Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Costos de Producción: Un Análisis Detallado para la Toma de Decisiones Empresariales, Tesis de Contabilidad

Trabajo de costos de la carrera Administracion de empresas

Tipo: Tesis

2020/2021

A la venta desde 02/07/2021

stiven-jimenez-mamian
stiven-jimenez-mamian 🇨🇴

6 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REAZIZADO POR: STIVEN JIMENEZ MAMIAN
COSTOS DE PRODUCCIÓN
Cuando principia a organizarse una empresa para el proceso productivo, tiene que
realizar una serie de gastos, directa o indirectamente relacionados con la producción. El
proceso de producción requiere la movilización de los factores de la producción: tierra,
capital, trabajo y organización. La planta, el equipo de producción, la materia prima, los
empleados de todos los tipos (asalariados y ejecutivos), forman los costos fundamentales
del costo de producción de una empresa. Un empresario puede funcionar a diferentes
niveles de producción de acuerdo a los factores de producción que en un momento
determinado considere más conveniente, desde el punto de vista del objetivo que
conduce a lograr la máxima eficacia económica. En la combinación de factores de
producción el empresario puede lograr un determinado nivel de producción. El nivel de
producción de máxima eficacia, que en última instancia es el fin que persigue todo
empresario, dependerá del uso de los factores de producción, esto siempre dentro de
los límites de la capacidad productiva de la empresa. Los costos de producción sirven
para analizar la decisiones fundamentales de la empresa, bajo condiciones
de competencia perfecta.
Es la valoración monetaria de los gastos incurridos y aplicados en la obtención de un bien.
Incluye el costo de los materiales, mano de obra y los gastos indirectos de fabricación
cargados a los trabajos en su proceso. Se define como el valor de los insumos que
requieren las unidades económicas para realizar su producción de bienes y servicios; se
consideran aquí los pagos a los factores de la producción: al capital, constituido por los
pagos al empresario (intereses, utilidades, etc.), al trabajo, pagos de
sueldos, salarios y prestaciones a obreros y empleados así como también los bienes y
servicios consumidos en el proceso productivo (materias primas, combustibles, energía
eléctrica,servicios,etc.).
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Costos de Producción: Un Análisis Detallado para la Toma de Decisiones Empresariales y más Tesis en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

REAZIZADO POR: STIVEN JIMENEZ MAMIAN

COSTOS DE PRODUCCIÓN

Cuando principia a organizarse una empresa para el proceso productivo, tiene que realizar una serie de gastos, directa o indirectamente relacionados con la producción. El proceso de producción requiere la movilización de los factores de la producción: tierra, capital, trabajo y organización. La planta, el equipo de producción, la materia prima, los empleados de todos los tipos (asalariados y ejecutivos), forman los costos fundamentales del costo de producción de una empresa. Un empresario puede funcionar a diferentes niveles de producción de acuerdo a los factores de producción que en un momento determinado considere más conveniente, desde el punto de vista del objetivo que conduce a lograr la máxima eficacia económica. En la combinación de factores de producción el empresario puede lograr un determinado nivel de producción. El nivel de producción de máxima eficacia, que en última instancia es el fin que persigue todo empresario, dependerá del uso de los factores de producción, esto siempre dentro de los límites de la capacidad productiva de la empresa. Los costos de producción sirven para analizar la decisiones fundamentales de la empresa, bajo condiciones de competencia perfecta. Es la valoración monetaria de los gastos incurridos y aplicados en la obtención de un bien. Incluye el costo de los materiales, mano de obra y los gastos indirectos de fabricación cargados a los trabajos en su proceso. Se define como el valor de los insumos que requieren las unidades económicas para realizar su producción de bienes y servicios; se consideran aquí los pagos a los factores de la producción: al capital, constituido por los pagos al empresario (intereses, utilidades, etc.), al trabajo, pagos de sueldos, salarios y prestaciones a obreros y empleados así como también los bienes y servicios consumidos en el proceso productivo (materias primas, combustibles, energía eléctrica,servicios,etc.).

