Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Costo y presupuestos. Introducción y generalidades de los costos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Bancos y Finanzas

Concepto, conclusión, recomendaciones anexos, sugerencias, información fuente

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 28/08/2020

carlos-eduardo-antonio
carlos-eduardo-antonio 🇲🇽

2 documentos

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
z
NOMBRE DEL ALUMNO: CARLOS EDUARDO ANTONIO CHABLÉ.
NOMBRE DEL DOCENTE: M. A. C RUBÉN CAMPOS VÁZQUEZ.
MÓDULO: TALLER DE INVESTIGACIÓN I .
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN Al DESARROLLO SUSTENTABLE .
CARRERA: INGENIERÍA CIVIL
No. DE CONTROL 18E40110
SEMESTRE: 5TO
FECHA DE ENTREGA: MARTES, 25 DE AGOSTO DEL 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Costo y presupuestos. Introducción y generalidades de los costos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Bancos y Finanzas solo en Docsity!

z

NOMBRE DEL ALUMNO: CARLOS EDUARDO ANTONIO CHABLÉ. NOMBRE DEL DOCENTE: M. A. C RUBÉN CAMPOS VÁZQUEZ. MÓDULO: TALLER DE INVESTIGACIÓN I. UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN Al DESARROLLO SUSTENTABLE. CARRERA: INGENIERÍA CIVIL No. DE CONTROL 18E SEMESTRE: 5TO FECHA DE ENTREGA: MARTES, 25 DE AGOSTO DEL 2020

z 1.2 investigación cualitativa y cuantitativa

INDICE

 Introducción.  Indice.  Contenido.   Conclusión.  Fuente de Información

Historia   En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible. Los orígenes de los métodos cualitativos se encuentran en la antigüedad pero a partir del siglo XIX, con el auge de las ciencias sociales – sobre todo de la sociología y la antropología – esta metodología empieza a desarrollarse de forma progresiva.   Sin embargo después de la Segunda Guerra Mundial hubo un predominio de la metodología cuantitativa con la preponderancia de las perspectivas funcionalistas y estructuralistas. No es hasta la década del 60 que las investigaciones de corte cualitativo resurgen como una metodología de primera línea, principalmente en Estados Unidos y Gran Bretaña. A partir de este momento, en el ámbito académico e investigativo hay toda una constante evolución teórica y práctica de la metodología cualitativa.

Tipos de investigación cualitativa.

Investigación cualitativa :  Etnográfica. Basándose en la observación participante, o sea, en una suerte de testimonio objetivo (valga la contradicción), intenta obtener conclusiones respecto a los distintos grupos humanos de su interés. Suele emplearse en ciencias humanas como la antropología.  Investigación participativa. Intenta poner en relación una serie de eventos determinados con la participación que en su ámbito tienen diversos grupos humanos, para hallar el vínculo objetivo o subjetivo entre ambos.  Investigación-acción. Va un paso más delante de la descripción, proponiendo vías de accionar o de participar en el problema estudiado y a menudo darle solución, considerando al investigador como un actor y no un espectador.

EJEMPLO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA  Un ejemplo común de investigación cualitativa, en cambio, es un sondeo de opinión política. Si bien emplea también una población al azar (en el sentido de que entrevista personas en la calle), sí elige qué preguntas hacerle en base a los temas que desean abordar.  Esas preguntas serán respondidas de manera subjetiva por cada entrevistado, acumulando una base de datos de respuestas que luego deberán ser interpretadas por el investigador , quien podrá obtener determinadas conclusiones respecto a las intenciones de voto de la población haciendo una extrapolación de la muestra al todo.

Características

 La investigación cualitativa es inductiva.  Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.  Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos  Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología.  No suele probar teorías o hipótesis.  Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis.  No tiene reglas de procedimiento.

Importancia de la investigación

cualitativa

 Aborda los significados y las acciones de los individuos y la manera en que estos se vinculan con otras conductas propias de la comunidad.  – Explica los hechos sociales, buscando la manera de comprenderlos.  – Analizan, interprenden y comprenden la realidad estudiada tal como aparece, tal como es y se da, situación que la hace caracterizar como una metodología fenomenológica.

2.-Profundizar en los resultados de tus z encuestas  Después de completar un proyecto de encuestas cuantitativas, OBTUVISTE resultados que no esperabas y que simplemente no logras entender. Un segmento de la audiencia no está a favor del concepto, ¿pero porque? Lo que tienes que hacer es realizar seguimientos a tus entrevistas que sean lo suficientemente profundas como para saber por qué ése segmento en particular piensa de tal manera; todo en cuestión de horas.

3.- Descubre a fondo las preocupaciones de tu comunidad online  Tal vez eres un gerente en una comunidad online de investigación de mercado en la que surgió una duda importante. Antes de tratar de dirigir esta necesidad, o avanzar en la dirección equivocada o con el nivel de intensidad equivocado, necesitas saber más al respecto. Lo mejor sería si pudieras tener discusión más profunda con ellos y compartir un vídeo de los miembros de la comunidad discutiendo sobre el tema.

Investigación cuantitativa. Definición.

Una investigación cuantitativa es aquella que permite recabar y analizar datos numéricos en relación a unas determinadas variables, que han sido previamente establecidas. Este tipo de investigaciones de mercados estudia la relación entre todos los datos cuantificados, para conseguir una interpretación precisa de los resultados correspondientes.

Los métodos más utilizados para realizar investigaciones cuantitativas serían los siguientes  Las entrevistas personales, que se realizarán cara a cara y que suelen contar con una muestra de la población determinada (familias, grupos concretos, empresas, personas particulares, etc.)Las encuestas telefónicas, que son similares a las personales pero por vía telefónica.Las encuestas realizadas por correo, o mediante plataformas digitales dedicadas a los estudios de mercado, en los que se seleccionará a una determinada muestra de la población por edad, sexo, nivel académico, procedencia, etc., a base de cuestionarios más largos y extensos.Y el llamado “Mistery Shopping”, en la que un individuo se hace pasar por un comprador o un comensal más, para analizar un producto, y deberá rellenar un formulario con preguntas cuantitativas que tienen por objeto comprobar la calidad de producto y si éste está siguiente las normas establecidas, de acuerdo con los objetivos de la empresa.

Características.

 Tiene una postura objetiva  Está orientada hacia el resultado  Es generalizable  Se basa en datos sólidos y repetibles  Requiere de una relación entre los elementos de la investigación  Emplea métodos estadísticos para analizar los datos e infiere más allá de los datos  Estudia conductas y fenómenos observables  Estudia el comportamiento humano en situaciones naturales o artificiales

Tipos de investigación cuantitativa

Investigación descriptiva. Intenta especificar propiedades, características y rasgos importantes del fenómeno estudiado, mediante dinámicas objetivas de observación, análisis y demostración. Usualmente constituyen el primer paso de cualquier investigación científica.  Investigación analítica. Más compleja que la descriptiva, consiste en el cotejo o comparación de variables determinadas entre grupos de control y de estudio, registrando el modo en que los resultados se dan en la práctica para poder comprobar o refutar alguna hipótesis previamente establecida.