










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
fundamento de administracion organizacional
Tipo: Apuntes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Laura Alejandra Castañeda Palencia Iliana Linares María Fernanda Sequera
12 de octubre de 2018
La fiscalía general de la nación es la entidad estatal que se encarga de la investigación y acusación de presuntos delincuentes ante los juzgados y tribunales. (Fiscalía general de la Nación, n.d.). Las funciones de esta organización están especificadas en el artículo 250 de la Constitución Política de Colombia. Radican en cinco puntos que pueden resumirse en: investigar delitos, asegurar la no impunidad de los infractores, garantizar la restitución del daño por parte de los infractores, la indemnización de perjuicios ocasionados por le entidad fiscal. Además, debe encabezar y organizar las funciones de la policía judicial cumplidas por la Policía Nacional y de otros organismos similares, proteger a víctimas, testigos e intervinientes, etc. También, debe investigar lo conveniente e inconveniente al individuo, sin irrumpir con sus derechos y garantías (Fiscalía General de la Nación, n.d.).
En adición, la rama ejecutiva, encabezada por el Presidente de la República, cuenta con la potestad de emitir decretos a través de los cuales se le otorgan nuevas funciones a la Fiscalía. El Presidente Juan Manuel Santos profirió el decreto 898 del año 2017 donde crea la Unidad Especial de Investigación. Tiene el fin de desmantelar las organizaciones y conductas criminales en responsabilidad de masacres u homicidios, que atentan con los derechos humanos, movimientos sociales o políticos, así como contra persona que participen en la implementación de acuerdos y construcción de paz. Este decreto da a la Fiscalía un fortalecimiento en la capacidad investigativa y de judicialización del misma. Con el fin de facilitar la implementación del acuerdo de paz. (Santos, 2017)
Por consecuente, la misión de la Fiscalía es ejercer la acción penal, así como del debido proceso según el marco de referencia constitucional. Eso es involucrarse en el diseño y la realización de la política criminal estatal, asegurar el acceso a la justicia, la verdad y la reparación para las víctimas. (Fiscalía General de la Nación, 2018) También, la Fiscalía se propone ser ejemplo de gerencia pública, transparencia y pilar de paz habiendo tenido un papel fundamental en la lucha contra la corrupción, reducción de la impunidad y contribuir a la seguridad ciudadana. (Fiscalía General de la Nación, 2018)
La Fiscalía General nació en 1991 con la Constitución política de ese año. Surgió de la necesidad de un ente encargado de temas penales, para judicializar a quienes promovían prácticas ilícitas como el narcotráfico y la parapolítica. Así mismo, se requería un nivel de imparcialidad que antes de la fiscalía se veía afectado por el hecho de que los jueces participaban en la investigación. Primero, la función de la Fiscalía estaba alineada al sistema de penalización
nivel Estatal que se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá. Su dirección específica es: diagonal 22B No. 52-01 (Ciudad Salitre).
En cuanto a estructura interna la Fiscalía está al mando del fiscal general, en estos momentos el señor Néstor Humberto y desde ahí se desprenden los puestos de los demás funcionarios por orden jerárquico como se enseñará más adelante. Según informes portafolio de servicios de la Fiscalía General de la Nación (Fiscalía General de la Nación, 2018), esta cuenta con un recurso humano calificado y preparado para responder a los retos que tiene el país en la lucha contra la criminalidad, la atención a víctimas y usuarios gracias a un equipo compuesto por cerca de 23.100 servidores públicos. Más de 16.550 servidores tienen formación en pregrado y otros 8.940 cuentan con posgrado en las modalidades de especialización, maestría y doctorado principalmente en áreas del Derecho. Portafolio de servicios Fiscalía General de la Nación (2018).
El mayor número de servidores públicos con título profesional de la entidad hace parte del área de fiscalías con 8.306. Parte valiosa del equipo del CTI está compuesta por 8.875 investigadores y 1.193 peritos de criminalística. Los funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación CTI desde sus especialidades de química, derecho, contaduría, medicina, antropología, y diversas ingenierías entre otras áreas del conocimiento apoyan el cumplimiento misional de la Entidad. Equipo de Trabajo, Fiscalía General de la Nación (2018).