OBJETIVOS DEL CALCULO DE COSTOS

  • Establecer un precio de referencia (cotizaciones)
  • Determinar Resultados y Rentabilidad
  • Medir la eficiencia en el uso de los recursos
  • Detectar dónde comenzar a reducir costos
  • Brindar información para la toma de decisiones MEDICIÓN DE COSTOS

 COSTOS CONTABLES

Que es el coste que calculan los contables financieros puede comprender. Por ejemplo, comprende los gastos reales más los gastos de depreciación del equipo de capital, que se averiguan aplicando las normas fiscales al respecto. Los economistas y confiamos en que los directivos analizan la empresa pensando en el futuro. Se ocupan de la asignación de los recursos escasos, por lo que les interesa saber cuáles serán probablemente los costes en el futuro y cómo podría reorganizar la empresa sus recursos para reducirlo y mejorar su rentabilidad.

 COSTOS ECONOMICOS

Coste que tiene para una empresa la utilización de recursos económicos en la producción. La palabra económico nos dice que debemos distinguir entre los costes que la empresa puede controlar y los que no puede controlar. Aquí desempeña un importante papel el concepto de coste de oportunidad.

Mantenimiento. El pago de los servicios de limpieza, calibración y repuestos del equipo especializado de la fábrica, así como del software que lo administra.  Servicios. En el proceso se consume gas, agua, electricidad y se contrata a otra empresa que fabrica los envoltorios de cada chocolatina, de un papel impreso con motivos.  Patente. Por cada chocolatina producida debemos pagar un derecho de autor de la receta a su inventor. Costos operativos fijos :  Impuestos. Debemos pagar al Estado una cuota de impuestos por la actividad económica que llevamos a cabo, así como una serie de contribuciones a la seguridad social y a la caja jubilatoria de nuestros empleados en la fábrica, de acuerdo a las disposiciones legales.  Alquileres. Tanto del lugar en donde hemos emplazado nuestra fábrica, como de los equipos que no sean de nuestra propiedad.  Marketing. Pagaremos los anuncios de nuestras chocolatinas en diarios, televisión y radio, para promocionarlas y que el público las busque. Ello involucra también contratar diseñadores para ir renovando la apariencia del producto de cuando en cuando.

 AMORTIZACIÓN DE LOS COSTES IRRECUPERABLES

La amortización es la política que consiste en tratar un gasto realizado una sola vez como un coste anual repartido en una serie de años. En la práctica, muchas empresas no siempre distinguen entre los costes irrecuperables y los costes fijos. Por ejemplo, la compañía de semiconductores que gastó 600 millones de dólares en la planta de fabricación de chips (claramente un coste irrecuperable) podría amortizar el gasto en seis años y tratarlo como un coste fijo de 100 millones de dólares al año. Eso está bien siempre que los directivos de la empresa entiendan que cerrando no desaparecerá el coste anual de 100 millones de dólares. De hecho, amortizar los gastos

de capital de esta forma repartiéndolos en muchos años y tratándolos como costes fijos puede ser una útil forma de evaluar la rentabilidad a largo plazo de la empresa.

 COSTOS FIJOS

Son aquellos cuya cuantía permanece constante independientemente del nivel de producción. Son los costos de los factores de producción fijos de la empresa. Ejemplo: alquiler del local comercial, servicios públicos, sueldo del personal directivo, prima del seguro de la empresa, entre otros. Suele relacionarse a los costos fijos con la estructura productiva y por eso suelen ser llamados también costes de estructura y utilizados en la elaboración de informes sobre el grado de uso de esa estructura. En general, los costos fijos devengan en forma periódica: una vez al año, una vez al mes, una vez al día, etc. Es por ello que se los suele llamar también costes periódicos.

 COSTO VARIABLE

Son aquellos cuya cuantía varía según el nivel de producción. Son los costos que

dependen de la cantidad empleada del insumo variable. Dado que en el corto

plazo para incrementar la producción se aumenta el uso del factor variable, dichos

 COSTO FIJO MEDIO

Se conoce como costo fijo unitario y es el costo fijo por cada unidad del bien y servicios producidos. Es producto de dividir el costo fijo entre unidades de producción que van en aumento. Este costo nos indica con cuanto contribuye cada unidad producida para cubrir el costo fijo Los empresarios para reducir sus costos fijos medios buscan en aumentar el volumen de su producción.

