Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistemas de Costos Estimados: Concepto, Características y Procedimientos, Ejercicios de Estadística Empresarial

El concepto de sistemas de costos estimados, sus principales características y los procedimientos contables asociados. Se incluyen ejemplos y diferencias con sistemas de costos históricos.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 12/02/2024

ariadna-gonzalez-27
ariadna-gonzalez-27 🇲🇽

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Campeche
Departamento de ciencias económico-administrativas
Ingeniería en Gestión Empresarial.
Asignatura: Costos Empresariales.
Semestre: Tercero
Grupo: MG3
Maestro: Luis Alfonso Castillo Moreno.
“Tarea 1 Tema 5: Sistema de costos predeterminados”
Integrantes del Equipo 3:
Alfaro Acosta Sintique Amisadai
Azcorra Moguel Sergio Emiliano
Huchin Homobono Jonathan Francisco
Lopez Couoh Ana Beatriz
Santamaria González Ariadna Vianney. (Coordinadora)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistemas de Costos Estimados: Concepto, Características y Procedimientos y más Ejercicios en PDF de Estadística Empresarial solo en Docsity!

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Campeche

Departamento de ciencias económico-administrativas

Ingeniería en Gestión Empresarial.

Asignatura: Costos Empresariales.

Semestre: Tercero

Grupo: MG

Maestro: Luis Alfonso Castillo Moreno.

“Tarea 1 Tema 5: Sistema de costos predeterminados”

Integrantes del Equipo 3:

Alfaro Acosta Sintique Amisadai

Azcorra Moguel Sergio Emiliano

Huchin Homobono Jonathan Francisco

Lopez Couoh Ana Beatriz

Santamaria González Ariadna Vianney. (Coordinadora)

1.- ¿Qué se entiende por costos predeterminados? En contabilidad, un sistema de costos predeterminados es una herramienta para planificar presupuestos, administrar y controlar costos, y evaluar el desempeño de la administración de gastos. Implica estimar los recursos requeridos en un proceso de producción. 2.- Mencione cuales son las principales diferencias entre un sistema de costos históricos y un sistema de costos predeterminados. Los costos históricos se refieren a los costos que se han incurrido en el pasado para producir bienes o servicios. Los costos históricos pueden incluir gastos como materiales, mano de obra, gastos generales y cualquier otro costo relacionado con la producción. Por otro lado, los costos predeterminados son costos estimados que se calculan antes de que ocurran las operaciones o actividades. Algunos ejemplos de costos predeterminados son los costos estándar, los costos presupuestados y los costos predeterminados por órdenes de trabajo. 3.- Mencione cómo se clasifican los sistemas de costos predeterminados ❖ Costos estimados Están basados en la experiencia histórica que posee la compañía sobre las producciones que ha venido realizando. Por tanto, son las pruebas anticipadas de costos reales, por lo cual están sujetos a diferencias o variaciones con ellos, determinadas al comparar los costos reales contra los costos estimados. ❖ Costos estándar Indica lo que un producto debería costar de forma estándar, tomando como base una producción eficaz de la compañía y considerando estudios efectuados previamente sobre los costos involucrados en el producto, para así convertirse en la meta en costos del producto. 4.- Menciona el concepto de sistema de costos estimados. Los costos estimados son una estimación del precio que se espera pagar por un producto, servicio o proyecto. Estos costos pueden incluir tanto los costos directos, como los costos indirectos. Los costos directos son aquellos que están directamente relacionados con la producción o prestación del producto o servicio, como los materiales, la mano de obra y los gastos de fabricación. Los costos indirectos, por otro lado, son aquellos que no están directamente relacionados con la producción o prestación del producto o servicio, pero que aún así deben ser considerados, como los gastos generales de administración y los impuestos. Existen varios ejemplos de costos estimados. Por ejemplo, en la construcción de un edificio, los costos estimados pueden incluir los costos de la mano de obra, los materiales de construcción, los equipos y herramientas necesarios, los permisos y licencias, y los costos de mantenimiento a largo plazo.