Los delegados y directores en su mayoría son abogados con maestrías, especializaciones y/o doctorados en sus ramas específicas, ya sean administrativas, financieras, penales, públicas y demás. Muchos han sido docentes y catedráticos en universidades como los Andes, Javeriana, Externado, Rosario, Libre, y varias otras del país. Varios han tenido cargos públicos o han sido funcionarios anteriormente dentro de la misma institución. A parte, personajes como Fabio Espitia Garzón y Álvaro Fiscalía Chacón han sido autores de libros académicos y jurídicos. También han sido condecorados por su buen desempeño laboral, como el Director Nacional del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), Luis Alberto Pérez. Todos estos datos encontrados en la página de la Fiscalía General De La Nación, dan fe de que se cumplen los requisitos de perfil profesional de los funcionarios de la Fiscalía General. Perfiles Profesionales Funcionarios de la Fiscalía General de la Nación (2018).
A continuación, se mostrara un cuadro con los cargos y nombres de los funcionarios que hacen parte del equipo de trabajo de esta institución (Fiscalía General de la Nación).
Las funciones del Fiscal General de la Nación son:
Investigar y acusar a altos mandatarios públicos que tengan fuero o protección constitucional, es decir que cuenten con especial trato por su desempeño laboral en cuestiones Estatales, nombrar y remover a quienes laboren en la Fiscalía General, Trabajar directamente en investigaciones o procesos en cualquier estado, ser ponente ante el congreso sobre proyectos de ley en materia criminal, delegar a atribuciones transitorias el cumplimiento de funciones de la Policía Judicial haciéndose responsable de la gestión de estos – atribuciones transitorias- la Fiscalía General, brindar información de primera fuente al gobierno sobre investigaciones en desarrollo con el fin de hacer prevalecer el orden público. Constitución Política (1991), artículo 251.
Para ser Fiscal General de la Nación se han establecido legalmente los siguientes requisitos señalados en el artículo 232 de la Constitución Política; quien aspire al cargo de fiscal general de la nación debe ser ciudadano colombiano mayor de edad, debe haberse graduado en pregrado con el título de abogado, no puede aplicar si ha resultado condenado en una sentencia judicial donde se le ha privado de la libertad, excepto por delitos culposos o políticos, debe tener experiencia laboral por más de 15 años en el Ministerios Público o en la Rama Judicial, haber sido catedrático en disciplinas jurídicas en centros educativos oficialmente reconocidos por el Estado o haber ejercido la profesión de abogado. Constitución Política de Colombia (1991), artículo 232.
Fiscalía General De La Nación ( Néstor Humberto
-Dirección de atención al usuario. -Dirección de apoyo investigacióny seguridad al usuario.
-Dirección contra el lavado de activos. -Dirección de extinción delderecho de dominio.
-Dirección de apoyo a lainvestigación y análisis contra lacriminalidad. -Dirección contra las Orgs.
Unidad especial de investigación
Dirección de altos estudios (Eduardo Charry)
Dirección de comunicación (Luis Arturo Páez)
Dirección de asuntos internacionales ( Ana Fabiola Castro)
Dirección de asuntos jurídicos
Subdirección de apoyo a la comisión de carrera especial FNG
Subdirección de gestión documental
Subdirección de bienes
Subdirección financiera
Subdirección de gestión contractual
Subdirección de las TIC
Subdirección de talento humano
-849.901.513.034, arrojándose como un resultado negativo para la institución. Balance General y Estados Financieros Fiscalía General de la Nación (2017).
Para el año en vigencia (2018) se visualizó una inversión para el mantenimiento y fortalecimiento de la dotación del área de investigación, de la infraestructura física e informática a nivel nacional y el mejoramiento de las competencias y conocimiento de los funcionarios. Invirtiéndose 99.647,59 millones de pesos. Proyecto de Inversión 2018 avance correspondiente a Septiembre del 20158, Fiscalía General de la Nación (2018)
La fiscalía General de la Nación comenzó a operar el 1 de julio de 1992 como un órgano regulador de justicia totalmente autónomo tanto administrativa como presupuestalmente. A partir de aquel momento ha tenido un impacto social a gran escala, pues habilita el espacio para que prevalezca el orden público holístico sobre el territorio colombiano. Gracias a este organismo autónomo de control penal se ha emprendido una lucha efectiva contra células delincuenciales y carteles de corrupción que atentan contra la seguridad jurídica del país. (García, 2005).
