Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Corte o incision., Diapositivas de Cirugía General

Etapa quirúrgica, corte o incisión, definición y tipos

Tipo: Diapositivas

2015/2016

Subido el 11/07/2016

Perla21
Perla21 🇲🇽

4.2

(5)

6 documentos

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CORTE O INCISIÓN
TIEMPOS QUIRÚRGICOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA
FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGIA
Gabriela Velázquez
López
Enero 2016
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Corte o incision. y más Diapositivas en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

CORTE O INCISIÓN

TIEMPOS QUIRÚRGICOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGIA

Gabriela Velázquez

López

Enero 2016

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

  • (^) Deberá preferirse las incisiones con bisturí, ya que las tijeras

machacan la piel y retarda la cicatrización ( a menos que sea

necesario)

  • (^) En lo posible debe de mantenerse en tensión la piel y en sentido

opuesto la mantendrá el primer ayudante para realizar un corte nítido

  • (^) Una buena incisión debe ser de un solo trazo, perpendicular a los

tegumentos por deslizamiento no por presión

  • (^) Será de longitud suficiente que permita las maniobras adecuadas al

tipo de intervención

  • (^) Tener una atención cuidadosa con los nervios, vasos sanguíneos y

músculos subyacentes, a fin de preservarlos hasta donde sea posible.

  • (^) Desde el punto de vista anatómico-quirúrgico la incisión se practica

considerando la relación topográfica de los órganos afectados. Se

tendrá en cuenta razones de índole anatómico-patológico y estáticas

para realizarse.

  • (^) Al hacer una incisión cutánea no se diseca la piel de la aponeurosis de los músculos para evitar los espacios muertos.
  • Los planos profundos suelen seccionarse con tijeras de tejidos (Metzembaun o de Mayo curvas, cuando la aponeurosis es muy gruesa o fibrótica) aunque algunos cirujanos experimentados gustan de hacerlo con bisturí.
  • (^) El bisturí utilizado en la piel (primer bisturí) debe de desecharse para evitar contaminación potencial a tejidos profundos

TIPOS DE INCISIONES

¿CUÁL ELEGIR?

El cirujano escoge el tipo de incisión que le ha de

proporcionar el máximo de exposición de la estructura

anatómica que desea alcanzar y que le da el mínimo de malestar al paciente en el periodo postoperatorio

  • (^) Superficiales: afectan; piel, tejido celular subcutáneo (TCS), en ocasiones, fascias, por ejemplo incisión de tirodeidectomías, traqueostomías o para hernioplastia.
  • (^) Profundas: las profundas que penetran en cavidad serosas como cavidad abdominal, al espacio de una articulación o que afectan grupos musculares importantes, ejemplo: incisión de toracotomía, las laparoscopias ( son incisiones pequeñas o grandes donde siempre se profundiza hacia una cavidad).
  1. PROFUNDIDAD

SEGÚN LA REGIÓN ANATÓMICA

CARA

+Semilunares

+Circulares

CUELLO

+Semilunares

+Transversal

+Longitudinal

TÓRAX

+Medias esternales

+Semicirculares

costales

INCISIONES EN CARA

TÓRAX