● Comparando los costos estimados departamentales, con los costos reales departamentales localizados en un periodo determinado. Esta comparación puede hacerse por totales o por elementos del costo. Ejemplo: Concepto Proceso A Proceso B Proceso C Costos estimados 7000 Mxn 2000 Mxn 3500 Mxn Costos reales 500 Mxn 1800 Mxn 3000 Mxn Variaciones 2000 Mxn 200 Mxn 500 Mxn 7.- Mencione cuales son las principales bases para la incorporación de un sistema de costos estimados, a la contabilidad de una empresa. ❖ Cálculo de la hoja de costos estimados ❖ Cálculo de la producción de la producción terminada a costo unitario estimado ❖ Cálculo del Costo estimado de la producción vendida ❖ Valoración de la producción en proceso a costo estimado ❖ Determinación de las variaciones y su eliminación ❖ Corrección de la hoja de costos estimados por unidad 8.- Explique brevemente en qué consiste el cálculo de la hoja de costos estimados El cálculo de la hoja de costos estimados es fundamental para la planificación financiera y para la toma de decisiones empresariales, Proporciona una guía para fijar precios, asignar recursos y evaluar la viabilidad económica de un proyecto o producto. Es importante tener en cuenta que las estimaciones conllevan a un grado de incertidumbre, y la revisión continua es esencial para ajustar las proyecciones a medida que evolucionan las circunstancias. 9.- Mencione cuales son los principales datos que se deben de tener, para la obtención de una hoja de costos estimados. Para la hoja de costos estimados es crucial recopilar datos variados y que sean precisos a los costos asociados al propósito de la tarea que se llevará a cabo.

1. Costos de Materiales ● Lista de materiales necesarios para la producción ● Precios unitarios de los materiales ● Cantidad estimada de cada material requerido 2. Costos de Mano de Obra ● Estructura de personal necesaria para el proyecto

● Tasas de salario por hora para cada tipo de trabajo ● Estimación de las horas de trabajo requeridas para cada tarea o actividad

3. Costos indirectos de Fabricación ● Identificación y estimación de costos indirectos, como costos de mantenimiento, servicios públicos, alquiler de instalaciones, etc. ● Métodos de asignación de costos indirectos a actividades específicas. 4. Gastos generales ● Desglose de los gastos generales, como costos administrativos, de ventas y marketing. 5. Costos de depreciación ● Lista de activos fijos utilizados en el proyecto ● Tasas de depreciación para cada activo 6. Costos financieros ● Tasa de interés asociada a la financiación del proyecto ● Monto del préstamo o capital invertido 7. Impuestos ● Tasas de Impuestos aplicables ● Estimación de los impuestos sobre las ganancias. 8. Variables de gastos ● Identificación y estimación de gastos variables, como costos de envío, comisiones, etc. ● Relación de estos gastos con la cantidad de producción o actividad. 9. Márgenes de beneficio y contingencias ● Márgenes de beneficios deseados para la empresa ● Contingencias para imprevistos. 10. Cantidades estimadas

5. Cálculo del Costo Estimado de la Producción en Proceso: ● Calcular el costo estimado de la producción en proceso sumando los costos acumulados y restando cualquier costo asociado a los productos transferidos a la siguiente etapa o completada. 6. Registro de Costos en Libros Contables: ● Registre el costo estimado de la producción en proceso en los libros contables. 7. Análisis de Variaciones: ● Comparar los costos estimados con los costos reales para analizar cualquier variación y entender las razones detrás de las diferencias. 8. Ajustes Finales: ● Realice ajustes finales en los registros contables para reflejar con precisión los costos reales de la producción en proceso.

