le configuró en el electro estimulador una frecuencia de 50Hz, una duración fase de 350μs, un ciclo de duración de 10/10, una rampa de ascenso y descenso de 2 segundos, y una corriente continua.

  • El paciente debía nuevamente realizar extensiones.
  • Se le aplicó una duración de 5 minutos.
  • Sintió menos incomodidad que la corriente anterior.
  • En el canal 1 llegó a los 21.0 mA y en el canal 2 llegó a 14.5 mA.

Por último, se le aplicó una corriente para espasmo. Se aplicó de una manera express ya que no se contaba con mucho tiempo. Se le colocó en diferente zona, en esta ocasión fue en las pantorrillas. En las siguientes imágenes se ven las especificaciones que se le colocaron.

  • Se le colocó en el vientre del musculo en las pantorrillas.
  • Se le puso una duración de 5 minutos.
  • Se le dio una corriente continua.
  • Sintió una relajación y cero incomodidades.