El proceso judicial de mayor relevancia que ha investigado la Fiscalía General ha sido el proceso 8.000. Este se trató de la narcofinanciación en la campaña política del Presidente de la República Ernesto Samper. La Fiscalía logró aprehender, privar de la libertad y responsabilizar a cincuenta funcionarios públicos aproximadamente. Revista Semana (1997). En la actualidad, la Fiscalía investiga procesos como el de Odebrecht de gran magnitud a nivel latinoamericano regional. Revista Semana (2017). Así pues, se evidencia el papel imprescindible que cumple la Fiscalía en materia de seguridad jurídica y establecimiento y promoción del orden público, como también en materia de gestión procesal (Fiscalía).
En aras de cumplir el objetivo principal de la Fiscalía, fortalecer la seguridad y el orden público en el país, el fiscal general ha trazado unas metas específicas que responden a erradicar lógicas presentes en el ambiente que más afectan ese fin esencial. Teniendo en cuenta lo explicado en el contexto operativo de la entidad pública sobre la descentralización de la misma se explicará la forma en que proceden las metas de la Fiscalía a día de hoy. En Colombia existen pues treinta y dos seccionales de la Fiscalía ubicadas en; Bogotá, Bolívar, Caldas, Casanare, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainia-Vaupes, Guaviare, Huila., La Guajira, Magdalena, Magdalena Medio, Medellín, Nariño, Norte de Santander, Antioquía,
Atlántico, Meta, Risaralda, Quindío, Cauca, Boyacá, Caquetá, Cali, Tolima, Arauca, Valle del Cauca, Putumayo, Vichada y Amazonas. Las metas que se propusieron se clasifican en tres categorías; primero se encuentra la categoría de sociedad y entorno a la que pertenecen el acceso a la justicia, disminuir la violencia y erradicar la corrupción. Segundo, está la categoría de procesos internos; lo que se quiere es mejorar el acceso al sistema penal, la respuesta a denuncias, emplear nuevas tecnologías y reforzar los marcos de trabajo sobre talento humano para facilitar el cumplimiento de sus funciones en general. Informe del Plan de Acción de la Fiscalía General de la Nación, Fiscalía General de la Nación (2018).
Retomando el punto que versa sobre las seccionales la Fiscalía ha emitido estadísticas donde brinda un informe sobre el desarrollo de las mismas en cada seccional como se muestra abajo:
Tabla 1.
Fiscalía General de la Nación. (2017). Informe Plan de Acción 2017 [Imagen con porcentaje 1]. Recuperado de https:// www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/rendicion/2016-2017/Informe%20de%20Gesti%26oacute%3Bn%202016-17-2.pdf Como primero, el análisis de la tabla 1 reconoce que en los lugares ahí mencionados las metas se han cumplido a cabalidad, por lo tanto se emiten estadísticas ente el 95% y el 100%, siendo el lugar con mayor cumplimiento de objetivos La Guajira y el más bajo, en esta categoría, Bogotá D.C.
Tabla 2.
que la Fisalía es un órgano comprometido, responsable y cumplidor teniendo en lo que corresponde a conseguir los objetivos que se traza en materia de función.
Planteamiento del problema
La problemática a tratar es la corrupción al interior de la Fiscalía General de la Nación. Esta institución gubernamental presentó un declive en cuanto a la confiabilidad de sus funciones, debido a que el fiscal encargado, por excelencia, de la dirección contra la corrupción, Gustavo Moreno, fue condenado por actos de corrupción. A modo de contextualización, la captura del fiscal anticorrupción se debió a que recibió recursos monetarios a cambio de archivar o atrasar investigaciones de personajes políticos del país, como congresistas. (El Espectador, 2017)
La corrupción en la Fiscalía afecta las investigaciones y por ende a la rama judicial del país. En el periodo 2016-2018 se han capturado a 103 funcionarios por razones de corrupción.(Redacción Judicial, 2018) Además de estos se han dado grandes escándalos acerca de mal manejo de poder público que involucran incluso al Fiscal General de la Nación. Esta problemática podría afectar a todo el país puesto que la corrupción viola los derechos de los civiles y victimas que acuden a la fiscalía en busca de justicia en sus casos. El objeto de la problemática identificada en la
presente investigación es entender la misma a partir de la información que sea posible recolectar sobre la corrupción en la Fiscalía.
Metodología
En este texto se realizó un estudio exploratorio, esto debido a la poca información académica sobre el tema. Con este se pretende, dar una visión general sobre la corrupción en la Fiscalía General de la Republica, aumentar el grado de familiaridad con el tema, obtener un mayor grado de conocimiento sobre la problemática expuesta con anterioridad. Con este fin, se usarán métodos cualitativos y cuantitativos como: exploración de medios, con el que atreves de noticias nacionales e internacionales se recolectarán datos expuestos sobre el tema para adquirir más información; método lógico deductivo, para a partir de casos particulares encontrar principios y consecuencias desconocidas sobre l corrupción al interior de la Fiscalía.