  1. Cierre de Registros Contables: ● Cerrar los libros contables asociados a la valorización de la producción en proceso a costo estimado. 13.- Explique brevemente el procedimiento para la determinación de las variaciones entre el costo estimado y el costo real, de los elementos del costo de producción. Para determinar las variaciones entre el costo estimado y el costo real de los elementos del costo de producción implica comparar las estimaciones iniciales con los costos reales incurridos. Este procedimiento ayuda a evaluar la precisión de las estimaciones y mejorar la gestión de costos en el futuro. La revisión constante de las variaciones es esencial para ajustar estrategias y mantener la eficiencia operativa. 14.- Explique brevemente cómo se realiza la eliminación de las variaciones de los elementos del costo de producción, en un sistema de costos estimados. El saldo representa la variación entre lo real y lo estimado. Cuando represente saldo deudor, los costos estimados fueron insuficientes y por lo contrario, si es acreedor, los costos fueron superiores a los reales, saldándose con una cuenta de variaciones, esto para cada elemento del costo. Las variaciones se pueden manejar de la siguiente manera:
  • Cancelarse contra el costo de ventas.
  • Comprobar el cálculo por medio del coeficiente rectificador. 15.- Señale en qué consiste el coeficiente rectificador, que se emplea en un sistema de costos estimados Es el margen o porcentaje de error que tuvimos entre lo que realmente gastamos y lo que estimamos gastar.

16.- Explique brevemente cómo se determina el coeficiente rectificador, en un sistema de costos estimados. La base para obtener el coeficiente rectificador es la diferencia que resulta entre los débitos y créditos de la cuenta de producción en proceso y que representa la variación de los costos reales y los costos estimados. 𝐹ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 = 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 𝐴 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜 + 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 𝑎 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜 17.- Indique cuál es el significado del coeficiente rectificador, cuando las variaciones entre lo real y lo estimado sea de naturaleza deudora (costo real, mayor que el costo estimado) Cuando el coeficiente rectificador representa un saldo deudor significa que los costos estimados fueron insuficientes. 18.- Indique cuál es el significado del coeficiente rectificador, cuando las variaciones entre lo real y lo estimado sea de naturaleza acreedora (costo estimado, mayor que el costo real) Cuando el coeficiente rectificador representa un saldo acreedor significa que los costos fueron superiores a los reales, saldándose con una cuenta de variaciones esto para cada elemento del costo. 19.- Mencione cuales son los principales frutos o aplicaciones que se obtienen en una empresa, con la implantación de un sistema de costos estimados. ● Se conocen separadamente los costos de los materiales y de las operaciones, conociéndose así las alteraciones que ocurran. ● Facilita contar con estimaciones seguras cuando se cambia el diseño de un producto o el método de fabricación. ● Su estudio conduce a costos eficientes. ● Su obtención con anterioridad a la producción conduce a la adopción de normas correctas en las funciones de compra, producción y distribución. ● Se utilizan como escalón transitorio para llegar al desarrollo de un sistema más completo de costos. Es decir, para llegar así a la elaboración de la hoja de costos estimados. 20.- Mencione cuales son los principales casos, en los que es aconsejable la utilización del sistema de costos estimados. Condiciones para usar costos estimados Se puede utilizar costos estimados cuando:

  1. Las operaciones de fabricación son muy sencillas.
  2. Los distintos artículos elaborados son pocos en características y en tamaño.
  3. Se estima que las variaciones sean pequeñas entre un período y el siguiente.

Webgrafía

https://www.lifeder.com/costos-predeterminados/ https://es.scribd.com/doc/202425548/COMPARACION-ENTRE-LOS-COSTOS-ESTIMADOS -Y-LOS-REALES. https://www.marcoteorico.com/curso/89/gestion-de-costos/814/costos-estimados. de las preguntas 14 a la 22 preguntas 14 ContAdva y costos 07.pdf (scalahed.com) Preguntas 15- COSTOS ESTIMADOS COEFICIENTE RECTIFICADOR. Margen o porcentaje de error que tuvimos entre lo que realmente gastamos y lo que estimamos gastar. - PDF Descargar libre (docplayer.es) Preguntas 17- ContAdva y costos 07.pdf (scalahed.com) Pregunta 19 Diapositiva 1 (uaeh.edu.mx) Pregunta 20 Costos estimados | MarcoTeorico.com Pregunta 21 Costos estimados | Gerencie.com pregunta 22 Microsoft Word - CostosII_UE04.doc (usalesiana.edu.bo)