*CFM=CF/Q

 COSTO VARIABLE MEDIO

También se le conoce como el costo variable unitario y es el costo variable por cada unidad del bien o servicio producido. Es producto de dividir el costo variable entre unidades de producción. Al asociar el costo variable con el nivel de actividad obtenemos la curva del costo variable medio de corto plazo (CVM),la cual tiene la forma y comportamiento ,en la medida que aumenta el nivel de actividad, el costo variable medio disminuye progresivamente, hasta que llega a un punto mínimo a partir del cual comienza a crecer indefinidamente.

*CVM=CV/Q

 COSTO MEDIO TOTAL

Es el costo por cada unidad del bien o servicio producido, también se le conoce co444mo costo promedio o unitario. El costo medio se obtiene se obtiene de dividir el costo total (CT) entre la cantidad de producción.

CUADRO DE COSTOS

EL COSTE A CORTO PLAZO

Es el período de tiempo en el cual el insumo de uno o mas agentes productivos no pueden cambiarse (está fijo) independientemente del nivel de la producción; de forma tal, que los cambios en el nivel de la producción se deben obtener cambiando solamente el nivel de empleo sobre los insumos variables.

LOS DETERMINANTES DEL COSTE A CORTO PLAZO

 De la naturaleza del proceso de producción.  Del grado en que los factores variables que intervienen en la producción muestren rendimientos decrecientes.

el trabajo muestra rendimientos marginales decrecientes cuando el producto marginal del trabajo es decreciente. Si el trabajo es el único factorla empresa tiene que contratar más trabajo. En ese caso, si el producto marginal del trabajo disminuye cuando se incrementa la cantidad contratada de trabajo (debido a los rendimientos decrecientes) deben realizarse unos gastos cada vez mayores para producir al ritmo más rápido. Como consecuencia, los costes variables y los costes totales aumentan rápidamente a medida que se eleva el nivel de producción. En cambio, si el producto marginal de trabajo solo disminuye levemente cuando se incrementa la cantidad de trabajo, el coste no aumenta tan deprisa cuando se incrementa el nivel de producción.

LOS RENDIMIENTOS MARGINALES DECRECIENTES Y EL COSTE

MARGINAL

La presencia de rendimientos marginales decrecientes significa que el producto marginal del trabajo disminuye cuando aumenta la cantidad de trabajo empleada. Como consecuencia, cuando hay rendimientos marginales decrecientes, el coste marginal aumenta cuando aumenta la producción.

LAS FORMAS DE LAS CURVAS DE COSTES

El coste fijo, CF, no varía cuando varía el nivel de producción y se representa por medio de una línea recta horizontal. El coste variable, CV, es cero cuando el nivel de producción es cero y, a continuación, aumenta continuamente a medida que se incrementa la producción. La curva de coste total, CT, se obtiene sumando verticalmente la curva de coste fijo a la curva de coste variable. Como el coste fijo es constante, la distancia vertical entre las dos curvas siempre es la del costo fijo. El coste total medio, CTMe, es la suma del coste variable medio, CVMe, y el coste fijo medio, CFMe. El coste marginal, CM, corta a las curvas de coste variable medio y coste total medio en sus puntos mínimos. La forma de las curvas restantes viene determinada por la relación entre la curva de coste marginal y la de coste medio. Siempre que el coste marginal se encuentra por debajo del coste medio, la curva de coste medio es descendente. Siempre que se encuentra por encima, la curva de coste medio es ascendente. Cuando el coste medio es mínimo, el coste marginal es igual al coste medio.

Es un período de tiempo lo suficientemente extenso para que todos los factores productivos se ajusten en su totalidad; de esta manera, todos los cambios en los insumos son variables, pudiéndose cambiar inclusive la totalidad de ellos hasta obtener la combinación de insumos más eficientes para la producción. Una empresa tiene mucha más flexibilidad. Puede ampliar su capacidad expandiendo las fábricas existentes o construyendo otras nuevas; puede aumentar o reducir su plantilla y, en algunos casos, puede cambiar el diseño de sus productos o introducir otros nuevos.La empresa elige la combinación de factores que minimiza el coste de un determinado nivel de producción. Examinando atentamente el coste que tiene para la empresa la utilización de equipo de capital. Mostrando cómo entra este coste, junto con el coste del trabajo, en la decisión de producción.