Para este propósito, se hará uso de las siguientes variables: En primer lugar, corrupción, que se definirá como el uso indebido e ilegitimo del poder público para conseguir beneficios privados. Así pues, hace referencia a cualquier uso no ético del poder político o simplemente el abuso de poder para beneficio personal (D.Morris, 2007). En segundo, funcionarios acusados o capturados por el delito de corrupción. Esta variable será medida numéricamente para de esta forma poder hacer un análisis cuantitativo al respecto y usarlo en los resultados de la investigación. En tercero, los casos de investigación de la fiscalía en los cuales existen indicaciones de corrupción, midiendo no solo el número de casos públicos al respecto si no también enfocándose en particulares casos con relevancia sobre corrupción en su resolución. El estudio se realizó durante el segundo periodo del 2018 y tomara casos de relevancia 201-2018. Y debido a la poca
Ahora bien, es de suma relevancia dar una visón cualitativo sobre la corrupción dentro de la Fiscalía General de la Nación. Con este propósito, se tomarán en cuenta algunos casos concretos. En primer lugar, uno de los capturados en el periodo 2017 fue judicializado por recibir dinero de un ex-jefe paramilitar que pretendía salir beneficiado en los procesos de Paz y Justicia que adelantaba la nueva Unidad Especial de Investigación. (Redacción Judicial El Espectador, 2017)
En segundo lugar, tal vez el acto de corrupción más importante ocurrido hasta ahora en esta entidad pública: la captura del Director Nacional Contra la Corrupción de la Fiscalía, Luis Gustavo Moreno. Se presume Moreno pertenecía a una red de corrupción dentro de la rama judicial que podría afectar a la Fiscalía General de la Nación. En esta red Moreno recibían sumas de dinero con la recompensa de incidir en los casos pertinentes de la persona que le proporcionara el capital archivando las investigaciones en su contra. Noticias Rcn, (2017) Cincuenta de las capturas, parte de las cifras ya expuestas, se dieron después de la captura de Moreno y se presume hacen parte de la misma organización criminal.
Por último, se añade a la problemática de corrupción la implicación actual del Fiscal General, Nestor Humberto, en el caso Odebrecht. Martínez se declaró impedido en este caso desde agosto del 2016. Mas eventos recientes parecen involucrarle en el caso. Tras la muerte de un testigo clave, Jorge Pizano, se han reconocido nuevas pruebas como las grabaciones que el mismo Pizano realizó donde el actual fiscal se ve implicado. En estas parece que el Fiscal Néstor Humberto Martínez ya tenía conocimiento de las irregularidades de Odebrecht, incluso antes de ser nombrado Fiscal, lo que lo incluye directamente en el caso. (Redacción Investigación, 2018) Por esto se pide reabrir investigación en contra del ahora Fiscal General por parte de congresistas como Mauricio Toro, teniendo en cuenta el papel que tuvo Néstor Humberto Martínez como abogado del Grupo Aval al cual pertenecen algunas organizaciones socias de Odebrecht. (EFE,
Por otra parte, se resalta que el fiscal se presentaba como alguien muy interesado en la lucha contra la corrupción. Que se puede probar con acciones que tomo, como: el encuentro con el Fiscal general de los Estados Unidos, que tenía el fin de una colaboración más directa entre Colombia y Estados Unidos para combatir el narcotráfico, el crimen organizado y en especial la corrupción. (Fiscalía General de la Nación, 2017) Además de anunciar que llevaría a cabo una
lucha contra la corrupción global para terminar con los dineros ilícitos durante el IV Congreso Internacional de Libre Competencia Económica, dijo que la Fiscalía prefería ver un corrupto pagando en el exterior, por extradición, a que tuviera el beneficio de excarcelación o casa por cárcel. (Observatorio anti corrupción, 2017)
Conclusiones
ColPrensa. (2018). 103 funcionarios de Fiscalía han sido judicializados por corrupción. El Universal. Retrieved from http://www.eluniversal.com.co/colombia/103-funcionarios-de- fiscalia-han-sido-judicializados-por-corrupcion-
D.Morris, S. (2007). Corrupción y Confianza. Retrieved from http://www.infodf.org.mx/iaipdf/ extra/doctos/morris.pdf
EFE. (2018). Piden reabrir investigación contra el Fiscal General por caso Odebrecht. Retrieved November 20, 2018, from http://caracol.com.co/radio/2018/11/20/ judicial/1542687243_620117.html