EL COSTE DE USO DEL CAPITAL

Las empresas suelen alquilar o arrendar equipo, edificios y demás capital que utilizan en el proceso de producción. Otras veces, el capital se compra. Supongamos que Delta Airlines está considerando la posibilidad de comprar un nuevo avión Boeing 777 por 150 millones de dólares. Aunque Delta una gran cantidad de dinero por el avión hoy, por razones económicas el precio de compra puede repartirse o amortizarse a lo largo de toda la vida del avión. Eso permite a Delta comparar sus flujos anuales pagaría de ingresos y costes. Supondremos que el avión dura 30 años; el coste amortizado es, de 5 millones de dólares al año. Estos 5 millones pueden concebirse como la depreciación económica anual del avión.

LA ELECCIÓN DE LOS FACTORES QUE MINIMIZAN LOS COSTES

Las empresas buscan seleccionar los factores para obtener un determinado nivel de producción con el menor coste posible. Para simplificar, utilizamos dos factores variables: trabajo (medido en horas de trabajo al año) y capital (medido en horas de uso de maquinaria al año). La cantidad de trabajo y de capital que utiliza la empresa depende, por supuesto, de los precios de estos factores.

EL PRECIO DEL CAPITAL

Alargo plazo, la empresa puede ajustar la cantidad de capital que utiliza. Aunque el capital comprenda maquinaria especializada que no puede utilizarse para otros fines, los gastos realizados en esta maquinaria aún no son irrecuperables y deben tenerse en cuenta; la empresa está decidiendo la cantidad de capital que tendrá en el futuro

TASA DE ALQUILER DEL CAPITAL

Como hemos señalado, a menudo el capital se alquila en lugar de comprarse. Un ejemplo es el espacio de oficina de un gran edificio de oficinas. En este caso, el precio del capital es su tasa de alquiler, es decir, el coste anual de alquilar una unidad de capital.

LA RECTA ISOCOSTE

Una recta isocoste muestra todas las combinaciones posibles de trabajo y capital que pueden comprarse con un coste total dado.

Cuando una empresa produce a corto plazo, puede no minimizar su coste de producción debido a la rigidez en el uso de capital. El nivel de producción inicial es q1. A corto plazo, solo puede producir el nivel q2 elevando la cantidad de trabajo de L1 a L3, ya que el capital se mantiene fijo en K1. A largo plazo, puede obtener el mismo nivel de producción de un modo más barato elevando la cantidad de trabajo de L1 a L2 y la de capital de K1 a K2.

EL COSTE MEDIO A LARGO PLAZO

A largo plazo, la posibilidad de alterar la cantidad de capital permite a la empresa reducir los costos. Para ver cómo varían estos cuando la empresa se desplaza a lo largo de su senda de expansión a largo plazo, podemos observar las curvas de coste medio y marginal a largo plazo. El determinante más importante de la forma de las curvas de coste medio y marginal es la relación entre la escala de operaciones de la empresa y los factores necesarios para minimizar sus costes.

  • CURVA DE COSTE MEDIOA LARGO PLAZO (CMEL) Curva que relaciona el coste medio de producción y el nivel de producción cuando todos los factores, incluido el capital, son variables.

- CURVA DE COSTE MEDIOA CORTO PLAZO (CMEC). Curva que relaciona el coste medio de producción y el nivel de producción cuando el nivel de capital es fijo. - CURVA DE COSTEMARGINAL A LARGO PLAZO (CML) Curva que muestra la variación que experimenta el coste total a largo plazo cuando se produce 1 unidad más. Cuando una empresa produce en un nivel de producción en el que el coste medio a largo plazo CMeL es decreciente, el coste marginal a largo plazo, CML, es menor que el CMeL. En cambio, cuando CMeL es creciente, el CML es mayor que el CMeL. Las dos curvas se cortan en el punto A , en el que la curva CMeL alcanza su mínimo.

LA RELACIÓN ENTRE EL COSTE A CORTO PLAZO Y EL COSTE

A LARGO PLAZO

Muestra la relación entre el coste a corto plazo y el coste a largo plazo.