DAPRE. (14 de Noviembre de 2018). Presidencia de la Republica. Obtenido de Candidatos a Fiscal General de la Nación: http://es.presidencia.gov.co/noticia/Candidatos-A-Fiscal- General-De-La-Nacion
Fiscalía General de la Nación. (2017). Cúpula del Departamento de Justicia de los Estados Unidos presidida por el Fiscal General, Jeff Sessions III, se reunirá en Cartagena con el Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez | Fiscalía General de la Nación. Retrieved November 20, 2018, from https://www.fiscalia.gov.co/colombia/fiscal-general- de-la-nacion/cupula-del-departamento-de-justicia-de-los-estados-unidos-presidida-por-el- fiscal-general-jeff-sessions-iii-se-reunira-en-cartagena-con-el-fiscal-general-de-la-nacion- nestor-humberto-martine
Fiscalia General de la Nación. (2017 de Diciembre de 31). Estados Financieros FNG 2017. Obtenido de Anexo 1: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Estados- Financieros-FGN-corte-a-31-de-Diciembre-2017.pdf
Fiscalia General de la Nación. (2018 de Octubre de 1). Programas y proyectos en ejecución. Obtenido de Anexo 2: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/ SegProyInv_Sep_2018_FGN.xlsx
Fiscalia General de la Nación. (12 de Octubre de 2018). Fisaclia General de la Nación. Obtenido de Director politicas y planeación: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/la- entidad/equipo-de-trabajo/director-nacional-de-politicas-y-planeacion/
Fiscalia General de la Nación. (11 de Noviembre de 2018). Fiscalia General de la nación. Obtenido de Funciones y Deberes: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/la-entidad/ funciones/ Fiscalia General de la Nación. (12 de Octubre de 2018). Fiscalia General de la Nación. Obtenido de Equipo de trabajo: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/equipo-de-trabajo/
Fiscalia General de la Nación. (12 de Octubre de 2018). Fiscalia General de la Nación. Obtenido de El Fiscal: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/la-entidad/el-fiscal/
Fiscalia General de la Nación. (12 de Octubre de 2018). Fiscalia General de la Nación. Obtenido de Presupuesto general asignado: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/la- entidad/presupuesto-general-asignado/
Fiscalia General de la Nación. (12 de Octubre de 2018). Fiscalia General de la Nación. Obtenido de Director Nacional: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/la-entidad/equipo- de-trabajo/director-nacional-de-fiscalias/
Fiscalia General de la Nación. (12 de Octubre de 2018). Fiscalia General de la Nación. Obtenido de Director CTI: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/la-entidad/equipo-de- trabaj/director-nacional-del-cuerpo-tecnico-de-investigacion-cti/
Fiscalia General de la Nación. (12 de Octubre de 2018). Fiscalia General de la Nación. Obtenido de Vicefiscal: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/la-entidad/equipo-de- trabajo/vicefiscal-general-de-la-nacion/
Fiscalia General de la Nación. (12 de Octubre de 2018). Fiscalia General de la Nación. Obtenido de Directora Admin-Financiera: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/la- entidad/equipo-de-trabajo/directora-nacional-administrativa-y-financiera/
Fiscalia General de la Nación. (12 de Octubre de 2018). Fiscalia General de la Nación. Obtenido de Delegado Contra la Criminalidad: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/la- entidad/equipo-de-trabajo/delegado-contra-la-criminalidad-organizada/
Fiscalia General de la Nación. (12 de Octubre de 2018). Fiscalia General de la Nación. Obtenido de Director protección y asistencia: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/la- entidad/el-fiscal/director-nacional-de-proteccion-y-asistencia/
Fiscalia General de la Nación. (12 de Octbre de 2018). Fiscalia General de la Nación. Obtenido de Director investigación y analisis criminalidad: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/ director-de-apoyo-a-la-investigacion-y-analisis-contra-la-criminalidad-organizada/
Fiscalia General de la Nación. (12 de Octubre de 2018). Fiscalia General de la Nación. Obtenido de Dirección economico-financiera: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/la- entidad/equipo-de-trabajo/direccion-especializada-de-policia-judicial-economico- financiera/